Carlos Sadir: “La pobreza se combate con puestos de trabajo”

La Línea Crear Inversión Jujuy -explicó Sadir- consiste en un trabajo conjunto de la Provincia con la Nación, a través del Banco Macro como agente financiero, por un monto total de mil millones de pesos para otorgar financiamiento con tasas subsidiadas del 44 por ciento a empresas que realicen inversiones industriales en territorio jujeño.

“Creemos que es una gran oportunidad para seguir trabajando en esto que tanto estamos insistiendo, que es que se instalen empresas en Jujuy, seguir creciendo y apostando a la producción”, definió.

Recordó Sadir que en 2015 “arrancamos con la idea de transformar y ampliar la matriz productiva de la provincia y esta línea de financiamiento va en ese camino, porque en la difícil situación en que está la Nación tener créditos con tasas subsidiadas a estos valores, apalanca bastante cualquier inversión que se pretenda hacer en Jujuy”.

“Necesitamos más desarrollo porque más desarrollo significa generación de trabajo y esta es la manera de salir de la pobreza, de mejorar la calidad de vida y bregar por el bienestar de nuestra comunidad”, agregó.

El candidato del Frente Cambia Jujuy puntualizó que las tasas que ofrece el financiamiento para la actividad industrial a través de la línea recién lanzada están subsidiadas por parte del Estado nacional y por la Provincia.

El programa está destinado a MIPYMES del sector industrial, agroindustrial y de servicios industriales que cuenten con certificado MiPyME vigente y estén radicadas y con inversión en la Provincia de Jujuy.

El destino de los fondos es la adquisición de bienes de capital nuevos de origen nacional o de origen extranjero, que ya se encuentren nacionalizados y respecto de los cuales no haya sustitutos de producción nacional, y sus instalaciones en caso de corresponder.

Jujuy firmó convenio con empresa China para instalar una fábrica de baterías de Litio

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, suscribió con Li Zhen, Presidente de la Junta de la Empresa Gotion Inc. de la República Popular China, un convenio para la instalación de una planta de producción de Carbonato de Litio Grado Baterías y Celdas, destinadas a la fabricación de baterías de Litio, la que se ubicara en la Zona Franca de Perico.

Del encuentro vía Zoom, tomaron parte Wang Qisui, Presidente del Instituto de Investigación; Sun AiMing, Presidente del Centro Estratégico de Capital y Suministros de la empresa; el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Iván Lello Ivacevich; el Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Miguel Soler, Director de Recursos Minerales y el representante de la empresa, Fernando Leen.

En la oportunidad Felipe Albornoz explico que se firmó un convenio con la empresa china Gotion Inc., para la fabricación en Jujuy de baterías de litio, tal cual la idea del Gobernador Morales de apostar al cambio de la matriz productiva de la Provincia.
Es por ello que se estableció un vínculo con la empresa, mediante un zoom, para instalar en nuestra zona franca una fábrica de baterías de litio, aseguró.

En ese sentido Fernando Leen, representante de Gotion Inc., señaló que la empresa que representa básicamente se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en distintos países del mundo, ocupando actualmente el quinto lugar a nivel global en la materia, además de la producción de carbonato de litio grado baterías y celdas. Es una empresa, apuntó, que hoy cuenta con ocho centros de investigación, tres en China y cinco fuera del país (Japón, Singapur, Alemania y dos en Estados Unidos), y cuenta en la actualidad con 10 plantas de producción de baterías para automóviles.

Sostuvo que Jujuy es una de las provincias más avanzadas en la producción de minería de litio en el país, y desde la empresa decidimos, luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas que serán utilizadas en nuestras fábricas de Alemania, India y Estados Unidos, proyectadas también para España y Vietnam. Indicó que Argentina está empezando a desarrollar el proyecto de “electromovilidad” y nosotros los abasteceremos en el futuro con autos eléctricos, sumándose de esa manera a Brasil como los principales mercados de Sudamérica.

Es por eso, dijo, que el proyecto que estamos poniendo en marcha será muy importante no solamente para Jujuy, sino también para el país, porque no solamente estamos importando materia prima, sino que estamos importando tecnología a través de las celdas de baterías. Finalmente aseguró que la mano de obra para la nueva planta de producción, será 100% jujeña, ya que como se explicó Jujuy está muy avanzada en materia de producción y manejo del litio con personal altamente capacitado, concluyó.

Morales aporta visión y gestión a la lucha contra el cambio climático

Gerardo Morales participó de la reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático que encabezó el presidente Alberto Fernández, con el propósito de avanzar en la adecuación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en todo el país.

El objetivo central es encaminar a Argentina hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, generar respuestas concretas para la adaptación de sectores vulnerables a los impactos del cambio climático.


En este sentido, el gobernador reivindicó las políticas diseñadas e implementadas en Jujuy para dar real pelea al cambio climático, las cuales se materializan en grandes proyectos que constituyen la nueva matriz productiva y económica de la provincia, entre ellos la generación de energía renovable con la planta fotovoltaica Cauchari, la producción de Hidrógeno Verde a partir de las energías limpias, el complejo termo – fotovoltaico que se desarrolla junto a INVAP, el aprovechamiento integral del litio con miras a la movilidad eléctrica, la generación de energía distribuida en diversos puntos de la geografía jujeña, la producción de energía solar en El Pongo y el cultivo de cannabis medicinal que impacta positivamente en la reducción de gases de efecto invernadero.

El Gabinete Nacional de Cambio Climático tiene como fin articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública Nacional, el Consejo Federal de Medio Ambiente y distintos actores de la sociedad civil, el diseño de políticas públicas consensuadas, con una mirada estratégica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para lo cual se acordó desarrollar el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.