Ciudad de las Artes: avanzan obras, y vienen las del Teatro

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), tiene en marcha las obras de Ciudad de las Artes, espacio donde funcionarán las instituciones educativas públicas con orientación artística de diferentes niveles: la Escuela Medardo Pantoja; la Escuela de Danzas Norma Fontenlla; la Escuela de Teatro Tito Guerra; el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y el IES 4, y próximamente se sumarán las obras del Teatro de Ciudad de las Artes, un nuevo proyecto de autor en Jujuy.

Las obras de Ciudad de las Artes, que van a vigorizar aún más el sector de Alto Padilla donde ahora se luce Ciudad Cultural, se dan en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, presentado y ejecutado desde agosto de 2021 por la gestión del gobernador Gerardo Morales en Jujuy. El avance de obras ya superó el 30 %, de acuerdo a lo planificado, y está previsto que este año inicien las obras del Teatro.

Ramiro Tejeda, secretario de Planificación del MISPTyV, brindó mayores precisiones del avance de Ciudad de las Artes y de la puesta en marcha de una nueva obra de autor para la provincia, esta vez proyectada por el arquitecto Daniel Becker, ganador del último premio Konex de Arquitectura, entre otras distinciones: “desde Ciudad Cultural, ya podemos ver el diseño y la impronta y el diseño que tiene el edificio de la Ciudad de las Artes sobre el entorno, una tarea que nos propusimos en el proyecto, que fue lograr que el edificio sea una suma a los ofrecimientos y las actividades de Ciudad Cultural, y ya vemos en el 30% de avance general de obra, la galería y la pasarela que tienen como objetivo generar un balcón hacia ciudad Cultural, desde las aulas de Ciudad de las Artes”.

“Se está cumpliendo con el plan de obra, la curva de avance general es la que esperábamos, con el objetivo y asumiendo el compromiso que adquirimos con los equipos directivos de cada uno de los establecimientos educativos que formarán parte de Ciudad de las Artes, esperamos a fin de año poder tener el edificio disponible para que desde el Ministerio de Educación y cada una de las escuelas puedan disponer de sus respectivos sectores, y puedan programar durante el final del ciclo lectivo 2023 el traslado para pensar en un posible inicio de ciclo 2024 allí”, continuó Tejeda.

En cuanto a la incorporación del Teatro en Ciudad de las Artes, expresó que “una vez más, Jujuy apuesta a posicionarse como eje cultural del NOA, y sumar infraestructura en ese sentido es fundamental; ahora lo haremos con un gran Teatro, a un paso de los artistas en formación y atrayendo a toda la región”. “El proyecto fue gestado por los equipos de la Secretaría de Planificación junto al arquitecto Daniel Becker, unos de los principales exponentes de la arquitectura moderna argentina y responsable, entre otras obras, de la restauración integral y puesta en marcha del Centro Cultural Néstor Kirchner -CCK-, ganador del premio Konex de Arquitectura; es un orgullo el equipo que gestó el Teatro: lo mejor de los profesionales del Estado jujeño, y lo mejor de laarquitectura argentina ”, destacó. El Teatro de Jujuy en Ciudad de las Artes tendrá una capacidad para 1.200 personas, y será un teatro de producción, esto significa que no sólo contará con los espacios necesarios para la puesta en escena de múltiples tipo de espectáculos, sino que contará también con espacios para el desarrollo de las actividades que hacen al teatro a la pre producción de las obras, como así también para talleres, reuniones y otras actividades.

Pampa Blanca tendrá balneario gracias a respaldo provincial

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda(MISPTyV), mediante la Secretaría de Infraestructura y su Coordinación de Municipios, estableció un nuevo convenio con el municipio de Pampa Blanca para brindar asistencia financiera para la segunda etapa de ejecución de las obras del Complejo Balneario Municipal, centrada en la construcción de una pileta.

Este nuevo acuerdo forma parte de los más de 60 que la Provincia estableció durante 2022 con jurisdicciones municipales en el marco del programa La Provincia en tu ciudad. De la firma reciente participaron el titular del MISPTyV, ministro Carlos Stanic y el intendente de Pampa Blanca, Bruno Monzón.

