El gobernador Morales encabezó el acto de cierre del Programa Recreando Escuela de Verano

La iniciativa se implementó en 206 espacios comunitarios y fue ejecutada por los Ministerios de Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación, con la finalidad de llevar adelante políticas públicas a favor de niñas, niños y jóvenes de la provincia. Al hacer uso de la palabra el gobernador recordó que este es el 3 año que se pone en marcha la escuela de verano, logrando en esta oportunidad hacerlo más integrador; lo veníamos haciendo solo con desarrollo humano y ahora con una participación muy fuerte de educación y varias secretarias. “Fueron 5.460 niños de la provincia que pudieron ser parte de todo este esquema de escuela de verano, con la participación de 156 instituciones y 300 docentes”, indicó. Añadió que “en varios pueblos nos están requiriendo que los establecimientos tengan otro tipo de orientaciones para tener más posibilidades de trabajo. Por eso anuncie que este año vamos a trabajar fuerte en la universidad de oficios, porque eso es muy importante”.

“Me alegra que el rector de la universidad haya tomado este mensaje el año pasado y a partir de eso se este arrancando con la universidad de oficios”, manifestó. Luego valoró la realización del Programa Recreando Escuela de Verano porque sirvió para que en algunos de sus participantes despierte motivaciones respecto de determinadas orientaciones, como así también recibir contención, resaltó. Por su parte la ministra Bovi indicó que escuelas de verano, comenzó en dos anteriores gestiones a partir de un programa que llevo adelante el Ministerio de Desarrollo Humano. Esta vez el Ministerio de Educación se suma a lo que se venía haciendo, con el objetivo lograr la revinculación de todos nuestros estudiantes que por diferentes motivos habían dejado de estudiar. Agregó que cada uno de los docentes fue “lugar por lugar” sobre todos aquellos sectores donde sabíamos que ahí se había dado el mayor número de deserción escolar y de esa manera recuperar a cada uno de nuestros estudiantes”.

También estuvieron presentes el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir ministro de Trabajo y Empleo Normando Álvarez García, legisladores provinciales, el secretario de Educación y Calidad de Vida, Rodolfo Jaramillo, el secretario de Equidad Educativa Fernando Montenovi, la directora de estudiantil y docente Ana Pantaleón, Matías González director de transporte educativo, Paula Cardoso coordinación educativa. Detalles Recreando Escuelas de Verano, es un programa inclusivo, integrador y territorial que, a través de referentes comunitarios, municipios y promotores realizan una tarea comprometida a trabajar en cada espacio comunitario con actividades basadas en un marco de derecho de niñez y adolescencia.

Además, se reforzó el desarrollo de jóvenes y niños, a través de refuerzos alimentarios y el acompañamiento en las actividades de deportes, expresión corporal, circo, dibujo y de inclusión. El programa fue coordinado con municipios, referentes comunitarios y coordinadores, para poder llegar a todo el territorio, y fundamentalmente a aquellos lugares en donde es prioridad reforzar políticas de alimentación y de contención. La iniciativa se ejecutó en 206 espacios comunitarios, en más de 48 localidades, en donde se trabajó con equipos Interdisciplinarios que fomentaran el reconocimiento de derechos de nuestra juventud y niñez generando un sistema en donde se promovió el desarrollo cognitivo, físico, nutricional y de habilidades sociales. En este sentido se crearon equipos interdisciplinarios que recorrieron las regiones de nuestra provincia, garantizando el acceso a la salud a través de vacunatorios móviles. En la oportunidad se entregaron reconocimientos a talleristas, referentes de merenderos y capacitadores.

Escuela de Verano 2022: convocan a docentes talleristas que quieran formar parte del staff

Mañana culmina el ciclo lectivo 2021 y ya están preparando para las actividades de verano, por eso desde la Subsecretaría de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, convocan a postulantes interesados en cubrir cargos docentes para desarrollar los Talleres de Artes, Comunicación, Robótica, Deportes y Recreación de la Escuela de Verano 2021 -2022.

El objetivo de la Escuela de Verano es colaborar con la mejora de la acción educativa de las escuelas, generando la participación activa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo su desarrollo integral a través de espacios y actividades diferentes a las que comúnmente se ofrecen en cada localidad; promoviendo a la vez su re-vinculación y pertenencia a las instituciones escolares.

Tareas de los talleristas

Las actividades de los Docentes talleristas están orientadas a generar propuestas innovadoras y creativas, que tiendan a ampliar el universo cultural de chicas y chicos que transitan la etapa escolar en los distintos Niveles obligatorios del sistema educativo.



