Nicolás Maduro: “La mujer tiene la tarea de gestar y parir”

Durante un encuentro con feministas chavistas, Nicolás Maduro sostuvo que una de las grandes tareas en la vida de las mujeres es “parir”.

“La mujer es fundamental. Sin la mujer, sencillamente no existiría la sociedad. La mujer, sabemos, tiene grandes tareas en la vida: la tarea de parir, de gestar, de parir”, dijo Maduro durante el Congreso Venezolano de las Mujeres 2022, que fue transmitido por la cadena de televisión estatal VTV.

Maduro también afirmó que las mujeres tienen la responsabilidad de “forjar, formar, criar, construir valores”. Y agregó: “Todas las mujeres tienen en su inocencia profunda un sentido innato para proteger y amar a la humanidad, a los niños y a las niñas”.

No es la primera vez que Maduro habla de las mujeres venezolanas en este sentido. En marzo de 2020, durante un encuentro con integrantes del Plan Nacional de Parto Humanizado, el líder del régimen chavista se dirigió a decenas de mujeres presentes en el acto y las instó a parir masivamente. “La mujer fue hecha para parir”, enfatizó.

“A parir, pues, a parir. Todas las mujeres a tener seis hijos, que crezca la patria”, señaló entonces en cadena nacional de radio y televisión. “Tenemos que convertir el Plan de Parto Humanizado en una misión. El Plan de Parto Humanizado tiene que ser enseñado en primario y secundario”, apuntó aquella vez.

Esas palabras de Maduro generaron rápidamente un fuerte repudio en las redes sociales, ya que la situación sanitaria que vive Venezuela no brinda las condiciones necesarias para una mujer embarazada.

Por otro lado, la organización venezolana Utopix informó este martes que en el país caribeño ocurrieron, al menos, 41 femicidios desde principios de enero hasta finales de febrero de este año, lo que representa un promedio de un asesinato de una mujer cada 35 horas.

“Desde el Estado, no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”, aseguró la ONG en su página oficial.

En su discurso este martes, Maduro no realizó comentarios sobre los femicidios que se han denunciado en el país en los últimos años.

Fuente: Infobae.

Nicolás Maduro propuso transformar las escuelas en criaderos de gallinas

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, planteó este martes la posibilidad de instalar huertos y gallineros en las escuelas como una vía para atajar la crisis de alimentos que sufre el país y para enseñar a los estudiantes a “producir con sus manos”.

Los huertos escolares se los encargo a ustedes, muchachos. Toda escuela y liceo tiene un espacio, algunos tienen un espacio grande, el que tenga un espacio grande me pone también ahí animales, unas 200 gallinas, 300 gallinas”, dijo Maduro en un acto con estudiantes transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

El mandatario señaló que estos pequeños espacios de producción agrícola podrían ayudar a la dotación de los comedores escolares, que según la oposición dejaron de servir alimentos cuando se profundizó la crisis venezolana hace un lustro. “Ustedes mismos hacen su corral, y cada escuela, cada liceo, (tiene) 300 gallinas”, insistió.

Maduro ofreció su propio ejemplo y dijo que él junto a la primera dama, Cilia Flores, mantiene un pequeño gallinero que atiende cada día. “Ellas ponen su ponedura, su postura, y nosotros agarramos esas posturas y las distribuimos entre los familiares. Eso es maravilloso”, indicó.

También dijo que a esta generación de jóvenes venezolanos le “mutilaron la capacidad productiva”, por cuanto se hace necesario enseñarlos a producir “con sus manos”.

“El ser humano se desarrolló, se evolucionó, porque aprendió a utilizar las manos, y con las manos, trabajando, desarrolló el cerebro”, apuntó. “Yo le he dicho a la vicepresidenta: consigamos un millón de gallinas para llevarlas a los liceos y a las escuelas, es aprendizaje”, insistió.

En ese sentido, pidió al ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, “apoyar” la instalación de los huertos y gallineros en las escuelas.

No quedó claro cuándo comenzaría a ejecutarse este programa o si se asignará algún presupuesto.

Maduro ha dicho en el pasado que las escuelas del país deben contar con huertos, pero esta idea no ha llegado a materializarse.

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa por la mayor crisis económica de su historia moderna, con episodios cíclicos de desabastecimiento de alimentos básicos y medicinas, así como hiperinflación.

CRISIS EN VENEZUELA
El chavismo intenta recuperar la iniciativa con amenazas y el bloqueo de la ayuda

CARACAS.- El Ejército venezolano mantiene bloqueado el puente fronterizo de Tienditas, que une el país con Colombia, una moderna infraestructura sin estrenar por donde se prevé que ingrese ayuda humanitaria, denunció hoy el diputado opositor Franklyn Duarte. Luego, se distribuyeron imágenes del bloqueo.

