Detuvieron a activistas mapuches acusados de iniciar el incendio de una estancia en Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció este miércoles que la Policía local junto a la Policía Federal detuvo a los presuntos responsables del ataque con bombas molotov a la estancia Amancay, los cuales estarían vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

El pasado 18 de enero, un grupo prendió fuego diez vehículos, entre maquinarias y camiones, en la estancia Amancay, situada sobre la ruta 71, en las afueras de Trevelin. Tras el incidente, la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” se adjudicó la acción.

De acuerdo a la investigación que difundió la provincia, “la autora material fue Victoria Dolores Núñez Fernández, de 34 años, quien posee conexiones con la RAM y vínculos con agrupaciones similares en Chile”.

Las tareas investigativas también incluyeron 12 allanamientos llevados a cabo en las localidades de Corcovado, El Maitén y Esquel, mientras que se aprehendió a Núñez Fernández y se incautaron armas de fuego, teléfonos celulares, explosivos caseros y material inflamable.

Desde el gobierno chubutense añadieron que “fue identificada la referente de la RAM, Moira Millán, entre los ocupantes de uno de los predios allanados”.

La mujer es una activista mapuche y forma parte de la Lof Pillan Mahuiza, a la vez que hace poco tiempo negó que la organización exista: “Creo que cada vez que aparece una situación que ellos necesitan ocultar, yo lo llamo la tapadera, sacan a relucir esa invención fantástica que es la RAM. La RAM no existe. Y si existe, está en la Casa Rosada. No solo son irresponsables las declaraciones de Torres, sino que son criminales. Porque generan una subjetivación de odio hacia el pueblo mapuche”.

La facción de la RAM afirmó que “no tiene nada que ver” con los incendios forestales que se desarrollan en Epuyén, luego de que Torres los acusara de haberlos causado: “Solo atacamos infraestructura, maquinaria e intereses materiales del enemigo winka burgués, no naturaleza ni a nuestra gente, ni siquiera winka pobres, aunque sean fachos”.

“Nos oponemos completamente al sistema económico extractivista neoliberal que recurre a la mano invisible del Estado para permitir el avance de empresas multinacionales”, agregaron.

“Se está quemando todo”: crece el drama en El Bolsón y evacúan 700 casas

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas.

Se lleva adelante una “evacuación gradual y ordenada” de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultan las tareas de los bomberos, según informó el municipio de El Bolsón.

“La evacuación gradual y ordenada en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo”, indicaron.

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llama alcanzaron “la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida”, dijeron. 

“Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados”, aseguró Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en declaraciones al diario de Río Negro. 

Muchas de las familias que fueron evacuadas se encontraban en el Polideportivo Municipal, ubicado en el centro de la ciudad.

Desesperación ante las llamas

El jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó su desesperación ante las dificultades para controlar el fuego.

“Se está quemando todo, estamos en caos total”, enfatizó el intendente en declaraciones al diario Bariloche 2000.

“Estoy destruido. Muy, muy feo”, aseguró Pogliano sobre la situación que atraviesa el municipio desde el jueves 31 de enero cuando las llamas aparecieron en esa zona.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este sábado se esperaba una merma en el viento con ráfagas de entre 42 y 50 km/h en dirección sudoeste. 

No se esperan precipitaciones y la máxima estará en el orden de los 25 grados durante el fin de semana, aunque podría llover a partir del lunes.