La última semana de enero arranca con alerta por tormentas en Jujuy

Arrancó la última semana de enero 2025, y según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este lunes 27 de enero se renovó la alerta amarilla porfuertes tormentas, con actividad eléctrica intensa, granizo

Para estos sectores de la provincia empezarían a desarrollarse a partir de la noche tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundantes caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h.

Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 45 mm, que pueden ser superados en forma puntual.

Recomendaciones por alerta amarilla por tormentas

  1.  No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  2. Evitá actividades al aire libre.
  3. No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  4. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  5. Estate atento ante la posible caída de granizo.
  6. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

ocasional y ráfagas.

Para qué zonas de Jujuy rige alerta amarilla por tormentas

Teniendo en cuenta la advertencia emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que este lunes las zonas afectadas por la alerta amarilla sean: El Carmen – Ledesma – Palpalá – San Antonio – San Pedro – Santa Bárbara – Valle Grande – Zona baja de Doctor Manuel Belgrano – Zona baja de Tilcara – Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano – Zona montañosa de Humahuaca – Zona montañosa de Tilcara – Zona montañosa de Tumbaya –

Para estos sectores de la provincia empezarían a desarrollarse a partir de la noche tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundantes caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h.

Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 45 mm, que pueden ser superados en forma puntual.

Recomendaciones por alerta amarilla por tormentas

  1.  No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  2. Evitá actividades al aire libre.
  3. No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  4. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  5. Estate atento ante la posible caída de granizo.
  6. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Murieron 11 personas en incidentes viales durante enero en Jujuy

El mes de enero dejó un saldo de 11 víctimas fatales por siniestros viales en Jujuy. 

Detalle de periodos y fallecidos en Jujuy:

  • Del 1 al 8: 2 fallecidos  
  • Del 9 al 15: 3 fallecidos 
  • Del 16 al 22: 3 fallecidos 
  • Del 23 al 29: 2 fallecidos 
  • 30 de enero: 1 fallecido 

Más de la mitad de las víctimas circulaba en motocicleta y las 5 restantes se movilizaban en automóviles.



En cuanto al sexo, en su mayoría son hombres: a lo largo de los primeros 31 días del año perdieron la vida 7 hombres y 4 mujeres en incidentes de tránsito que ocurrieron en distintos puntos de la provincia.

El primero de los hechos ocurrió el 2 de enero. Ese lunes, cerca de las 7 de la mañana, se registró un choque fatal en la esquina de Juana Manuela Gorriti y Las Heras. Tras el impacto murió un hombre de 39 años que tenía domicilio en San Salvador de Jujuy.

El incidente se produjo entre una camioneta y una moto. Según las primeras versiones, alguno de los conductores no habría respetado el semáforo en rojo, pasó y se produjo el choque que tuvo como desenlace la muerte del ocupante del vehículo de menor porte.



Fuentes cercanas a la investigación dieron a conocer que el conductor de la camioneta fue sometido a un examen de alcoholemia arrojando tras el análisis un resultado negativo. En ese vehículo se trasladaban dos personas mayores de edad, un hombre y una mujer.Accidente del 2 de enero

Accidente del 2 de enero

El 7 de enero se registró el siguiente hecho trágico: murió una mujer y su hijo de 11 meses sufrió heridas. Ambos circulaban a bordo de un taxi, cuando el conductor perdió el control del rodado. 



El siniestro vial se produjo alrededor de las 2:50 de la mañana sobre Ruta 66 a la altura de la empresa Marinaro cuando el remis de radiollamada que circulaba en sentido norte-sur, comenzó a zigzaguear y finalmente terminó dando varios tumbos.

Según testigos, sin motivo alguno el conductor del auto comenzó a perder el control y a dar varias vueltas. El conductor de 50 años que quedó dentro logró salir del rodado por sus propios medios. 

El domingo 15 de enero se produjo un impactante choque entre un auto y un camión sobre la Ruta Nacional 34 a la altura de Fraile Pintado. Dos personas perdieron la vida en el lugar donde se produjo el choque mientras que una fue trasladada al hospital de Libertador General San Martín Oscar Orías con múltiples heridas y en estado grave. Finalmente, este lunes confirmaron su fallecimiento elevando a 3 la cantidad de víctimas fatales de este siniestro vial.