El Complejo Balneario Municipal estará ubicado en calle General Paz esquina 2 de Abril, a metros de la cancha de fútbol del Club Deportivo Pampa Blanca. Contará con una oficina de recepción, baños, cambiadores, quinchos, asadores y una pileta de natación.

n cuanto a las obras, estas son ejecutadas en dos etapas. La primera, también realizada y concretada bajo la misma modalidad de trabajo entre el Municipio y el MISPTyV, implicó la concreción del cerramiento perimetral, la construcción de quinchos y el inicio de construcción de los baños y cambiadores. La segunda etapa corresponde a la construcción de la pileta de natación con una dimensión de 21 m x 33 m de superficie y de profundidad variable en escala de 1,3 a 1,5 metros. En este sentido, la obra se construirá con bases y muros de hormigón armado reforzado con mallas de acero de 0.20 m de espesor, y será también ejecutada en dos etapas bien diferenciadas: la excavación y retiro del suelo en primer lugar, y luego la construcción. Es de remarcar que, gracias al Programa la Provincia en tu ciudad, Pampa Blanca llevó adelante múltiples intervenciones que abarcan desde obras cordón cuneta, pavimentación, mejora de espacios verdes, y recientemente la concreción de la Centro de día para Adultos Mayores, que ya fue inaugurado con la participación de autoridades locales y provinciales.

Obras en el B°Tupac Amaru: la Provincia conoció ofertas

El Gobierno de la Provincia en el marco de la ejecución del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 mediante la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), concretó la apertura de sobres de ofertas para las obras que iniciarán un gran proceso de mejora de la trama urbana del barrio Tupac Amaru, en Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.

Encabezaron el acto el titular del MISPTyV, Carlos Stanic, y el secretario de Infraestructura, José Suarez. También, y tuvo el acompañamiento de la directora del Centro Cultural Tupac Amaru María Quiróz.

“Este es el primer paquete de obras de infraestructura de lo que es un proyecto integral para el barrio: la pavimentación de la avenida Tusaquilla y La Intermedia, que comprenden más de 10.000 m2 de pavimento y las obras que completen el faltante de cordón cuneta y badenes, sumando un alcantarillado pluvial clave”, explicó Suarez.

El secretario de Infraestructura señaló que las obras de las que hoy se conocieron ofertas “tendrán un impacto importantísimo en el barrio, ya que además de estar en el corazón del barrio, por estas avenidas transita el transporte público del sector”. “Estamos muy contentos de estar concretando esta primera etapa de lo que son 9 paquetes de la obra integral, otro proceso transformador que es una instrucción del gobernador Gerardo Morales, para un barrio que vivió tiempos difíciles, que en algún momento estuvo casi amurallado y hoy está abierto y ofrecerá mejores servicios”, expresó, asimismo. Hacia adelante, tras este primer paquete de obras en el barrio Tupac Amaru, vendrán obras de todo otro tipo, agregó Suarez: “en el parque de la Tupac, haremos una intervención integral de reparación de la pileta, recambio de juegos, veredas, iluminación nueva, gimnasio urbano, nuevos asadores, y completaremos toda la infraestructura que hace falta; esto, calculamos, tendrá su licitación de aquí a dos tres semanas”.

Luego vendrán más pavimentos, y se sumarán adoquinado y cordón cuneta en otros dos sectores del barrio, informó el funcionario. Suarez resaltó que “estamos invirtiendo recursos provinciales, $138 millones, en el marco del Plan Maestro de Desarrollo, con esfuerzo de todos los jujeños y la excelente decisión del gobernador Morales de trabajar en este barrio”. “Finalmente, sumaremos obras en la cancha, un parque lineal sobre uno de los brazos del arroyo las Martas y trabajos de optimización y ampliación de edificios institucionales como la bloquera, el puesto de salud, el Centro Cultural y más”, compartió también. Cabe recordar que el proyecto integral de los nueve paquetes de obras fue presentado oportunamente a vecinos y vecinas del barrio, como también a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y es planificado íntegramente por profesionales del Estado provincial, del MISPTyV.

