Cannava agradeció a la Pachamama

En el predio de cultivo, el gobernador junto al presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales; ministros; y los trabajadores, ofrecieron a la tierra comidas jujeñas, frutas, semillas, flores de cannabis y hojas de coca para expresar la gratitud “por todo lo recibido y por permitirnos desarrollar éste y todos los proyectos que mejorarán la calidad de vida de nuestro pueblo y de todo el país”.

Morales indicó que Cannava está llevando adelante un proyecto que brinda empleo, bienestar a la comunidad, al tiempo que le auguró un constante crecimiento que impactará positivamente en toda la población jujeña.

Destacó que este proyecto desde sus inicios se propuso un desarrollo productivo en sinergia con la tierra, cuidándola y respetándola, lo que le permite encarar un proceso 100% jujeño que inicia en la germinación de las semillas hasta llevar a las manos de los pacientes un medicamento seguro.

El presidente de Cannava S.E., Gastón Morales, destacó la decisión del gobernador de impulsar proyectos que tienen una potencia transformadora en toda la provincia y están concebidos desde una visión de cuidado del ambiente y respeto por la tierra. Los trabajadores participaron activamente de la ceremonia y brindaron sus ofrendas a la Madre Tierra pidiendo bendiciones para las próximas cosechas y el fortalecimiento de la sociedad estatal que hoy brinda empleo a 210 personas, de las cuales la mitad son de Finca El Pongo. También participaron de la ceremonia el ministro de Seguridad, Luis Martin; la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez; el diputado Nacional, Gustavo Bouhid; y los legisladores provinciales, Néstor Sanabria y Omar Gutiérrez; la directora del hospital Arturo Zabala, Paola Rondón; y los directivos de Cannava S.E., Hernán de Arriba y Marcelo Guastela, entre otros.

El Gobernador junto a directivos e integrantes del plantel profesional de Gimnasia y Esgrima rindieron homenaje a la madre tierra

El estadio del “Lobo Jujeño” fue escenario de emotivos acontecimientos futbolísticos y hoy se coronó de energía, sentimientos culturales y amor a la madre tierra. “Es un mes de mucha energía” inició en sus palabras Gerardo Morales, señalando luego que “Somos capital de la Pachamama”.

“Nuestros jugadores necesitan energía y la mejor en esta situación, es nuestra querida Pachamama. Deseo lo mejor al club”, dijo Morales.

Prosiguió “ Todos esperamos que Gimnasia retorne a primera división, hay un pueblo futbolero que tiene muchas expectativas para alcanzar el tan buscado ascenso a Primera”. Finalizó Morales diciendo “cuenten con este gobierno, siempre vamos a estar “. La comisión y el plantel profesional agradeció la presencia del Gobernador, como también, el acompañamiento incondicional a la institución del Barrio Luján. Estuvieron presente el ministro de Seguridad Luis Martín, el secretario de Deportes de la Provincia Hugo Flores, Walter Morales, integrante de la comisión directiva e invitados especiales.

Morales agradeció a la Madre Tierra en Tumbaya Grande

Ratificando nuestra condición natural de hijos de la Madre Tierra, Gerardo Morales encabezó en Tumbaya Grande la ceremonia en honor a la Pachamama, oportunidad en la cual agradeció por todo lo recibido y, además, pidió “fortaleza y energía para seguir luchando como pueblo”, a partir de “la paz recuperada y la unión lograda”, valores que se constituyen en punto de partida para “resolver los problemas de Jujuy y el país”. Acompañaron al gobernador, su hija Agustina Morales, funcionarios del gabinete provincial, legisladores y autoridades y miembros de la comunidad aborigen de Tumbaya.

En primer término, Morales expresó su gratitud a la comunidad aborigen de Tumbaya “por permitirnos estar en esta tierra y compartir la ceremonia a la Pachamama”, para luego pedir “protección para todo el pueblo argentino y la familia”, como así también “sostener el compromiso de velar por la tierra”.

Además, pidió “cuidados para los que más sufren en los tiempos de crisis” y “más producción y trabajo”. “No por casualidad Jujuy es la Capital Nacional de la Pachamama”, expresó y resaltó que “aquí el mes de agosto es muy importante para nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestras comunidades”. “Que la Pacha nos siga dando la oportunidad de la vida, la producción y el trabajo en momentos difíciles, sin renunciar a la consigna de cuidar el planeta y luchar contra el cambio climático que es el desafío central de la humanidad”, manifestó y reiteró sus ruegos por “energía y fortaleza para superar los momentos adversos que vive el pueblo argentino”. En este sentido, elevó un especial pedido por la salud de su señora esposa, Tulia Snopek, y sus hijos Agustina, Gastón, Facundo y Guadalupe. Finalmente, en el marco de las creencias del pueblo e individuales, el gobernador invitó a “ofrendar con fe, compromiso y energía a la Pachamama en este mes tan intenso que es el mes de Jujuy”.