“El gobierno Kirchnerista es el peor de los últimos 200 años”

La contundente definición pertenece a Claudia Rucci, senadora bonaerense de Juntos por el Cambio e hija del recordado José Ignacio Rucci, considerado un “verdadero soldado de Perón”, quien visita nuestra provincia con el propósito de brindar su respaldo a los candidatos a diputados nacionales del Frente Cambia Jujuy.

Tras resaltar que el kirchnerismo constituye “el peor gobierno de los últimos 200 años de Argentina”, destacó que Jujuy, en cambio, es “un ejemplo de construcción”.

Es por ello que convocó a “ampliar Juntos por el Cambio, de manera que cada vez seamos más, porque el kirchnerismo no es bueno para los argentinos”.

Así se expresó en conferencia de prensa que compartió con el principal referente de Encuentro Jujeño, Marcelo Nasif; el presidente del Comité Provincia de la UCR, Alberto Bernis; y Gaspar Santillán, uno de los candidatos de la Lista 502 de Cambia Jujuy que también integran Gustavo “Bacha” Bouhid y Natalia Sarapura.

Rucci continuó señalando, que “el peronismo no está totalmente en el Frente de Todos” y puntualizó que “son muchos los compañeros que comparten nuestra posición antagónica al kirchnerismo”, facción que “apuesta a los planes sociales y la pelea de clases, idea que nada tiene que ver con el peronismo”, completó.

“Piqui” Bernis, a su turno, sostuvo que la presencia de Claudia Rucci “nos fortalece” y afirmó que esta es otra demostración de que Cambia Jujuy “no es un proyecto político que persigue un fin electoral único, sino que llegó en 2015 para gobernar y fijar una visión de futuro”.

Apuntó que “en Jujuy no todo está resuelto, pero tenemos un camino y sabemos lo que queremos hacer y cómo hacerlo, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional” y resaltó que “la elección del próximo domingo “es trascendental para seguir construyendo el Jujuy que merecemos”.

Nasif, por su parte, enfatizó: “Cuando la invité a visitarnos, no dudó un instante en acompañar y traer personalmente su apoyo a quienes integramos esta gran fuerza política transformadora que es Cambia Jujuy”.

Santillán, en tanto, dijo que “recibimos en Jujuy a una gran compañera” que, además, es “parte de la historia grande del movimiento obrero”.

“Aquí está el peronismo no se arrodilla ante La Cámpora y el kirchnerismo, dispuesto a hacer una patriada en busca de libertad, derechos, trabajo y dignidad, valores que resumen al verdadero peronismo”, sostuvo



“El Justicialismo y la Izquierda hoy son lo mismo y se quedaron en el tiempo”

Miguel Morales, reconocido dirigente peronista y referente de la Organización Internacional de Técnicos (OITEC), advirtió que el justicialismo “es hoy lo más parecido que hay a la izquierda” y argumentó tal apreciación señalando que “simplemente se limita al reclamo y la crítica, mientras afirma ser distinto, pero en nada aporta”.

Sostuvo que el trabajo del gobernador Gerardo Morales “es inalcanzable” y observó que “el justicialismo no está a la altura de las circunstancias, al igual que los otros partidos de oposición”.

“Con la pandemia todo el mundo se reinventó, salvo la oposición que se convirtió en un callo más duro y doloroso de lo que ya era antes”, resaltó y agregó que el justicialismo jujeño “no se dio cuenta que las cosas cambiaron y sigue planteando las mismas ideas de hace más de 10 años, totalmente atrasado en el tiempo”.

Asimismo, planteó la necesidad imperiosa de “revertir una situación económica, social y cultural sumamente compleja”, resultante de un modelo sustentado en el clientelismo y el populismo, que se patentiza en “aquellos jóvenes de entre 20 y 22 años que nunca vieron trabajar a sus padres y no tienen posibilidad de crecimiento” y advirtió que “ello a su vez derivó en la pérdida de la esperanza, el respeto, la confianza y la vocación de esfuerzo”.

Tras pronunciarse a favor de “cambiar el modelo de planes sociales para abrir una nueva expectativa”, Morales dijo que a tal efecto “se está instalando en Jujuy una infraestructura estratégica de gran importancia que abrirá las puertas a las oportunidades de desarrollo”, a partir de la generación de energía solar con Cauchari, el cultivo de cannabis con fines medicinales, la producción de litio y la fabricación de baterías de litio, las zonas francas y la construcción de 258 edificios educativos nuevos.

Afirmó que el panorama provincial “sería mejor con una sintonía entre lo que ocurre en Jujuy y lo que debería pasa con el gobierno nacional que, lamentablemente, no acompaña el proceso virtuoso que impulsa la gestión de Gerardo Morales”.