Las potencias occidentales acordaron vetar a bancos rusos del sistema SWIFT

Las potencias occidentales acordaron este sábado un veto a ciertos bancos rusos del sistema financiero SWIFT, el congelamiento de los activos del Banco Central de Rusia, y la suspensión de los pasaportes dorados de los oligarcas rusos, en un movimiento que busca afectar aún más a Rusia en el contexto de la invasión a Ucrania.

“Esto asegurará que estos bancos sea desconectados del sistema financiero internacional y dañará su habilidad de operar globalmente”, expresaron en un comunicado firmado por la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Reino Unido y EEUU.

También lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, tras varios días en los que algunos países habían presentado resistencias a tomar esa medida, por los efectos que ésta podría tener sobre sus economías.

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, agradeció el acuerdo: ”Parece que Ucrania ha ganado la sinceridad y la atención de todo el mundo normal y civilizado. Y el resultado práctico: aquí está, SWIFT. ¡Cuánto significado hay en esta palabra para la Federación Rusa! (Significa la) desconexión de la civilización financiera global”, dijo Zelensky en un nuevo video dirigido a la nación.

El primer ministro británico Boris Johnson, el premier de Estonia Kaja Kallas, el presidente de EEUU Joe Biden, el primer ministro británico Jonas Gahr Stoere, el premier italiano Mario Draghi, el premier de república Checa Petr Fiala, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el canciller de Canadá Olaf Scholz, el presidente de Rumania, Klaus Werner Ioannis, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente turco, Tayyip Erdogan, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y otros líderes de la OTAn, en un encuentro el sábado REUTERS/Yves Herman



Tanto Von der Leyen como el presidente de EEUU, Joe Biden, han denunciado al unísono las “acciones bárbaras” de Rusia cometidas contra la población ucraniana, que han motivado esta nueva ronda de sanciones con el consenso del canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro de Italia, Mario Draghi, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el primer ministro británico, Boris Johnson.

Por eso, y a la exclusión de “ciertos bancos escogidos” del SWIFT, se suman medidas adicionales contra “el despliegue de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia”, así como la prohibición a los “oligarcas rusos” para realizar operaciones en los mercados occidentales, además de bloquear sus procesos de ciudadanía en función de sus inversiones en el extranjero, los llamados “pasaportes dorados”.

Estas medidas —que serán instrumentadas en los próximos días— van específicamente destinadas contra el “cofre de guerra” del presidente ruso, Vladimir Putin, en línea de la promesa a las autoridades rusas de que la invasión de Ucrania tendrá como consecuencia “un enorme precio a pagar” que redundará en su “aislamiento internacional”, dijo Von der Leyen.

“Estamos con el pueblo ucraniano en esta hora oscura”, agregó Biden. “Incluso más allá de las medidas que anunciamos hoy, estamos preparados para tomar más decisiones para que Rusia rinda cuentas por su ataque a Ucrania”.

En una llamada telefónica con periodistas para explicar estas sanciones, un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, recalcó que “los efectos de estas medidas serán sentidos de manera inmediata en los mercados financieros rusos” y apuntó que como consecuencia la divisa rusa, el rublo, “entrará en caída libre”.

“Rusia se ha convertido en un paria económico y financiero mundial”, afirmó, y ahora su banco central “no puede apoyar al rublo”. “Solo Putin puede decidir cuánto costo adicional está dispuesto a asumir”, dijo, y añadió que un grupo de trabajo “perseguirá” a los “yates, jets, coches lujosos y casas de lujo” de los oligarcas rusos.

Sacar a Rusia de SWIFT haría casi imposible que las instituciones financieras envíen dinero dentro o fuera del país, lo que supondría un repentino impacto para las empresas rusas y sus clientes extranjeros, especialmente los compradores de exportaciones de petróleo y gas denominadas en dólares estadounidenses.



Hasta el momento, los países de la UE habían estado divididos sobre si dar o no ese paso.

SWIFT (acrónimo en inglés de Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), es la base del sistema financiero global desde 1973 porque lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.

