Papelón en vivo: “Este pelotudo…”, así cerró el aire la enviada del canal de La Nación a Ucrania

En medio de un informe desde Kiev comenzó a sonar la sirena de bombardeos y el conductor del noticiero de La Nación+ le comenzó a decir a la reconocida corresponsal de guerra Elisabetta Piqué qué debía hacer, lo que provocó una gran enojo de la periodista.

Elisabetta Piqué estaba en vivo desde Kiev contando cómo estaba la situación en Ucrania luego del ataque de Rusia, cuando comenzó a sonar la sirena de bombardeos. En ese momento, el conductor del noticiero le dice que ingrese al hotel y no se ponga cerca de las ventanas y trate de bajar a algún estacionamiento subterráneo. Este acto provocó el enojo de la experimentada correponsal que decidió cortarles pero antes de lograr salir del aire se filtro un insulto dirigido hacia su colega.



El fallo hace justicia y contribuye a la paz
VIDEO:MORALES HABLÓ SOBRE LA CONDENA DE MILAGRO

“Este fallo es uno de los hitos más importantes que están poniéndole una bisagra a la cultura de la violencia y la corrupción en la provincia”

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales , habló con Terapia de noticias y opinó acerca de la actuación de la Justicia. “Este fallo es uno de los hitos más importantes que están poniéndole una bisagra a la cultura de la violencia y la corrupción en la provincia”, celebró.

Además, el radical dijo que esto contribuye a “afianzar un clima de paz y convivencia” para el pueblo. “Los fallos se cumplen”, disparó, y agregó: “La Justicia ha actuado y ha habido contundencia en todos los elementos probatorios. No solo todos los jujeños lo sabemos sino que ha quedado muy claro en el expediente judicial”.

Además, se refirió a los dichos de Miguel Pichetto, quien cuestionó el fallo. Para Morales, el senador por el PJ “debería leer la causa”. “Me extrañan sus dichos porque no conoce la causa. Todos los argentinos hemos visto cómo se sacaban en cajas y bolsos todo el dinero del Banco de la Nación Argentina. Se ha probado la asociación ilícita, la defraudación y las amenazas”.

FUENTE: LA NACIÓN