Las víctimas son Víctor, David y Armando, se criaron juntos en el barrio Santa Ana de la “perla del ramal” y, en el medio de hondo pesar, sus restos tuvieron  el último adiós en el cementerio de La Esperanza.Accidente fatal en Ruta Nacional 34

Accidente fatal en Ruta Nacional 34

En la capital jujeña, el mismo 15 de enero, una mujer perdió la vida luego de derrapar la motocicleta en la que se trasladaba en avenida General Savio, en el sector conocido como “la curva de la muerte”.



El hecho se registró cerca de las 3 de la madrugada cuando personal de la Seccional N° 31 de barrio Coronel Arias tomó conocimiento del siniestro. Al arribar al sitio, los efectivos policiales corroboraron la situación y hallaron en el lugar a una pareja tendida en la cinta asfáltica. Aparentemente la moto en la que circulaban en sentido norte-sur, una Corven 110 cc color gris, habría derrapado.

Por las heridas ocasionadas en el impacto, la mujer perdió la vida en el acto, en tanto que un hombre, el otro ocupante del rodado, fue trasladado con heridas de distintas consideración hacia el hospital Pablo Soria.



También el último domingo, en horas de la noche, hallaron el cuerpo de un hombre en Fraile Pintado. La víctima fue identificada, se trata de un hombre de 53 años que tenia domicilio en la localidad.

Además, en cercanías al cuerpo se encontraba una moto y no hallaron en el lugar elementos de protección para la circulación en este vehículo como por ejemplo un casco, por lo que la hipótesis es que el protagonista perdió el control del rodado y perdió la vida por el impacto.

El 20 de enero, un motociclista falleció en horas de la mañana luego de derrapar en colectora de Ruta Nacional 9 en cercanías al Mercado Sur de la capital jujeña. El acompañante que circulaba en el mismo rodado fue trasladado al hospital Pablo Soria.



Según indicaron desde la Policía, el motociclista circulaba en sentido sur-norte sin casco junto a un acompañante en una motocicleta Yamaha color rojo. Aparentemente los protagonistas, dos hombres mayores de edad, ingerían bebidas alcohólicas y por circunstancias que se tratan de establecer el rodado en que se trasladaban derrapó.Accidente fatal en colectora de Ruta Nacional 9

Accidente fatal en colectora de Ruta Nacional 9

El domingo 22, un joven murió tras ser embestido por un auto en Monterrico. Se trataba de un joven de 21 años que circulaba en una motocicleta junto a otro sujeto cuando fueron embestidos por un auto marca Fiat Argo de color negro.



El siniestro vial se produjo sobre Ruta Provincial 42 en la curva que se sitúa entre el ingreso al barrio 100 Viviendas y la empresa tránsito gol de la ciudad de Monterrico.

El último sábado del mes, una mujer falleció al salir despedida del vehículo en el que viajaba de acompañante con su hija de 21 años. Ocurrió en la Ruta Nacional N° 66, a la altura de un supermercado de la ciudad de Palpalá.

El hecho tuvo lugar cuando la joven que conducía un Renault modelo Fluence de color blanco frenó para evitar un bache con agua que se había generado por las lluvias. La conductora perdió el control del vehículo y despistó.



De acuerdo a la información que pudo conocer Somos Jujuy, al salir de la ruta el auto terminó impactando con un poste de luz. Por el choque, su madre, de 54 años, salió despedida del rodado, yaciendo a unos 6 metros. Por el golpe sufrido, perdió la vida en el instante.Siniestro fatal en la 66

Siniestro fatal en la 66

Finalmente, en la madrugada del lunes 30, una mujer de 22 años que circulaba en moto perdió la vida tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga. El incidente ocurrió en la Ruta Provincial 47 cuando fue chocada por un auto que posteriormente se dio a la fuga. 



El deceso fue confirmado por personal del SAME quien detalló que fue por un traumatismo encéfalo craneal grave.

Mientras que por datos aportados del vehículo, emitieron una parcial a unidades operativas, por lo que lograron interceptar a los prófugos en calle Portugal y Wash altura Hotel Los Arcos -Perico.




JUJUY RECIBIÓ A 170.742 TURISTAS ENTRE ENERO Y FEBRERO
El turismo en Jujuy generó más de 2 mil millones de pesos durante enero y febrero

No obstante haberse perdido un 9,8 por ciento de Alojamientos, es decir un 21,1 por ciento de plazas menos respecto al mismo período del año 2020, “los datos reflejan el esfuerzo del sector público y privado, principalmente, por mantener disponible la oferta de servicios del Destino Jujuy, que era el objetivo que se adoptó en los momentos más complicados de la pandemia”, destacó el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas.

