El Gobernador recibió al embajador de la República de Corea Myung-soo JANG

El gobernador Gerardo Morales recibió el saludo del embajador de la República de Corea en Argentina, S.E. D. Myung-soo JANG, quien realiza una visita oficial a la Provincia de Jujuy. El encuentro protocolar se realizó en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno.

La ceremonia de recepción comenzó con la lectura del decreto por el cual el Gobierno de Jujuy lo declara como invitado de honor y huésped oficial.

Tras el saludo, el embajador expresó su satisfacción al visitar la provincia para conocer su realidad y a partir de allí, ver la posibilidad de generar vínculos de cooperación entre la República de Corea y Jujuy, especialmente en materia de energías renovables y en particular en la generación de Hidrógeno Verde y Litio.

Señaló que, con ese propósito, en la jornada de ayer, pudo visitar la Planta Energética Fotovoltaica de Cauchari y quedo impactado por la magnitud de la obra, por lo que estima avanzar en la posibilidad de introducir empresas coreanas para invertir es la provincia.

Luego del saludo protocolar en el Salón de la Bandera , donde fue declarado Huésped de Honor, el diplomático se reunió con el Gobernador Gerardo Morales a quien volvió a expresar su satisfacción por el desarrollo energético de la provincia, y la posibilidad de la llegada de inversiones coreanas para el desarrollo de energías renovables, Hidrógeno Verde y la explotación del Litio, concluyó. Completaron la delegación extranjera el Secretario de la Embajada Sr. Jinwoo JANG y el Asesor de Embajada Sr. Rodrigo Calderón. En tanto, también estuvieron presentes el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares y El Presidente de JEMSE Felipe Albornoz.

 Morales ofreció al Embajador de Estados Unidos el portafolio de inversiones de Jujuy

Gerardo Morales mantuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en la República Argentina, Marc Robert Stanley, oportunidad en la cual presentó la “Guía de Inversores en Energías Renovables y Minería” de la Provincia de Jujuy.

De la reunión, celebrada en el Palacio Bosch en Capital Federal, participó el gerente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, como así también el consejero político, Rob Allison; y el agregado político, Gabriel Fuentes; de la representación diplomática de Estados Unidos en nuestro país.

En este marco, se abordó los innovadores proyectos que se desarrollan en nuestra provincia, en particular los que se encuentran en la órbita de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE

EL embajador de Alemania visitó la Provincia de Jujuy

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales recibió este miércoles en compañía de su Sra. esposa, la Dra. Tulia Snopek, la visita protocolar del Embajador de Alemania en Argentina, S.E. Ulrich Sante, quien arribó a la Provincia junto a su esposa, Christina Sante.

En el encuentro se dialogó sobre diversos temas de interés internacional y la proyección de Jujuy a través de los proyectos que se están llevando adelante en areas como la de energías renovables, industria, producción, turismo, salud, entre otros.
Asimismo, en la reunión se conversó sobre los desafíos que presenta el escenario internacional post pandemia, tanto para los actores nacionales y subnacionales, y la necesidad de reactivar el mapa económico global. En este marco se proyectó la posibilidad de participación de la Provincia en la Feria Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo que desembarcará en Argentina el próximo año por iniciativa del Embajador, y que permitirá crear nexos entre empresarios locales y extranjeros y fomentar negocios de inversión.

En su agenda, el Embajador tiene prevista la visita a dos proyectos desarrollados en la provincia que contaron con el acompañamiento de la Embajada de Alemania.

Visita oficial a Jujuy del Embajador de Japón en Argentina

 

El Vicegobernador de la Provincia, Carlos Guillermo Haquim, recibió en Casa de Gobierno al Embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae. Luego del saludo protocolar sostuvieron reuniones en materia productiva, comercial, social y cultural entre ambos Estados.

De la audiencia protocolar tomaron parte el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, y miembros de las respectivas comitivas.

El Embajador estuvo acompañado por el Segundo Secretario de Sección Económica de la Embajada de Japón, Ota Hiroki, y una comitiva nutrida de importantes empresas relacionadas a la producción del litio. Entre ellos el Chief Operating Officer de Orocobre Ltd., Porta Herse, y el Presidente Toyota Tshusho Argentina S.A., Kimura, Shoji.

En la oportunidad el Vicegobernador señaló que “todos sabemos la importancia que tiene Japón en el mundo y que hoy nos estén visitando es realmente un gusto”.

El motivo de la visita es la habitual tarea que tiene las distintas embajadas de recorrer el país de donde desarrollan tareas y en el caso específico de Jujuy, por el estrecho contacto con nuestros sectores productivos especialmente al minero. Por su parte, el Embajador Japonés, Takahiro Nakamae, aseguró que “para nosotros Jujuy se está convirtiendo en una provincia cada vez más importante, principalmente por las inversiones registradas en los años recientes para la explotación del litio.

El litio es el mineral estratégico no solo para los dos países sino a nivel global para cumplir el futuro del mundo sustentable”. “En ese sentido nuestra inversión con las empresas japonesas y australianas para la exploración de litio va a desempeñar un papel muy importante y consecuentemente, Jujuy potenciará su protagonismo en las relaciones bilaterales para el futuro entre Japón y Argentina”, resaltó el diplomático nipón.

“A través de las actividades empresariales, yo creo que esto abre muchas expectativas para mayores intercambios culturales, sociales y políticos, porque Argentina y Japón son dos países que comparten valores importantes como democracia, derechos humanos e imperio de la ley”, ponderó el representante del país asiático en Argentina. 2Sobre esos valores compartidos quisiéramos desempeñar papeles muy importantes en el mundo. Esa es la idea de nuestras relaciones bilaterales con nuestros socios estratégicos”, concluyó.