Infraestructura prepara paquetes de obras en Bº Tupac Amaru

En enero de este año, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), anunció un proyecto de infraestructura para el B° Tupac Amaru, con cuatro paquetes de obras que lograrán la integración y conectividad del sector hacia Alto Comedero y a hacia la futura Ciudad Deportiva; asimismo, sumará más servicios y seguridad para las y los vecinos.

La Secretaría de Infraestructura del MISPTyV es la que desarrolla los proyectos ejecutivos, y el equipo de profesionales ya ultima detalles, y se prevén la primeras licitaciones a fines de abril. Carlos Stanic, titular del MISPTyV, junto a José Suarez, secretario de Infraestructura, y el equipo de profesionales del área, recorrieron los distintos puntos a intervenir en el mencionado barrio. Allí, cotejaron las acciones previstas en los proyectos ejecutivos en desarrollo, y definieron además otras obras a realizar.

“Es un proyecto importante”, comentó Stanic, “incluye en un primer momento obras de infraestructura, cordón cuneta y pavimentos, y por otro lado, mejoras de la cancha”. “El objetivo es también jerarquizar un parque cercano al sector de piletas, y proporcionarle otras características para revitalizarlo, darle uso nuevo y un disfrute diferente de la zona, que es muy amplia”, compartió.

Stanic informó que desde Infraestructura proponen una alternativa para construir una pista de skate y de ciclismo, que luego se integrará al circuito de lo que será la futura Ciudad Deportiva, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023. El ministro adelantó, asimismo, sobre la proyección de un nuevo puesto de salud para el sector. Suarez, por su parte, ahondó en los avances de los proyectos ejecutivos en desarrollo: “a fines de es este mes terminaremos el ejecutivo con respecto al paquete de infraestructura: cordón cuneta, pavimentos, badenes y más”.

“Estas obras son las prioritarias, por lo que serán las primeras en licitar, probablemente a mediados del mes que viene”, sumó el secretario de Infraestructura. “El proyecto de la cancha, la pista de atletismo y la tribuna está muy avanzado”, destacó Suarez, “mientras que está terminado el ejecutivo del pasto sintético y tribuna”. “Y por otro lado, está en nivel de anteproyecto todo lo que es del parque; en definitiva, lo que más rápido va, por cuestiones de prioridad es todo lo respectivo a infraestructura”, redondeó.

Finalmente, el secretario de Infraestructura compartió que “estamos resolviendo también cuestiones dominiales para intervenir el zanjón del sector con tareas de mitigación hídrica y posterior a ello poder realizar la apertura de una calle en esa zona”.

Hacia la Ciudad Deportiva: obras para sector de Alto Comedero

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, a través de la Secretaría de Infraestructura proyecta la revitalización del barrio Tupac Amaru, en Alto Comedero, con la ejecución de un grupo de paquetes de obras en sectores específicos como construir nuevos espacios, intervenciones en plazas, calles, sectores deportivos y mejora de servicios. A la vez, el proyecto se integrará al previsto en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023 para ese barrio de la capital provincial: el fortalecimiento de Alto Comedero como nueva centralidad en el Gran Jujuy mediante la configuración de la Ciudad Deportiva, con la futura construcción de un estadio flexible para eventos, atletismo y más deporte, y de un nuevo edificio para el Profesorado de Educación Física IES N°4.

José Suarez, secretario de Infraestructura, explicó que “se trata de un grupo de paquetes de obras que se ejecutarán de manera progresiva”. “Nuestros equipos todavía están relevando el barrio para terminar de definir intervenciones necesarias a la vez que ultiman el primero de los proyectos ejecutivo que será licitado y que tiene que ver con la mejora de una cancha”, amplió.

“Un primer paquete es para nueva infraestructura y para completar la existente en el barrio con obras de cordón cuneta, veredas, pavimento e iluminación pública”, detalló, y puntualizó que “vamos a mejorar la entrada del barrio que esta pavimentada, en cuanto a infraestructura”. Asimismo, Suarez anticipó que “este trayecto va a pasar a ser una calle de una sola mano para el ingreso al sector y además estará acompañada de una bici-senda que atravesará la zona de parques y culminará en las piletas”. “En este último predio, en un sector en desuso se harán pistas para bicicletas, monopatín y patines”, compartió también.

