Triple crimen en Rosario: balearon a una familia y solo se salvó un niño de 6 años

Una joven de Rosario agonizó varios días y murió este martes después un ataque narco. La emboscada también terminó con la vida de su marido y con la de su bebé de un año. Solo sobrevivió el hijo mayor de ambos, de seis años.

La mujer, identificada como Micaela Bravo (27), recibió asistencia médica en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde permaneció internada con estado reservado luego del hecho de inseguridad vivido el 23 de abril pasado en la puerta de su casa junto a su familia.

Los especialistas trataron que resistiera a las graves lesiones que sufrió, pero no lo lograron. Este martes por la mañana, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) informó su muerte.

Su pareja, Marcos Máximo Caminos (26), falleció en el mismo momento que fueron atacados por cuatro personas con una balacera contra su vehículo. Ciro, el hijo menor de los adultos, murió a las pocas horas de ingresar al hospital provincial.

Bautista, el hijo mayor del matrimonio que perdió la vida, tiene seis años y salió ileso. Pudo escapar de la emboscada y se refugió en la casa de su abuela.

Inseguridad en Rosario: ya hubo al menos 97 homicidios
El Observatorio de Seguridad Provincial de Santa Fe (OSP) informó que ya hubo al menos 97 homicidios en lo que va del 2022.

De acuerdo a los datos aportados, en el mes de abril se registraron más de una muerte por día. Esta cifra es récord: no se alcanzaba desde finales del 2013.



Encontraron a dos hermanas gemelas muertas en su casa y rodeadas de basura

En los últimos días, un misterioso suceso conmocionó a los vecinos de la zona norte de la ciudad de Rosario: dos hermanas gemelas de 59 años fueron encontradas muertas en la casa donde vivían juntas completamente rodeadas de basura.

El macabro hallazgo se produjo este viernes, cuando los vecinos de las mujeres dieron aviso al 911 no sólo que hacía más de dos semanas que no las veían, sino también de un olor nauseabundo proveniente de la casa donde vivían, ubicada sobre la calle Castagnino al 700, en el barrio Alberti.

Los agentes se trasladaron al lugar donde, junto a personal de Bomberos, tuvieron que tirar abajo la puerta de entrada para ingresar.

Dentro de la vivienda, la policía encontró los cuerpos de Marta y Silvia, en avanzado estado de descomposición, rodeados de una pila impactante de basura, según informó luego el Canal 3 de Rosario. En las imágenes se pueden ver cajas, latas de cerveza, envoltorios, papeles y objetos amontonados entre los muebles y la suciedad.



Silvia, según contaron los vecinos, tenía una discapacidad de nacimiento y Marta, su hermana gemela, que era la encargada de cuidarla, sufría un síndrome de acumulación, conocido comúnmente como Síndrome de Diógenes o trastorno de acumulación compulsiva.

De acuerdo a las primeras informaciones sobre el caso, una hipótesis criminal estaría, en principio descartada. La prensa local informó que el cuerpo de Marta llevaba más cantidad de tiempo en descomposición, por lo que se sospecha que primero falleció ella y algunos días después Silvia, que dependía de sus cuidados.

“Hubo momentos, con la temperatura, que había unos olores impresionantes. Yo no las veía cuando juntaban las cosas, pero ahora ví unas fotos y la casa está llena de basura. Es impresionante”, dijo uno de sus vecinos. “Más de una vez les he pedido que limpiaran el fondo porque me dejaban el patio sin luz”, agregó otra mujer, vecina de las hermanas hace 14 años, que fue quien llamó a la policía.

Los vecinos recordaron además que el padre de las mujeres, que vivía con ellas en esa casa, murió el año pasado y las hermanas convivieron varios días con el cuerpo en el interior de la casa y decían que “estaba durmiendo”.



El caso sentó precedente sobre violencia de género digital confirmó la Oficina de Violencia Doméstica
Por primera vez un hombre irá a juicio por acosar a su ex por las redes sociales

La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó en las últimas horas el procesamiento y ya se pidió la elevación a juicio de un hombre de 46 años por el delito de amenazas coactivas reiteradas contra su ex novia.

“En un rato voy a mandar el videito a toda tu familia”, “yo te voy a hacer la puta más famosa”, “vos ignorame”, “el miércoles te juro que vas a llorar”, “y te vas a sentar a tomar un café conmigo”, fueron los primeros mensajes que Iris del Valle Castaño, hoy de 43 años, recibió el miércoles 11 de septiembre de 2017.

A medida que aumentaba la cantidad de mensajes, también lo hacían las amenazas: “Si no aparecés te iré a esperar en la parada de Av. San Martín y si te bajás antes y entrás por otro lado te esperaré a la noche en la puerta de tu casa” o “...quiero encontrarme con vos, por las buenas o por las malas”, son apenas algunos de los intercambios.

Desde la Oficina de Violencia Doméstica destacaron que el caso, recientemente elevado a juiciosienta precedente en materia de violencia de género digital.

El imputado, oriundo de la ciudad de Mar del Plata, hostigaba a través de las redes sociales a Castaño, quien vive en la Capital Federal y es de Formosa. El hombre había creado perfiles de Facebook falsos de la mujer y difundía contenidos íntimos sin su consentimiento.

“El juez determinó que ya se dieron todas las circunstancias para poder terminar con la instrucción y pasar al juicio”, le confirmó a Infobae el abogado Daniel Monastersky , desde hace 15 años especializado en delitos informáticos y quien junto a su colega Matías Salimbeni, representan a la víctima.

“El fallo sentó un precedente importante sobre casos de violencia de género digital y la valoración de la prueba”, sumó el abogado poco antes de precisar que “en los últimos años hubo un crecimiento importante de todo lo que tiene que ver con delitos cometidos con medios digitales”.

“Acá entran en el juego un montón de cuestiones, es clave la prueba, en las redes sociales el contenido se puede eliminar muy rápido, dependiendo el delito que se cometa las plataformas como Facebook o Twitter colaboran o no”, precisó Monastersky. Y agregó: “En el caso de Iris había un teléfono que estaba ya asociado a esta persona, entonces no tuvimos que hacer ninguna diligencia”.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional n° 61 comprobó que durante los días 27 de agosto de 2017 y el 17 de octubre de ese mismo año, el acusado comenzó a amenazar a la mujer con exhibir sus videos íntimos.

De esta forma el hombre la siguió presionando para que su ex pareja accediera a encontrarse personalmente con él, atendiera el teléfono y desbloquee su contacto contra su voluntad. Si no lo hacía enviaría el material a la familia de ella y a lo distribuiría en grupos de Facebook.

El texto de la sentencia expresó: “Se ha establecido jurisprudencialmente, que la coacción es un delito formal, que se consuma con la exteriorización de la amenaza impuesta, idónea y grave vertida con el propósito de compeler, sin necesidad de que la víctima se someta a la voluntad del autor, sin necesidad de que la víctima haga o deje de hacer lo que el autor pretende; de modo tal, alcanza para la consumación, que la amenaza llegue a conocimiento de la víctima y que esta compresa su contenido”.

Además de la elevación a juicio cabe destacar que se ordenó el embargo preventivo de los bienes del acusado por un monto de 26.500 pesos.

Fuente: Infobae.com