Impulsan un proyecto que busca evitar embarazos a través de ligadura de trompas y vasectomía

Una diputada del Frente de Todos impulsa en Mendoza un proyecto de ley que busca evitar embarazos a través de la ligadura de trompas en mujeres y la vasectomía en hombres. La norma ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados local.

La iniciativa, de la legisladora Verónica Valverde, autoriza a los profesionales médicos a realizar en hospitales estatales o privados de la Provincia, habilitados por el Ministerio de Salud, que, tanto en hombres como en mujeres, puedan acceder a prácticas médicas destinadas a obtener la contracepción quirúrgica, con métodos reversibles.

La contracepción quirúrgica es una operación para evitar embarazos. “En las mujeres, la operación es la ligadura de trompas: evita la unión del óvulo con el espermatozoide. En los hombres, la operación es la vasectomía: se anuda los conductos que transportan los espermatozoides”, explica el proyecto de marras.



La modificación consiste en que quienes deseen esta operación deberán manifestarlo por escrito y no será necesario el consentimiento de los cónyuges.

Cabe mencionar que actualmente la ley que rige en Mendoza establece en su artículo 3 que: “En caso de matrimonios, se requerirá el consentimiento expreso de ambos cónyuges, y si hubiere disidencia entre ellos, el Estado Provincial brindará el apoyo profesional transdisciplinario para la toma de la decisión”.

A su vez, sostiene: “En el caso de continuar la disidencia entre ambos, prevalecerá el derecho personalísimo del cónyuge que desea practicarse la intervención quirúrgica”. Con esta modificación este artículo quedaría derogado.




Una mujer trans dejó embarazada a dos presas y la trasladaron a una cárcel de hombres

En una cárcel de mujeres de nueva Jersey, Estados Unidos, dos presas quedaron embarazadas. Según comentaron desde la institución esto sucedió luego de que ambas mantuvieran relaciones consensuadas sexuales con una compañera transgénero.

El hecho ocurrió exactamente en el Centro Correccional de Edna Mahan, que cuenta con 800 reclusos, incluidas 27 mujeres transgénero, ya que, en el 2021 se aprobó una ley en Nueva Jersey, que permite que los presos sean alojados en las cárceles según la identidad de género elegida.

Posteriormente la joven transgénero de 27 años que dejó embarazada a dos reclusas en la prisión de mujeres  fue trasladada a un centro penitenciario para hombres, donde denuncia que es la única mujer y que ha sufrido malos tratos por parte de los otros presos y de los oficiales.

Este cambio se dio dos meses después de darse a conocer que la joven había dejado embarazadas a dos reclusas tras mantener relaciones sexuales consentidas con ella.

Luego de que se diera a conocer la noticia, varios usuarios en las redes sociales opinaron que no es correcto que los presos sean alojados en las cárceles según su identidad de genero autopercibida dado que situaciones similares a estas o inclusos hasta abusos pueden ocurrir

Fue al hospital por un dolor de estómago y terminó dando a luz a un bebé

A Yenifer Londoño, de 29 años de edad, la vida le dio una gran sorpresa. Nunca se imaginó que estaba embarazada y ni cuenta se dio. Fue un dolor de estómago el que la hizo ir al hospital. Cuando llegó, el diagnóstico de los médicos casi la infartó.

“Me dijeron que estaba en trabajo de parto, reventé fuente y fue un parto expulsivo. Me pusieron el bebé en brazos porque yo estaba en shock”, relata. Su dolor de estómago estaba más vivo que nunca y la convirtió en madre cuando menos lo esperaba.

“Es una bendición, lo amo igual que a mis otros hijos, pero es algo que me tiene todavía con incertidumbre porque no estábamos preparados ni con ropa ni con pañales, ni con las cosas del bebé”, dice Yenifer, residente en Antioquia, Colombia.

La abuela del bebé fue quien le compró sus primeras cositas: “Menos mal tenía algunos pesos en un cajón, los tomé y me fui de compras y les dije ‘vístamelo’”.

De su embarazo nunca se dio cuenta. La joven afirma que tuvo el periodo menstrual con normalidad, no le creció el estómago y ni los antojos se vieron asomar.

Para los médicos, el tema es un dilema que genera polémica.

“Hay ciertas características de las pacientes como sería la diabetes, pacientes con obesidad mórbida, pacientes con masa muscular muy alta y en las cuales es posible que no se sienta el embarazo”, explicó el ginecólogo David Giraldo Cardona.

En cambio, para la ginecobstetra Natalia Salazar “es poco probable, dados todos los cambios fisiológicos que se dan en una mujer”.

Yenifer Londoño es madre de dos hijos más. Su esposo no quiso dar entrevistas porque argumentó seguir en shock. A la pequeña bendición que se manifestó como un cólico la llamaron Tomás.

Quizás el nacimiento de Tomás no fue lo más común. Sin embargo, le trajo a su familia fuerzas para seguir luchando.

Fuente: Caracol TV