La segunda quincena de enero y la primera de febrero, reflejaron la mejor tasa de ocupación en toda la provincia, con un 49.5 y un 51,3 por ciento, respectivamente, siendo la región Quebrada la de mayor demanda en idéntico período con un 59,6 y un 63,2 por ciento, respectivamente.

Purmamarca y Tilcara fueron los destinos de mayor demanda, prevaleciendo el primero en tres de las cuatro quincenas, registrando un pico en la primera quincena de febrero mientras que Tilcara lo tuvo en la quincena anterior.

En cuanto a la Procedencia de Turistas, el 78,9 por ciento fueron nacionales, destacándose quienes arribaron desde Provincia de Buenos Aires -un 26,7 por ciento-, seguidos por los de Tucumán -18 por ciento-, de Salta y de Córdoba, mientras que el 20,7 por ciento fueron jujeños. Por primera vez, no se registraron turistas extranjeros.

De ellos, el 48 por ciento tenía entre 19 y 30 años de edad y viajó con la familia el 41 por ciento, habiendo arribado el 56,8 por ciento en vehículo propio, el 32,3 por ciento en micros de larga distancia y los restantes por diferentes medios. Sólo el 10 por ciento lo hizo vía aérea.

Respecto al Grado de Satisfacción, el 83 por ciento se mostró Conforme en la relación Precio/Calidad de Alojamiento; idéntico concepto tuvieron sobre la Gastronomía y el 72 por ciento estuvo satisfecho en la Calidad/Precio y Diversidad de las Excursiones.

En este sentido, la encuesta del Observatorio Turístico detalló que el 34 por ciento de los visitantes se abocó al Turismo de Naturaleza, el 24,3 por ciento se abocó al Turismo Gastronómico, el 22,6 por ciento atendió el Turismo Cultural y el 9,9 por ciento disfrutó del Turismo Aventura.

Adiós al billete de $ 5

El Banco Central (BCRA) lanzó un canje de billetes de $ 5 que arranca en agosto. El objetivo es sacarlos de circulación, como ya hicieron con los de $ 2. Se podrán usar para hacer compras hasta el último día hábil de enero próximo, mientras que los bancos estarán obligados a recibirlos hasta el 28 de febrero de 2020.

El directorio del BCRA publicó hoy la Comunicación A 6742 que establece el inicio del canje de billetes de $ 5. En la actualidad, existen 510 millones de unidades de esos papeles en circulación, según datos oficiales.

“Nos dirigimos a ustedes para comunicarles que este Banco Central ha dispuesto que, a partir del 1° de agosto de 2019, se inicie el retiro de circulación de los billetes de $ 5 y su canje por la moneda de igual denominación, entre otras”, dice la comunicación oficial.

“Al respecto, les señalamos que a partir del 1° de febrero de 2020 los billetes de $ 5 dejarán de tener poder cancelatorio“, agregó.

“Las entidades financieras deberán recibir hasta el 28 de febrero 2020 los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes, en calidad de deteriorados, en sede del Banco Central hasta el 31 de mayo 2020″, agregó.

“Por último, se destaca que a partir del 1° de junio de 2020 los billetes de $ 5 serán considerados desmonetizados“, concluyó.

Sale San Martín, entra el arrayán

Para reemplazar a los billetes el BCRA lanzó a mediados de 2017 las monedas de $ 5, de la serie Árboles de la República Argentinas. Para esa denominación se eligió el arrayán a modo de ilustración.

“Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Actualmente, circulan 510,6 millones de unidades de este billete, con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998″, dijo el Central en un comunicado.

En octubre de 2017 había solo un millón de monedas de $ 5 y hoy hay 45,7 millones de monedas de ese valor, menos del 10% de la cantidad de billetes.

Foto del BCRA

Antecedente

Hace casi dos años, el BCRA ya había iniciado la salida de circulación del billete de menor denominación de ese entonces, el de $ 2. En 2017, comenzó un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante.

El canje de billetes de $ 2 se anunció el 30 de octubre de 2017. El dato al 31 de octubre era que había 413,9 millones de unidades de esos billetes. El canje duró hasta el 31 de mayo de 2018.