Perfil de los postulantes

Contar con experiencia en participación de actividades socioeducativas

Plantear ideas innovadoras y estimular la participación

Capacidad de flexibilización en las propuestas de acuerdo a las necesidades

Disponibilidad horaria

Capacidad de trabajo en equipo

La postulación se podrá realizar hasta el día miércoles 15 de diciembre. Una vez recibida y constatada la documentación respaldatoria se seleccionarán a los postulantes por orden de mérito, de acuerdo a los requisitos mencionados.

Los postulantes interesados deberán adjuntar y enviar la documentación requerida a la dirección de correo electrónico convocatoriaescueladeverano@gmail.com detallando en el Asunto del mail: Nombre, Apellido y Cargo al que se postula.

Curriculum Vitae resumido (Hasta 3 carillas)

D.N.I. y C.U.I.L.

Seleccionar la localidad para la que presenta su postulación, cercana a su domicilio

Presentar una propuesta escrita, formato taller, sobre la temática específica a la que se postula (2 páginas) y detallar: a) Quienes son los destinatarios; b) Propuesta educativa acorde a los Nuevos Diseños Curriculares Jurisdiccionales, vigentes para cada nivel educativo.

Adjuntar un video personal explicativo de la propuesta para la Escuela de Verano (adaptar tamaño y resolución para enviar por correo)

Cabe aclarar que, según normativa vigente, los postulantes no podrán contar con otro contrato de locación de obra o de servicios.



Se convoca a Docentes de Historia, Geografía, Letras, Biología, Educación Física, Tecnología, Artes visuales, Danzas-Circo, Teatro, Música, Bibliotecarios y Comunicadores Sociales.

La convocatoria para cubrir cargos de talleristas en la Escuela de Verano es para las siguientes localidades de las Regiones Educativas:

Región 1: 12 cargos

Región 2: 48 cargos

Región 3: 84 cargos

Región 4: 52 cargos

Región 5: 63 cargos

Región 6: 123 cargos

Región 7: 12 cargos

La contratación es mediante locación de obra, por lo que, los postulantes deberán cumplimentar con los trámites legales y administrativos que la situación contractual lo requiera (monotributo).

Dedicación: 18hs reloj, semanales

Remuneración: $ 26.000 mensuales

Duración del contrato: desde el 1 de enero al 28 de febrero


“Se vienen las escuelas de verano” dijo la Ministra de Educación

Teresa Bovi comentó que trabajan en la diagramación de lo que serán las Escuelas de Verano. “Tienen como finalidad la re vinculación social y la re vinculación de saberes. No será obligatoria y tampoco será como una escuela clásica donde tengan una determinada materia, tiene que ver con distintas actividades para llegar a esos saberes, por ejemplos por medio del arte, la literatura, lo más cercano, las ciencias sociales”, aseguró la funcionaria.

Bovi puntualizó en que como autoridades del ministerio de Educación recabaron información de las instituciones educativas. “Se revincularon 7.500 estudiantes, según nuestros registros. Es un proceso la educación, se perdió pero se va a recuperar”, señaló la responsable de la cartera sanitaria.

Rol docente en las escuelas de verano

La Ministra de Educación comentó que “no se vulnerarán derechos de los docentes” afectándolos al dictado de la escuela de verano. “No es el docente que trabaja durante todo el ciclo lectivo el que estará en este espacio, abriremos una convocatoria, se los capacitarán y comenzarán a trabajar”, precisó la funcionaria.

En este sentido aseguró que los docentes que actualmente desarrollan su rol en el sistema educativo tendrán los 45 días de vacaciones estipulados. “Es otro docente que se contratará, es para ayudar. En el mes de diciembre recibirán la capacitación y comenzarán en enero y febrero”.

Espacio de las escuelas de verano

Bovi comentó que los espacios de re vinculación denominados Escuela de Verano no se dictarán solamente en establecimientos educativos sino también en espacios que cumplan con las condiciones para su concreción. “No será solo en escuelas sino donde nos vayan permitiendo y vemos que es posible hacerlo”, sostuvo

Por otra parte, la ministra de Educación detalló que trabajan con intendentes y comisionados de distintas partes de la provincia para preparar las escuelas de verano que se desarrollarán en enero y los primeros 15 días de febrero.

Calendario escolar 2022

  • 17 de febrero: inicio del ciclo lectivo
  • 2 de marzo: inicio del dictado de clases nivel inicial y primario
  • 9 de marzo: inicio del dictado de clases nivel secundario
  • 29 de marzo: inicio del dictado de clases nivel superior
  • 18 de julio – 29 de julio: receso invernal
  • 2 de diciembre: finalización de clases nivel superior
  • 12 de diciembre: finalización de calses nivel inicial, primario y secundario
  • 30 de diciembre: finalización ciclo lectivo 2022

Crédito: Somos Jujuy