Se conmemoró el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, familiares de desaparecidos e invitados especiales, se desarrolló en el Parque de la Memoria la ceremonia central en recordación del Día de la Memoria. Allí se depositaron ofrendas florales en honor a todos los desaparecidos como también se entregó recordatorios a los familiares.

En ese contexto, la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura, hizo alusión a la política pública que se lleva adelante en Jujuy y puso en valor la fecha alusiva. “Quiero recordar esta fecha con conciencia, con compromiso, con valorización y con respeto”, expresó.

Destacó la presencia de los familiares de desaparecidos, de presos y presas políticas y especialmente de Enriqueta Herrera de Narváez, “un ejemplo de vida y de lucha nos honra con su presencia” ponderó la ministra en alusión a la luchadora jujeña.

En otro orden, Sarapura, valoró el trabajo que realizan todos los días los familiares de desaparecidos en busca de la verdad y justicia, “dejando al país en la búsqueda y la lucha contra la impunidad”. En otro pasaje, recordó que “en Jujuy desde el 2015 dijimos no a la violencia para luego abrazar la paz y hacer un aprendizaje para todos”. Finalmente, subrayó la decisión del gobernador Gerardo Morales de “abrazar a las instituciones y de seguir luchando por la memoria y la justicia para que nunca más la impunidad se imponga ante la ley, nunca más la muerte se imponga a la vida”. Estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Federico Otaola; el vocal del Superior Tribunal de Justicia Mariano Miranda; los senadores nacionales Silvia Giacoppo y Mario Fiad, diputado provinciales, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar; ediles, familiares de desaparecidos y público en general.

24 DE MARZO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA "NUNCA MÁS"
Hoy se cumplen 45 años del último golpe cívico-militar

Con el objeto de mantener la memoria colectiva, buscar la verdad histórica y pedir justicia, los organismos de derechos humanos, partidos políticos y organizaciones sociales realizarán en la capital jujeña,  distintos tipos de actividades para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado implantado por la última dictadura militar.

 

A las 10:00 de la mañana la organización, Asamblea, Trabajo y Dignidad (ATD) realizará una marcha y acto en el ex Centro Clandestino de Detención de Personas ubicado en la localidad de Guerrero.

Los organismos de derechos humanos, convocan este miércoles a las 16:00 a sumarse a la «Caravana por la Memoria, Verdad y Justicia» que saldrá desde Ciudad Cultural y finalizará en el Parque de la Memoria, ubicado en el acceso sur de la ciudad.

También convocado por organismos de D.D.H.H Jujuy, a las 18:30 habrá un acto central virtual denominado » A 45 años del Golpe Cívico-Militar- Eclesiástico» que se transmitirá por la página Organismos de DD.HH Jujuy

Por la tarde, a las 17:00, partidos políticos y organizaciones sociales convocan a una movilización que partirá desde la Vieja Estación de Trenes y recorrerá las calles del centro de la capital jujeña.

Por último, a partir de las 18:00 se desarrollará el ya tradicional «Recital Por la Memoria» en la Vieja Estación de Trenes con la actuación de grupos locales y del ámbito nacional.