El segundo paquete implica intervenciones en la cancha de fútbol para modernizarla. “Queremos llevarla a un nivel más avanzado a lo que hoy”, destacó el funcionario, e informó que “se agrandará la tribuna y se proveerá de césped sintético, en laterales habrá una pista de atletismo lineal, iluminación y cercado perimetral”. El tercer paquete es sobre la mejora del espacios público y verdes. “Comprende intervenciones en el parque y alrededores, más una nueva plaza en parte del terreno de la bloquera. Asimismo, en un sector cerrado de la bloquera, se abrirá una nueva calle de salida, y se ira cosiendo la trama del barrio. Trataremos de abrir una calle más paralela, en donde actualmente está formado un sendero,y se adicionarán obras de pavimentación, a definir aun, con veredas, cordón cuneta, alcantarillas, iluminación y más”, compartió el secretario de Infraestructura. Suarez también indicó que un paquete final de obras involucrará a más áreas del Gobierno de Jujuy y es el relacionado con el traslado del IES 4 al barrio, acción prevista en el Plan Maestro Jujuy, en el cual primeramente la Secretaría aportará en la definición de cuestiones estratégicas de la obra como también con obras de infraestructura en al sector donde se emplazará el edificio.

Regularización Dominial en Bº Martijena

La Dirección de Hábitat Tierra y Vivienda del Municipiode Palpalá, se reunió con vecinos las 40 viviendas del sector, para tratar temas referentes a la escrituración de la fracción parcela 37 Padrón P-72077 del mismo.

En el marco del “Proyecto de Regularización Dominial”, la Dirección de Hábitat Tierra y Vivienda, se reunió con vecinos de las 40 viviendas del barrio Martijena, para tratar temas referentes a la escrituración de la fracción parcela 37 Padrón P-72077 del mismo.

Al respecto, la Directora de Hábitat, Tierra y Vivienda Sandra Pastrana, dijo “vinimos a comentarles a los vecinos del grupo de las 40 viviendas sobre la regularización de las mismas. Se logró firmar la escritura, que abre un montón de situaciones para los vecinos y el siguiente compromiso del intendente es formalizar el loteo, entonces es el próximo convenio que se está tramitando ante autoridades del IVUJ, para terminar de regularizar y tengan el dominio de sus viviendas y terrenos”.

Por su parte, vecino del sector, manifestó su agradecimiento al intendente y sus funcionarios, sobre todo a la Sra. Pastrana que se preocupa por la escrituración de las viviendas del barrio. “Es un paso muy importante para los vecinos de las 40 viviendas”.

Mejoramiento integral
Más infraestructura urbana en Palpalá

El barrio de 2 abril de la localidad de Palpalá está siendo intervenido con obras de mejoramiento integral desde 2017. Un nuevo acceso, completamente asfaltado, sistema de desagües pluviales, una nueva red cloacal, recambio de luminarias por el sistema led, rede de agua potable, cordón cuneta, veredas con rapas en las esquinas.

Los trabajos registran un avance del 93% y configuran un cambio radical en la estructura barrial y en la calidad de vida de quienes allí habitan.

Hoy se suma a esta intervención el tratamiento de espacios públicos que comprende estaciones saludables  recreativas y urbanas, que incluyen los clásicos gimnasios urbanos, más elementos recreativos para los más chicos, junto camineras, alumbrado led, arborización con especies autóctonas, lapachos, tipas y fresnos.

A su vez, se prevé en la obra la construcción de las paradas de colectivos o refugios, junto  a la instalación de cestos de basura, bancos y merenderos de hormigón.

Con un presupuesto oficial de $8.786.898 pesos y un plazo de obra de 6 meses la compulsa tendrá lugar en la sede ministerial avenida Santibáñez 1602 el 12 de marzo a las 10.00 horas. Teniendo los interesados tiempo para presentar sus ofertas hasta ese mismo día.

El Ministerio de Infraestructura invita a las empresas a participar de la compulsa de precios para sumar nuevas obras que brindarán una mejora en la calidad de vida a los vecinos de Palpalá.