Un empleado municipal de La Esperanza recibió una descarga eléctrica y murió

En horas de la mañana del martes, la Policía fue alertada sobre un incidente laboral sobre Avenida del Trabajo a la altura de la imagen de la gruta del Santo, en La Esperanza.

Según pudo averiguar Somos Jujuy, un hombre de 32 años de edad se encontraba con otros empleados municipales realizando tareas de mantenimiento del alumbrado público y por razones que aún se investigan recibió una descarga eléctrica.

Por ese motivo, tuvo que ser atendido por personal del Same que le practicó tareas de reanimación sin éxito, informando posteriormente que se encontraba sin vida.

Tomó intervención en el hecho la Seccional 25 de La Esperanza perteneciente a la Unidad Regional 2.




Le dieron dos días de licencia médica en el trabajo: agregó un uno con lapicera y se tomó 21

Un hombre falsificó un certificado médico para tomarse más días de descanso: le habían dado dos, pero agregó un uno con lapicera y se tomó 21 días de licencia.

Se trata de un empleado del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público del partido de General Pueyrredón, de Mar del Plata, a quien le abrieron un sumario y lo suspendieron tras conocerse el hecho.

Desde el área se comunicaron con la doctora que lo atendió para corroborar los días y ella confirmó los dos días de reposo. El empleado ya había sufrido sanciones anteriormente por motivos similares.

En concreto, el hombre sufrió un descuento en su salario los días que faltó al trabajo tras presentar una constancia de aislamiento domiciliario por Covid-19 por 10 días: en realidad, le correspondía permanecer aislado solo hasta recibir el resultado del hisopado, un resultado que dio negativo.




Un empleado público tendrá que devolver más de $ 1,2 millones que cobró sin trabajar

El Gobierno de Entre Ríos intimó por decreto a un empleado del Ministerio de Salud provincial a que devuelva más de 1,2 millones de pesos, al considerar que le fue abonado como salario “indebidamente por inasistencias incurridas” entre mayo de 2019 y febrero de 2021.

A través de una intimación en el Boletín Oficial provincial, el Gobierno espera que el empleado, de 33 años, devuelva a la cartera sanitaria el dinero percibido en “un plazo perentorio e improrrogable de 30 días”, informó la agencia Télam.

El Estado entrerriano alertó que de no cumplimentar con el pago “se procederá a iniciar acciones legales y administrativas correspondientes al recupero del monto, junto con los intereses, gastos y honorarios”.

En el escrito, que lleva la firma del coordinador general y director de Asuntos Jurídicos, Germán Coronel, se solicita la devolución de un total de $ 1.214.721,72 más intereses legales desde que “se adeudan hasta el efectivo pago”.

El monto corresponde a salarios y percepciones que se le realizaron al empleado público, quien se desempeñaba en el Hospital Escuela de Salud Mental como parte del personal de servicios generales, pero que fueron “indebidas por inasistencias incurridas entre mayo de 2019 y febrero de 2021”.

El 11 de octubre de 2019, el hospital solicitó “licenciar los haberes” al empleado, teniendo en cuenta que habían pasado casi tres meses en los que no se presentó a trabajar, ni hizo uso de licencia alguna, por lo que en abril del 2020 se procedió a suspender sus haberes.

El 30 de noviembre del año pasado volvió a sus funciones “como celador”, por lo que solicitó “el alta de los haberes”, aunque se detectó que continuó cobrando a pesar de no haber asistido.

Según informa el sitio El Entre Ríos, el 10 de mayo el Ministerio de Salud dictó el decreto N° 1.020 a través del cual dispuso la instrucción de un sumario administrativo contra el empleado, quien ocupaba un cargo “categoría 8”, personal de Servicios Generales, del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, que además facultó al organismo “a proceder al descuento de lo indebidamente percibido” en concepto de salarios cobrados durante el tiempo que no asistió a cumplir sus funciones. Entonces, el monto se fijó en $ 700.567,00.

Sin embargo, tras una actualización hecha en diciembre, el monto aumentó al oficialmente reclamado.