Excluir a Rusia de este sistema ha sido bautizado como “opción nuclear” debido a las terribles consecuencias que podría tener para la economía rusa y para el valor de su moneda, el rublo.

La medida haría que la economía rusa se contrajera en un 5%, según cálculos del ex ministro de finanzas ruso Alexei Kudrin en 2014. Aunque otros análisis creen que la caída podría ser incluso mayor.

Después de meses de tensiones, Rusia lanzó este jueves una operación militar en Ucrania que empezó con bombardeos en varios centros urbanos y continuó con el despliegue de tropas, de forma que este las unidades militares rusas están estrechando el cerco a la capital del país, Kiev.

En reacción al ataque ruso, EEUU, la UE y los otros socios han anunciado una lluvia de sanciones económicas contra Moscú, que incluyen el bloqueo financiero de varios de los mayores bancos rusos así como la restricción de las exportaciones a Rusia de productos occidentales de alta tecnología.

Fuente: Infobae



El gobernador Morales recibió a Ivanka Trump

Ayer en horas de la noche, arribó a Jujuy, Ivanka Trump, hija mayor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fue recibida por el Gobernador de la provincia, Gerardo Morales; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie; Tulia Snopek y el ministro de Seguridad, Ekel Meyer.

La asesora de la Casa Blanca e hija del presidente Donal Trump, llegó junto acompañada por Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, John Sullivan.

Durante el día de hoy, Ivanka Trump, desarrollará una intensa agenda de trabajo junto al Gobernador Gerardo Morales.
Fuente: somosjuju.com

Según el proyecto, se espera que la edad mínima para comprar tabaco incremente paulatinamente
Hawai busca convertirse en el primer estado libre de tabaco

El demócrata Richard Creagan, representante estatal, propuso aumentar paulatinamente la edad mínima para comprar tabaco en Hawai. De acuerdo con medios locales, el proyecto de ley establece que se prohíba la venta a todos las personas menores de 30 años de edad, y a partir de ahí, se incremente cada año la edad requerida.

Según el proyecto, en 2020 la edad requerida serían 30 años, en 2021 serían 40 y así sucesivamente hasta llegar en 2024 a los 100 años. Ello significaría una prohibición general en un total de 5 años.  La medida no se aplicaría a los cigarros electrónicos ni al tabaco de mascar.

La propuesta, también firmada por los representantes John Mizuno y Cynthia Thielen, busca cuidar la salud publica de los ciudadanos. Creagan informó en medios locales que en Hawai hay 140.000 personas que fuman cigarrillos.

Es una medida para cuidar la salud de los ciudadanos (Foto: Archivo)

Es una medida para cuidar la salud de los ciudadanos (Foto: Archivo)

“Van a morir, la mitad de ellos morirán si siguen fumando, y podemos evitarlo”, dijo. El representante negó que su propuesta viole las libertades civiles de los fumadores, y aseguró que es un argumento que ha usado la industria tabacalera para evitar que el gobierno tome medidas.

“Esto es más letal, más peligroso que cualquier medicamento recetado, y más adictivo (…) Desde mi punto de vista, estás tomando personas que están esclavizadas a una terrible adicción, y las liberas de esa esclavitud“.

De acuerdo con él, la aprobación de la ley también incrementaría el auge de turistas. “Nuestras playas estarán libres de colillas de cigarrillos, nuestros parques, todo eso. Los niños no estarán expuestos. No tendrá que preocuparse de que su bebé o su perro muerda una colilla de cigarro”.

El demócrata explicó que la prohibición paulatina se debe a la afectación que ocasionaría a distintos programas, la pérdida del dinero que genera el consumo del  tabaco (USD 110 millones anuales). Algunos de los beneficiarios de este dinero son el Centro de Investigación de Cáncer UH y la Escuela de Medicina John A. Burns.

Los impuestos anuales por la venta de tabaco es de USD 110 millones (Foto: Archivo)

Los impuestos anuales por la venta de tabaco es de USD 110 millones (Foto: Archivo)

Se espera que la medida sea analizada por un comité estatal de la Cámara de Representantes durante esta semana. Hawai fue el primer estado en no permitir la venta de cigarrillos a personas menores de 21 años. 

