La AFA eliminó un descenso de Primera: bajarán dos y seguirán siendo 28 equipos

La Asamblea Extraordinaria de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que se llevó a cabo esta tarde en el predio de la entidad en Ezeiza resolvió la reducción de tres a dos descensos para esta temporada en la Liga Profesional (LPF), uno por promedio y otro por la tabla anual, cuando ya se llevan jugadas 21 fechas del primer campeonato del año, se informó oficialmente.

Hasta hoy estaban previstos tres descensos, dos por promedios -pasará a ser uno- y el restante por tabla anual, que mantendrá la cantidad de equipos que perderán la categoría, en un torneo que continuará con la participación de 28 clubes en la máxima categoría.

La modificación se aprobó por unanimidad de parte de los 45 asambleístas que asistieron a la reunión en Ezeiza, ya que de los 46 posibles sólo faltó el representante de Talleres.

Este cambio ocurrió, según trascendió, a favor de las presiones ejercidas especialmente por tres clubes grandes como Independiente, Vélez Sarsfield y Huracán, que hoy en día están comprometidos por tabla anual y pretendían que los dos descensos fueran por promedio.

Sin embargo, los tres clubes accedieron a la reducción de un descenso, uno por promedio y otro por la tabla anual.

La Asamblea aprobó también que en caso de que el último de la tabla anual sea el último de los promedios, como ocurre en este momento con Arsenal de Sarandí, el siguiente descenso lo ocupará el que ocupe el anteúltimo lugar en la sumatoria de puntos acumulados en la temporada.

En este momento, de finalizar la competencia teniendo en cuenta los puntos acumulados, descendería Arsenal por promedio, mientras que Vélez, Huracán y Banfield deberían desempatar para determinar que equipo bajaría a la Primera Nacional, por ocupar los puestos de anteúltimos en la tabla anual.

 

Racing campeón, desquite y final con escándalo

Y se le dio a Racing, nomás. Lo ganó porque fue a buscar la final hasta el final. Lo ganó porque lo peleó toda la liga pasada. Lo ganó, también, por la forma en la que lo perdió en esa última fecha dramática. Por eso la emoción, las lágrimas, los abrazos, el desahogo. Por eso este grito tan postergado, tan necesario, tan merecido. De sus jugadores y de su gente… Le ganó Racing el Trofeo de Campeones a Boca, que en la previa le mostró los dos copas del 2022, la sangre en el ojo. Lo ganó Racing y festeja un título que viene a ser una recompensa a su juego, a su búsqueda, a su insistencia, a su capacidad de resurrección.

Lo ganó Racing de manera agónica, 2 a 1. Así, a lo Racing. Con un gol de cabeza de Alcaraz a los 13 minutos del ST del suplementario, con sufrimiento, hasta con tole-tole, por esa pica entre ambos equipos que se trasladó a la cancha y terminó en un escándalo de diez expulsados en total de un lado y de otro, entre jugadores de campo, los que habían salido, los que nunca entraron y hasta Ibarra, el DT xeneize. Lo ganó Racing antes del pitazo final porque Boca se quedó con seis jugadores (rojas a Villa, Varela, Fabra, Advíncula y Benedetto, vía VAR por hacer un gesto inapropiado, más Zambrano y Pulpo González afuera), en una definición inédita, con un récord histórico: nunca hubo tantos echados.

El equipo de Gago, que también tuvo su redención, que justo viene a celebrar su primer título como DT contra Boca, fue paciente, fue insistente, fue incisivo en el final, cuando su rival se quedó con nueve . Y ahí, fue por más. Y ahí, acorraló a su rival. Y ahí, lo ganó. Porque lo quiso como nadie. Porque jugó dos partidos de 120 minutos en cinco días (el miércoles, la semi contra Tigre). Porque empezó perdiendo los dos. Porque los dio vuelta los dos. Porque nunca se rindió. Porque siempre tuvo fe.

También, porque hasta Alcaraz tuvo su revancha, la mejor revancha, después de ese tiro en el palo que le sacó la victoria en el ST. También, porque revirtió un partido que en el comienzo se le presentó desfavorable, porque Boca de entrada lo dominó, lo acorraló, le mostró la chapa. Sin embargo, tanto buscó Racing su estrella 38, que al final la consiguió, se la colgó en el pecho, se la ofreció a su gente.

Porque se recuperó rápido del 0-1 de Briasco con ese golazo de Rojas que venció las manos de Rossi. Y porque de a poco fue remando el partido hasta doblarle la muñeca a su rival, a pesar del desgaste físico y de desarrollo intenso, porque ya en el ST casi no hubo respiro: fue de ida y fue de vuelta. Y ahí le puso alma, corazón y vida…

Por qué Agustín Rossi fue el mejor jugador del fútbol argentino en 2022

El Premio Alumni no hizo más que confirmar el excelente año del arquero de 26 años. Las razones para que haya sido elegido el mejor jugador del año no están sólo en la admiración de la gente, también en sus rendimientos.

Las estadísticas dan fe: atajó 24 partidos en la Liga (solo faltó ante Arsenal, Unión y Banfield) y recibió 22 goles; estuvo 525’ con la valla invicta (desde el 2-1 con Colón al 2-1 a Aldosivi); atajó dos penales: uno a Renzo López, de Central Córdoba, y otro a Gaspar Servio, de Central; mantuvo el arco en cero en casi la mitad de los partidos y con él en cancha Boca sacó el 75% de los puntos.

Sin contar lo clave que fue en los clásicos contra Racing e Independiente y en el Súper en la Bombonera, y que ganó su sexto título en el Xeneize.

