Comenzó la cosecha de flores de cannabis medicinal

La empresa estatal Cannava dio inicio a la cosecha de 35 hectáreas de cannabis medicinal de producción pública más grande de Latinoamérica.

En el núcleo productivo de la empresa pública en finca El Pongo, ubicada a 32 kilómetros de la capital jujeña, se produjo el acto de inicio de la etapa de recolección de las flores de cannabis medicinal que cumple con altos estándares de buenas prácticas agrícolas que las hacen aptas para la industria farmacéutica.

Cerca del mediodía y bajo un intenso sol, las autoridades provinciales llegaron a la zona de cultivo de las 35 hectáreas cubiertas de cerca de 80 mil plantas que formaron una gran alfombra verde lista para la cosecha.

Allí fue el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, junto al titular de la empresa Cannava SE, Gastón Morales, y el ministro de Salud de la provincia, Antonio Buljubasich, el encargado de realizar la ceremonia de agradecimiento a la Pachamama a través de la ofrenda de hojas de coca, flores de cannabis, claveles y otros productos naturales.

Tras el agradecimiento, el gobernador junto a las autoridades, procedió a hacer el corte simbólico de las primeras flores de la campaña 2022, momento que contó con el aplauso de los trabajadores y el “bocinazo” de la maquinaria que se usará para la cosecha.

En esa oportunidad, el presidente de Cannava, Gastón Morales, indicó que “cultivar cerca de 80 mil plantas requiere una rigurosa selección genética y precisión técnica desde el momento que se implanta la semilla y un gran trabajo de planificación del cultivo a campo como en invernaderos”.

Describió que las “plantas reciben la alimentación adecuada, el control fitosanitario con insumos orgánicos y un plan de riego y de provisión lumínica especial”. Y señaló que “todas estas acciones siguen los más altos estándares de buenas prácticas agrícolas que garantizan la producción de un material vegetal apto para la industria farmacéutica”.

Gastón Morales agradeció a todo el equipo de cultivo que llevó adelante el proceso y aseguró que la cosecha es el resultado de más de 40 meses de trabajo en donde se investigó cada aspecto que este cultivo requiere. Destacó que se trata de una “producción 100% jujeña, hecha por jujeños”