De acuerdo con un informe oficial divulgado en 2018, sólo el 13,9% de los adultos de Estados Unidos fumaba cigarros. Esta fue la menor tasa en la historia de la nación.

El informe se basó en datos del Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y analiza la cantidad de fumadores adultos en 2017. El año anterior la tasa fue de 15,5%. Y 50 años atrás, más del 40% de los adultos consumían tabaco. 

Despiden a una maestra por un video en la que se le ve arrastrando a un niño con autismo

 Un distrito escolar de Kentucky despidió a una maestra después de que un video la mostrara arrastrando a un niño, de 9 años, con autismo por los pasillos de una escuela.

El Distrito Escolar del Condado de Greenup anunció el despido de la docente, el lunes, más de dos meses después de que ocurriera el incidente de octubre, informó la afiliada de CNN, WSAZ-TV.

“La maestra fue destituida de la escuela y se llevó a cabo una investigación formal”, dijo en un comunicado a WSAZ Sherry Horsely, superintendenta del distrito escolar. “La superintendenta también siguió el protocolo y denunció el incidente al Consejo de Normas Educativas de Kentucky”.

Angel Nelson le dijo a CNN, el lunes, que su hijo había sido sacado de un salón de clase después de que tuvo un ataque de nervios. Un video de las cámaras de la escuela, que Nelson compartió en Facebook, parece mostrar a una mujer arrastrando a un niño por las muñecas por los pasillos de la escuela. En diferentes momentos del video, el niño está acostado boca arriba o deslizándose sobre sus rodillas.

El Distrito Escolar no proporcionó el nombre o el título del maestro.

Arrastrado de aula en aula

Nelson dijo en una publicación de Facebook que su hijo había sido diagnosticado con “autismo, TDAH, TEPT, ansiedad y depresión. Además, su habla también es limitada”. Ella dijo que su hijo es propenso a “experimentar un colapso” debido a sus diagnósticos.

Nelson y su familia acababan de mudarse al distrito en octubre, informó WSAZ.

“Él está intentando adaptarse y hacer amigos”, dijo Nelson a CNN el lunes.

Dijo que su hijo se sintió frustrado después de que un maestro le pidiera que siguiera trabajando, o que trabajara más, y que él quería tomarse un descanso.

“No estaba lastimando a nadie”, dijo ella.

Nelson dijo que la maestra agarró a su hijo por la muñeca y lo empujó hacia atrás. Luego arrastró al niño por el pasillo “de un aula a otra”.

La cámara dentro del salón de clases fue dirigida hacia una esquina, dijo Nelson, por lo que no hay video de lo que sucedió en el aula. Su hijo dijo que la maestra lo lanzó con fuerza contra una silla, escribió Nelson en su publicación de Facebook.

“Nunca sabremos realmente lo que ocurrió detrás de esa puerta debido a las limitaciones del habla de mi hijo”, escribió Nelson en Facebook. “Este incidente fue lo suficientemente violento como para no solo herir a mi hijo, sino también para destruir sus zapatos”.

Nelson dijo que el mismo día en que arrastraron a su hijo, le tomaron radiografías de la muñeca y el coxis.

“El médico le diagnosticó una posible fractura en la muñeca izquierda”, dijo, y agregó que a su hijo también se le realizó una resonancia magnética en las muñecas.

“Tenía un esguince confirmado en una de sus muñecas”, dijo. “En los días siguientes, sufrió hinchazón y moretones alrededor de la muñeca”.

Nelson dijo que las lesiones le causarían a su hijo un trauma emocional. Ella dice que la maestra lo humilló delante de otros estudiantes.

“Ella lo hizo sentir diferente”, dijo Nelson.

El niño, dijo Nelson, necesitará una “terapia ocupacional más intensa para recuperar sus habilidades que tardó tanto en comprender”.

“Se supone que los maestros deben parar el bullying, no ser los que lo apliquen”, dijo ella

fuente: CNN