Ocho nuevos casos de neumonía bilateral por Legionella en Tucumán

Otras ocho personas resultaron afectadas por el brote de neumonía bilateral causado por la bacteria legionella, una de ellas en estado grave, tras un cambio en el criterio de selección de los pacientes, con lo que suman 13 casos en total y seis fallecidos, informó el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz.

“Hoy estamos incluyendo al menos ocho pacientes nuevos, de los cuales uno es paciente, dos son personal de salud y cinco son cuidadores de pacientes que estaban internados”, informó esta mañana Medina Ruiz en conferencia de prensa.

En ese marco, agregó: “Estamos incluyendo dentro del criterio de selección de los pacientes cualquier personal de salud, paciente o familiar cuidador que haya estado en el mes de agosto o haya recibido una intervención quirúrgica en agosto en la clínica privada y que tenga algún síntoma compatible”.

“Estamos hablando de fiebre, de algún catarro respiratorio, o demás, de distinta gravedad, no necesariamente neumonía bilateral”, precisó el titular de la cartera sanitaria tucumana.

Con este nuevo reporte, se registran nueve pacientes que están en su casa en seguimiento médico ambulatorio; cuatro internados, de los cuales dos están con asistencia respiratoria mecánica grave, y seis fallecidos, agregó Medina Ruiz.

En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tiene previsto mantener esta mañana una reunión virtual con integrantes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, especialistas en la bacteria legionella, que es la causante de los casos de neumonía bilateral en Tucumán.

– “No es una bacteria frecuente”




Virus desconocido: Vizzotti confirmó que fue causado por Legionella

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el brote de neumonía bilateral causada por un virus de origen desconocido fue causado por la bacteria Legionella.

“El agente etiológico causante del brote se llama legionella y es una bacteria que se está tipificando. Es posible que sea una legionella neumófila, por lo que no se trata de ningún virus desconocido”, dijo la titular de la cartera sanitaria nacional.

La confirmación llega después de que se conocieran los primeros resultados de la investigación del Malbrán, donde se analizaron las pruebas de los contagiados. De momento, hay cuatro fallecidos y diez contagiados.

La ministra explicó que se trata de una bacteria que “se transmite por vía inhalatoria, a través del agua, en relación con los sistemas de aire acondicionado o distintos tipos de manejo del agua”.

Confirman que ya son 10 los casos por neumonía bilateral en Tucumán

Mientras aguardan los resultados del Malbrán para dar con el virus o la bacteria que tiene en alerta a Tucumán, este viernes se notificó un nuevo caso de neumonía bilateral de origen desconocido en dicha provincia. Es el paciente número 10 y si bien está internado en otro centro de salud, se lo considera como parte del mismo brote porque aparentemente se habría contagiado en el sanatorio Luz Médica, ubicado en la capital provincial.

La información fue confirmada a Clarín por el Ministerio de Salud de Tucumán, desde donde explicaron que se trata de un hombre de 81 años que se encuentra grave.

Según detallaron desde la cartera de salud provincial, el paciente fue operado en la clínica Luz Médica y permaneció internado allí entre el 10 y el 18 de agosto. Luego recibió el alta y hace 72 horas se acercó a un hospital público con un cuadro respiratorio.

“El paciente número 10 ingreso por guardia al hospital Zenón Santillán. Le detectaron una neumonía bilateral y mediante un interrogatorio advirtieron que había estado en la clínica en la que se originó el brote. Se lo estudió pero, hasta el momento, no logran dar con las causas de la neumonía, al igual que con el resto de los casos”, precisaron desde Salud de Tucumán sobre la situación de este hombre, que permanece con asistencia respiratoria mecánica.

En tanto, también informaron que uno de los tres nuevos casos que se reportaron el jueves recibió el alta médica. “Se trata de una mujer de 40 años, trabajadora del sanatorio Luz Médica. Sus últimas imágenes mostraron cierta mejora, no requiere oxígeno y, por eso, decidieron que continúe con su recuperación en la casa. Sigue aislada pero en su domicilio”, destacaron desde el Ministerio de Salud de Tucumán.

Los estudios en el Malbrán
Sobre las muestras enviadas al Instituto ANLIS-Malbrán, aseguraron que aún aguardan novedades. “Ayer (por el jueves) tuvimos una reunión virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y representantes del Malbrán. Coincidimos en que la estrategia que estamos encarando es la correcta. Ellos están trabajando para confirmar el origen de los cuadros”, agregaron desde la cartera que encabeza Luis Medina Ruiz.

Hasta el momento, son tres las víctimas fatales por este brote de neumonía bilateral de origen desconocido en la capital tucumana. A su vez, hay otros siete afectados, cuatro de ellos graves.