La Selección eligió una yerba mate uruguaya producida en Brasil y enfureció a la industria argentina

El planeta ya respira aire del Mundial Fútbol 2022, que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) organiza desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre en Qatar. De cara al importante evento deportivo, las diferentes delegaciones ultiman detalles en su preparación y también en todo lo relacionado al viaje y la estadía en el mencionado país.

En ese sentido y contemplando que el cuerpo técnico de la selección nacional y algunos jugadores del fútbol local llegaron a Qatar en las últimas horas, durante el pasado fin de semana se trabajó intensamente en el armado del equipaje por parte de la gente de utilería del seleccionado. El mismo estuvo compuesto por toda la vestimenta deportiva que utilizarán los jugadores, pero también por alimentos, medicamentos y otros elementos necesarios para la estadía.

Una de las imágenes del equipaje generó sorpresa y polémica en las redes sociales. Nicolás, uno de los empleados de la utilería de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), mostró en sus redes una de las cajas metálicas que llevaron al país árabe en las que se observan dos detalles que hacen a la alimentación diaria de la Scaloneta: contiene varios paquetes de yerba mate y bolsas con caramelos.



En la imagen publicada a través de stories de Instagram, se observa que la yerba mate elegida por los futbolistas argentinos es de la marca Canarias. Se trata de una reconocida marca de Uruguay que se produce en Brasil, en los Estados de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande Do Sul. Canarias S.A. es una empresa fundada en 1951, de enorme presencia en el país oriental, cuyo principal socio es Baldo S.A., una empresa líder del sector yerbatero de Brasil .

Según se puede ver en las imágenes compartidas por el utilero de la selección los jugadores prefieren la variedad “Serena”, la cual está compuesta por otras hierbas naturales como Toronjil, Mburucuyá, Menta y Tilo.

La elección del combinado argentino desató la furia de un diputado nacional de origen misionero.

“Insólito e inexplicable. Existen decenas de marcas de muy buena yerba mate en la Argentina producidas en Misiones y en Corrientes. Sin embargo, la Selección lleva a Qatar una marca uruguaya. ¿Hay alguna explicación oficial? Es casi una provocación”, se quejó, legislador por la UCR.

“Por supuesto que no es nada contra la Selección, de la cual soy hincha como cualquiera. Se trata de defender un producto de la región. La yerba Canarias se produce en el sur de Brasil (Santa Catarina, R.G. do Sul, Paraná), y se envasa en Uruguay. No es difícil de entender. ¿No?”, agregó.



Si bien hasta el momento no hubo un pronunciamiento oficial de las entidades del sector de la yerba mate, diferentes actores de la cadena en diálogo con Infobae precisaron que en el detrás de escena de la decisión de llevar al mundial de fútbol yerba de origen de Brasil, “está el gusto y la elección de los jugadores, por encima de las cuestiones dirigenciales o de acuerdos que la AFA podría tener con alguna empresa específica”. Al respecto, habría una marca de yerba que es la yerba Argentina vinculada a la selección. Sin embargo las preferencias de los integrantes del equipo pesaron mucho más en la decisión final.

Es más, en la industria local atribuyen la preferencia a un actor central en la decisión de los jugadores argentinos de incorporar la yerba brasileña. Una fuente del sector yerbatero de nuestro país, comentó a este medio que “los jugadores uruguayos son los más fanáticos. Por ejemplo, está el caso de Luis Suárez que lo contagió a Lionel Messi, y a través de él muchos adoptaron la marca Canarias. Se trata de una yerba de muy buena calidad, tiene un carácter distinto a nuestra yerba por cuestiones de tierra y geográficas, y por las mesetas altas, como las que están ubicadas en la zona de Santa Catarina. Se cosechan cada dos o tres años, y es por eso que es una yerba más fuerte e intensa, pero con menos contenidos de amargos”.

¿Cuánto sale?
Además, Canarias es una marca caracterizada por ofrecer un tipo de yerba con un molido más fino al que se comercializa en la Argentina, y que en los últimos tiempos comenzó a ganar mucha popularidad en el mercado interno compitiendo contra marcas de la Argentina que se encuentran muy consolidadas. Y todo esto pesar de que la yerba de origen brasileño registra actualmente un precio considerablemente más elevado: el paquete de un kilogramo en góndola supera los $ 1.100, representando el doble que las marcas más populares de origen local.

Es más, la fuente del sector yerbatero que consultó Infobae, comentó que la yerba de Brasil o Paraguay, aún con la depreciación del peso y todo lo que sucede en la Argentina, “de costo cuesta exactamente la mitad que la yerba mate argentina. Aunque ustedes no lo crean”, señaló.

Por último, en lo que respecta al fuerte desembarco que ha tenido la mencionada marca en el mercado de Uruguay, el Gobierno del mencionado país acordó con Brasil un protocolo que permite la desgravación total del arancel externo común del Mercosur, con respecto a as mercaderías producidas en las zonas francas de ambos países, un factor clave para promover inversiones en la nueva zona franca uruguaya de Rivera.




Según un estudio, tomar mate equivale a fumar 100 cigarrillos

Tomar mate en exceso podría triplicar el riesgo de padecer cáncer de pulmón y cánceres digestivos como de esófago, de estómago, de colon, de páncreas y de hígado. Así fue expuesto en un estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology Biomarker and Prevention.

De acuerdo a los expertos, la yerba mate contiene un carcinógeno llamado “hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)”, que también se encuentran en productos como las carnes a la parrilla y el humo de tabaco.

El estudio señala que ingerir la tradicional infusión es tan peligroso como fumar 100 cigarrillos, ya que la cantidad de yerba que se coloca dentro del mate contiene la misma cantidad de benzo[a]pireno que se encuentra en cinco paquetes de cigarrillos.