“Lo que está bloqueando (…) el puente Tienditas, en donde ellos [los militares] presumen que va a pasar la ayuda humanitaria, es un (camión) cisterna, un container y el día de hoy llegó en la madrugada un convoy de la Fuerza Armada Nacional”, dijo Duarte.

El puente de Tienditas une la colombiana ciudad de Cúcuta con la venezolana de Ureña, en el estado Táchira, y es una de las promesas de la integración entre los dos países.

Duarte, parlamentario por Táchira, aseguró que el bloqueo es una orden del gobernante Nicolás Maduro y del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Además publicó en su cuenta de Twitter una imagen en la que se puede observar un vehículo militar sobre un puente.

Duarte, no dudó en afirmar que aunque el Gobierno del presidente Nicolás Maduro coloque hasta un “muro de concreto en toda” la frontera de Táchira, la ayuda humanitaria ingresará a Venezuela, un país sumido en una grave crisis económica que ha provocado escasez de medicinas y alimentos.

En tanto, el vicepresidente norteamericano, Mike Pence, denunció el bloqueo y pidió en su cuenta de Twitter que el gobierno de Maduro deje ingresar la asistencia internacional.

“El pueblo venezolano necesita desesperadamente ayuda humanitaria. Estados Unidos y otros países están tratando de ayudar, pero el ejército de Venezuela bajo las órdenes de Maduro está bloqueando la ayuda con camiones y tanqueros.
El régimen de Maduro debe dejar que la ayuda llegue al pueblo que se muere de hambre”, escribió.
La ayuda humanitaria para Venezuela ha sido solicitada por Guaidó, pese a la negativa de Maduro que asegura que esto puede dar paso a una invasión extranjera.

Aunque aún no está claro cómo va a ingresar este apoyo a Venezuela, el Parlamento ya ha informado que habrá un centro de acopio en Cúcuta, donde un grupo de venezolanos se apostaron durante el martes.

Una muralla bolivariana

Un corredor que ya tiene frente a él una muralla bolivariana. Militares chavistas bloquearon ayer con un camión cisterna, un container y un convoy de las Fuerzas Armadas el puente de Las Tienditas, que separa Colombia de Venezuela en la frontera del Táchira.
Al otro lado se encuentra el centro de acopio, coordinado por el Gobierno colombiano y por los diputados enviados hasta allí por Guaidó. «Ya hay aviones que han llegado a Colombia, están en trámites para que todo se concentre en Cúcuta», confirmó el canciller del país cafetero, Carlos Holmes.
La ayuda comienza así a concentrarse sin saber cuál será su destino final, a la espera de que el Parlamento haga público su plan.

Mientras tanto, prosigue el desastre nacional: la oposición denunció la muerte de 12 niños en Anzoátegui, afectados por vómitos y diarreas.El equipo de Guaidó considera que en los próximos días el Ejército, más allá de sus generales, tendrá que tomar una compleja decisión: apropiarse de las toneladas de ayuda médica para 250.000 enfermos en grave estado, como ordena Caracas, o permitir su entrada limpia al país.
Y todo ello con la sombra encima de tres pa

El organismo analizará "los recientes acontecimientos"
La OEA se reúne para abordar la crisis en Venezuela

La Organización de Estados Americanos (OEA) reunirá este jueves de forma extraordinaria a su Consejo Permanente para considerar “los recientes acontecimientos en Venezuela” después de que varias naciones de la región hayan apoyado la autoproclamación de Juan Guaidó como nuevo presidente del país caribeño.

El Consejo Permanente se reunirá a petición de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Perú, todos ellos países que han reconocido la autoproclamación de Guaidó.

Juan Guaidó, al jurar este miércoles como presidente interino de Venezuela

Juan Guaidó, al jurar este miércoles como presidente interino de Venezuela

Presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente interino al considerar ilegítima la toma de posesión para un segundo mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado 10 de enero.

Una de las medidas que promovió Guaidó desde la Asamblea Nacional fue la permanencia de Venezuela en la OEA -organismo del que Maduro ordenó la salida- y la designación como “representante especial” ante el organismo de Gustavo Tarre Briceño.

Luis Almagro, secretario general de la OEA (REUTERS)

Luis Almagro, secretario general de la OEA (REUTERS)

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, celebró el miércoles la decisión de Guaidó “de mantener a Venezuela dentro del Sistema Interamericano y como estado miembro de la OEA“.

“Expreso mi deseo de trabajar con su representante especial, que ha sido designado para dar los pasos necesarios para que Venezuela sea otra vez un Estado comprometido con nuestra agenda y nuestros valores”, añadió Almagro.

Fuente: Infobae