Ojo, también fue determinante en el primer semestre en un par de superclásicos, en donde con sus atajadas en las series de penales primero eliminó a River en la Copa de la Liga Profesional y después en la Copa Argentina (en ambos Boca fue campeón).

“Haber coronado con los dos torneos que propone la Liga, tanto en la Copa como en el torneo local, y haber ayudado al equipo me hace muy feliz”, contó Rossi. Y agregó: “Estoy muy contento con mi rendimiento individual. Hicimos un gran año, tuvimos mucha constancia. Lo queremos coronar con el Trofeo de Campeones, es el último esfuerzo. Boca demanda competir”.

Y ahora, arquero de Selección

Pero si también fue el año del arquero es porque en lo personal Rossi tuvo su primer affaire importante con la Selección: Lionel Scaloni lo citó para las Eliminatorias frente a Bolivia (no sumó minutos en el Monumental) y ahora lo puso en la prelista junto a otros cinco arqueros, que se disputan los tres lugares disponibles en el arco para ir a Qatar.

“Yo a Agustín lo llevo, a Rossi, se lo merece, creció muchísimo como arquero en este último tiempo. Antes decían que sólo atajaba penales, pero se hizo un jugador muy importante que tiene mucha confianza en sí mismo. Ojalá tenga la oportunidad, estar en un Mundial es algo único y hermoso”, dijo el capitán Marcos Rojo, que jugó tres Copas Américas y dos Copas del Mundo, y lo pidió para la Selección.

Y claro que Rossi, que reveló que Messi le regaló su camiseta, sabe de la importancia de esta chance top: “Es una alegría muy importante ser parte de una prelista. Después que pase lo que tiene que pasar. Espero seguir entrando y responder en los partidos que la posibilidad de responder”.

River goleó a Racing y es el nuevo campeón de la Argentina

El cielo se iluminó en la noche de Núñez, con la estrella que faltaba encenderse en la oscuridad. El título en el ámbito local llegó finalmente para River, bajo el mando de Marcelo Gallardo.

La primera Liga Profesional, flamante certamen de este 2021, fue obtenida por el plantel del técnico que deseaba consagrarse en el país, luego de los logros internacionales y las Copas y Supercopas Argentinas.

La celebración estaba preparada con anticipación, después de la derrota de Talleres del martes último. River necesitaba sumar un punto frente a Racing para desahogarse, y de esa manera desatar la fiesta Monumental.

Ramón Díaz había sido el último conductor que le dio a River un certamen argentino, en el primer semestre de 2014, antes de tomar la decisión de irse del club de manera intempestiva.



Los siete años que pasaron desde aquella alegría finalizaron en este 2021, y se suman a los múltiples festejos que tuvo la institución en todos los niveles. El nuevo campeón le quitó ese privilegio a Colón de Santa Fe.

La noche no fue tranquila para el local. Racing, que venía de una seguidilla negativa, lo sorprendió al inicio presionándolo en su campo, algo que no muchos equipos se animan a hacer. Esa insistencia le permitió a Copetti tener una gran chance para marcar el primer gol, pero Armani lo impidió.

La acción derivó de una falla de Díaz, quien intentó salir jugando y perdió la pelota ante el delantero de Racing. La respuesta de River llegó a los 12 minutos, cuando Romero le pegó desde el borde del área grande y Arias pudo reaccionar a tiempo.

El jugo de River no era el esperado, y Gallardo comenzó a dar indicaciones rápidamente. Al público no le interesaba demasiado lo que pasaba en la cancha, debido a que se entusiasmaba ante cada intervención de los futbolistas de River, y los festejaba con aplausos y aliento.

El goleador del campeonato, Julián Alvarez, fue otro que también levantó a la gente, con una aparición a pura velocidad por el centro del área, y la pelota salió al lado del palo luego de su cabezazo.

La jugada fue un anticipo de lo que ocurriría a los 32 minutos, cuando Palavecino llegó al área por la izquierda y definió cruzado ante la salida de Arias para marcar el primer gol. La gran habilitación fue de Enzo Fernández.

La ventaja provocó delirio en las tribunas, y los simpatizantes comenzaron a saludar a cada uno de los jugadores. Mientras eso sucedía, River seguía profundizando su juego y entre Alvarez y Romero desperdiciaban varias chances para extender la diferencia.

El segundo tiempo fue a puro vértigo. River necesitó dos minutos para marcar el segundo gol, y Alvarez fue el encargado de convertir. El delantero capturó una pelota en el área luego de algunos rebotes, y remató cruzado para vencer al arquero.



“De acá de Núñez salió el nuevo campeón”, se empezó a escuchar de fondo luego de ese gol. Y también las dedicatorias a su máximo rival aparecieron de inmediato.

El desarrollo del partido había perdido atractivo, y lo que pasaba afuera era lo más llamativo de la noche. River estaba más cerca del tercero (llegó a través de Romero, que también hizo el cuarto) que Racing del descuento, y la tranquilidad para el local era total

Racing volvió a dejar otra imagen deslucida, y sólo los primeros minutos pareció un rival de cuidado. Los cambios que hizo en el segundo tiempo tampoco le aportaron los resultados necesarios, y Gago ya empezó a ser mirado de reojo por los propios dirigentes de la institución.

El grito final, la vuelta olímpica, la Copa, el canto de los jugadores, la fiesta, todo se fue armando cuando finalizó el partido. River se sacó la espina que le quedaba al ciclo exitoso de Gallardo. La atención estará puesta ahora en lo que decida el ex volante, que tendrá que decidir si continúa en su cargo por un año más, o resuelve irse a tomarse un descanso. El tiempo de recreación llegó para River, para festejar el título tan anhelado.