“Este mayor riesgo puede atribuirse a beber mate muy caliente o a los contaminantes potencialmente cancerígenos del mate, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos”, indicaron.



La empresa dueña de Whatsapp aprobó el símbolo para su próxima actualización.
Finalmente, se viene el “emoji” del mate en Whatsapp

No hay productor agropecuario que no arranque el día bien temprano con unos mates en la cocina. Y el ritual continúa luego en la camioneta, y en la ruta, y en las reuniones a campo, y a la tardecita, y… Por eso,para hacer más clara, emocional y verdadera la comunicación, el “emoji” del mate tenía que llegar.

La empresa estadounidense Unicode, encargada de la aplicación chat Whatsapp, aprobó ayer que el emoticon del mate propuesto por un grupo de argentinos forme parte de los nuevos “emojis” en la próxima actualización.

La infusión más tradicional y famosa de la región sudamericana estará entre los 230 nuevos emoticonos que la empresa decidió incluir en su nueva versión para las diferentes plataformas.

En 2017, Florencia Coelho, Daniela Guini, Emiliano Panelli, Santiago Nasra y Martín Zalucki, se pusieron en marcha para encabezar una propuesta formal para la empresa que se encarga de decidir qué emoticonos se incluyen se convenciera de la necesidad de crear este dibujo.

.

Una de las creadoras, Florencia Coelho, mostró en declaraciones a la agencia Efe su alegría por un logro que todo el equipo celebra desde este martes. “En los próximos meses lo empezaremos a ver en Twitter, Facebook, Whatsapp. Lo que no sabemos es si primero lo verán en su celular los que usan la plataforma de Google o la de Apple, será una emocionante espera”, transmitió.

A pesar de que el anuncio se iba a comunicar más adelante, Unicode lo hizo oficial un mes antes, y la bebida ancestral se incluirá este año entre los tres nuevos “emojis” en la categoría de bebidas.

“Se adelantaron cuatro meses, con lo cual quizás las distintas plataformas que adaptan cada año los ’emojis’ a su diseño empezarán a darlos de alta desde hoy hasta fin de año”, dijo Coelho.

Entre los esperados cambios, Coelho destacó que el dibujo final cambiará, pero, previsiblemente, el modelo que llegará a las pantallas será de un recipiente de mate tradicional elaborado con una calabaza y una bombilla en su interior.

El equipo argentino tuvo que pasar un arduo proceso en el que demostraron la representatividad de la yerba mate en la región, y viajaron en última estancia a Nueva York, donde hicieron una presentación de su propuesta.

Fuente: clarin.com

 

El emoji más esperado de ARGENTINA
El emoji del mate llegará a los celulares en 2019

“Nosotros lo que tenemos que hacer es agitar en Internet con el hashtag #EmojiDelMate y mostrar que el mate es relevante culturalmente”, dijo hace un tiempo Martín Zalucki, uno de los diseñadores que trabajó intensamente para llevar al mate al selecto grupo de emoticones que aparecen en nuestros teléfonos. Y finalmente el esfuerzo trajo el ansiado resultado: este 2019 la famosa bebida tendrá su versión emoji.

Lo anunció Unicode al presentar el listado final de los Emoji 12.0, que estarán disponibles a partir de este año y entre ellos están el querido dibujo del mate con la bombilla. También se suman parejas de diferentes géneros tomadas de la mano, el cubito de hielo, un waffle y una gota de sangre, entre los 230 nuevos emojis que llegarán en 2019.

Tanto empuje en las redes valió la pena y la cruzada nacional por tener a la mítica infusión logró el objetivo, pero ¿cuándo llegará a los celulares? Aún no hay una fecha confirmada pero sí se sabe que desde el 5 de marzo próximo comenzarán a aparecer los nuevos emojis en las distintas redes sociales. Por supuesto que se lo espera más que nada para WhatsApp, pero también podrá usarse en Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas y redes sociales que tengan chat.

Cabe recordar que el mate tendrá un lugar en las plataformas móviles gracias a la propuesta que presentaron, el 31 de marzo de 2018, los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra.

En ese documento de 41 páginas que presentaron ante Unicode, entidad que regula la incorporación de nuevos emoticones, los argentinos plantearon varias razones por las cuales el mate debía estar en la biblioteca virtual de estos dibujos.

 

Daniela Guini y Florencia Coelho lucharon para lograr que el mate tenga un lugar en los chats.

Daniela Guini y Florencia Coelho lucharon para lograr que el mate tenga un lugar en los chats.

Enfrentaron a más de 30 jueces de grandes empresas vinculadas a la tecnología, como Google y Facebook, pero su misión se convirtió en un calvario cuando descubrieron que sólo 5 de esas personalidades tenían una somera idea de qué se trataba el mate.

“Llevamos equipos de mate, pava eléctrica, termo y yerba. Hicimos la presentación en inglés. Yo tenía puesta la remera con la consigna Un #emoji para el #mate y el termo bajo el brazo, a lo uruguayo. Hasta les convidamos alfajores”, comenta Daniela, y cuenta que el momento más tenso fue cuando una jueza le preguntó si en Bolivia se tomaba mate de coca. “Se mastica, nada más”, fue su tajante respuesta.

Después, les mostraron fotos de personajes famosos tomando mate: desde el Che Guevara y Messi hasta el Papa Francisco. “Se calmaron con las fotos. Se convencieron que se trata de algo bueno, positivo”, dice Guini. Así se gestó la misión que finalmente le dio al mate su merecido lugar en las redes sociales.

Campaña para tener el emoji del mate.

Fuentes: clarín.com