Tiró a su gato desde el sexto piso y lo mató: lo condenaron a dos años de prisión

Un tribunal de Costa Rica condenó a dos años de prisión a un hombre responsable de matar a un gato llamado Ochi, que era su mascota, tras lanzarlo desde el sexto piso de un edificio en 2019, en un hecho grabado en video.

La jueza Tatiana López le impuso a Gabriel Saborío, de 31 años, dos años de cárcel, la máxima pena que permite la Ley de Bienestar de los Animales, vigente en el país centroamericano desde 2017.

Sin embargo, la juzgadora le concedió el beneficio de ejecución condicional de la pena por cinco años, por lo que no pisará la cárcel en tanto no cometa un nuevo delito en ese tiempo. También se le prohibió vivir con animales.

En noviembre de 2019, Saborío lanzó a su mascota de casi 30 metros desde el sexto nivel de un condominio en la capital, San José, pero fue hasta agosto de 2020 que se abrió un expediente tras viralizarse el video del hecho en redes sociales.

El animal sufrió por la caída múltiples fracturas, luxación, contusiones pulmonares y hemorragias internas, de acuerdo con la necropsia.



Tras caer, el gato pudo llegar a un parque donde lo encontraron y murió a pesar de que le proporcionaron auxilios. La juzgadora le reprochó al imputado “la falta de corazón” y “la traición” que le hizo a su animal doméstico.

“Desde el punto de vista de la condena estamos satisfechos porque se logra la pena máxima que permite la ley y se demuestra que en Costa Rica no está permitido el maltrato animal”, declaró Gustavo Corella, abogado querellante en el proceso.

La sentencia, la segunda penal por violencia contra los animales en Costa Rica, se suma a varios casos similares que llegan ante la justicia en países latinoamericanos. En los últimos años, al menos tres personas han sido condenadas por matar a perros en Argentina, con penas de prisión en suspenso.

En Brasil, el 13 de octubre un tribunal penal del estado de Pará condenó a un policía militar a cuatro años y ocho meses de prisión, y a pagar una multa por matar de un disparo a un perro en la vía pública.

Mientras que en noviembre de 2017, en un hecho similar, un hombre fue condenado a dos años y medio de cárcel por matar a un gato llamado Machín en Perú, primera sentencia de este tipo en el país.




Embajadora de Costa Rica valoró las acciones del Gobierno de Jujuy en materia de cambio climático

La Embajadora de Costa Rica fue recibida por la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, funcionarias de su gabinete y de la empresa GIRSU Jujuy S.E. La Ministra de Ambiente María Inés Zigarán se reunió con la Embajadora de Costa Rica en Argentina Ginnette Campos Rojas y con la titular del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Ana Etcheverry, para conversar acerca de los desafíos que plantea el cambio climático a los países latinoamericanos y los trabajos que realizan los gobiernos sobre mitigación y adaptación.

Estuvieron presentes, la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Estefanía Sánchez Cuartielles, la Secretaria de Ordenamiento Ambiental Territorial Susana Amador y la Presidenta del Directorio de GIRSU Jujuy S.E. Gabriela Albornoz, y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares.

Al respecto, la Ministra comentó su congratulación por recibir a la Embajadora para conversar sobre cambio climático: “la Embajadora nos presentó los planes de descarbonización de su país, previstos para 2050.

Nosotras sintetizamos el Programa , y hablamos de los desafíos que presenta el cambio climático a los países de Latinoamérica, las necesidades de adaptación, las necesidades de financiamiento que tenemos tanto los estados nacionales como las provincias”.

“Costa Rica es un país líder en Latinoamérica en temas ambientales, comparte con Jujuy mucha riqueza en materia de biodiversidad; y muchas de sus soluciones en términos de desarrollo se basan en su riqueza natural. Jujuy es una provincia biodiversa, diversa culturalmente, con un gran desarrollo en materia de políticas turísticas y con un grandes espacios de Áreas Protegidas.

Compartimos con Costa Rica la misma visión del Desarrollo Sustentable y de los desafíos urgentes para garantizar la sobrevivencia”, agregó. Adelantó que este año se realizará la Segunda COP Jujuy Verde con la intención de darle una escala de debate regional para discutir junto con países de la región los desafíos que hay en materia de mitigación, “y en particular en materia de adaptación frente a los impactos que ya el cambio climático generó en nuestros ecosistemas, obligándonos a desarrollar infraestructura, tecnologías y nuevos sistemas de producción, de consumo y de vida”, finalizó.

Por su parte, la Embajadora Ginnette Campos Rojas, destacó que “la visita a Jujuy fue muy provechosa. Siempre que hablamos de Ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático, vemos la voluntad y el compromiso de los gobiernos en esta materia”. Este encuentro se enmarca en las políticas que impulsa el Ministerio en función de cambiar la lógica de producción, desarrollo y vida de cara a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Programa “Jujuy Verde: carbono neutral 2050”.