Rivarola habló de las empresas de Parque Industrial que contratan a “chinos” y no a los jujeños

El presidente del Bloque del Partido Justicialista, Rubén Rivarola, en la sesión de ayer en Diputados, cuestionó seriamente aspectos “de estos créditos” cuando se puso a consideración el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para la aprobación de la segunda adenda ampliatoria del Convenio de línea de préstamos para financiamiento productivo con subsidio de tasa de interés, entre la Provincia y el Banco Macro SA.

Su par del Frente Cambia Jujuy – UCR, Juan Brajcich explicó que en el 2024 se suscribió un convenio entre el Poder Ejecutivo y el Banco Macro “en un contexto complejo del país, en el que se hacía necesario que el Estado realice unos aportes en el desarrollo de la provincia”. Entonces se llegó a un acuerdo “muy valorado por el sector productivo y que en extensión del tiempo requirió una primera adenda aprobada por esta Cámara”.

Luego hubo un nuevo pedido “que requería extenderlo por 30 días más”, aunque “estaba pendiente de aprobación”. Esto concluyó el 31 de julio pasado. “Lo que estamos solicitando a la Cámara es que nos acompañen para que quede reglamentado”, dijo.

“Ni sabía de estos créditos”, expresó en el recinto Rivarola y reconoció que estaba de acuerdo, pero que ignoraba “en qué porcentaje va el Estado sobre las tasas que cobra el Banco Macro y qué requisitos” se debían cumplir para acceder al beneficio.

Solicitó a Brajcich que dé cuentas sobre “qué tasa se hace cargo el Estado provincial”, así “nos hacemos cargo todos”. Respaldó que la Provincia “empiece a buscar soluciones para las empresas que quieren seguir apostando por la provincia” y se preguntó “si deben ser jujeñas o chinas”.

“Me gustaría que esto sea para los jujeños, no para los que vienen de afuera”, e insistió en que “los beneficios los reciban las empresas de Jujuy, es lo máximo que puedo pretender”. Y reiteró: “Muy buena la decisión, pero para mí es nuevo esto”.

Brajcich especificó que “esto viene en línea con una definición política de la anterior gestión de Carlos Sadir, a cargo de Gerardo Morales, donde saliendo de la pandemia se había concretado una serie de iniciativas para compensar el deterioro que había sufrido el sector productivo local”.

El sistema “tiene origen en un primer convenio con una primera adenda y esta es una segunda, en cada una de las situaciones se estableció no sólo la tasa, también la parte que se hacía cargo el gobierno y cuál quedaba por parte de los productores respecto de los créditos tomados” que están detallados en los expedientes.

Haciendo uso nuevamente de la palabra ya cerca del cierre de la sesión, Rivarola reiteró que “quienes reciban estos beneficios, sean empresas que pagan impuestos en Jujuy y sean jujeñas, eso es lo que debemos priorizar todos los que estamos sentados acá”, aclaró

Lamentablemente cuando voy al Parque Industrial “no están los jujeños, ni las personas que realmente necesitan el trabajo”, además “las tierras son jujeñas, no son de afuera”, y propuso buscar “una forma de obligar que tengan mínimamente el 70% de jujeños” trabajando.

Más adelante, se preguntó si los inversores “pagan los impuestos y aportes” y cuestionó que “traen de afuera (mano de obra), trabajan y luego se van”, como consecuencia “cada vez tendremos más problemas en Jujuy”.

A través de sus palabras el diputado Rivarola expresó su interés en que a donde uno vaya “encuentre jujeños, no personas de otros lados”; y propuso una reunión para “poner alguna cláusula”, remarcándoles que “se están llevando todo del territorio y el 70% de los empleados son de otras provincias o de otra nación”.

Al final de su alocución instó a defender “a los jujeños y a las empresas de Jujuy. Terminemos con esto de que vienen de afuera y se llevan todo”, dijo, y advirtió que “cuando deje de ser negocio, nos van a tirar todo” y será el Gobierno quien tenga que arreglarlo.