Jujuy es una de las líderes en el Turismo de Reuniones

Así lo dio a conocer el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) en el Anuario 2022 posicionando a San Salvador de Jujuy en 5to. lugar y a la Provincia en 8° lugar, siendo la más elegida del Norte Argentino.

El ministerio de Cultura y Turismo calificó de positivo este balance anual ya que tras la pandemia se trabajó intensamente, llevando adelante reunión con el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado que impulsen la reactivación de este segmento del turismo, logrando superar a provincia de Salta y que rompió la estacionalidad Turística en Jujuy.

El OETR Argentina marcó en el anuario que en San Salvador de Jujuy se concretaron 187 reuniones y en la Provincia un total de 226; mientras que en la capital salteña se registraron 156 reuniones y la cifra general de la vecina provincia fue de 184 reuniones; y encabezando en todo el país la Ciudad de Buenos Aires con 821 reuniones.

Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, recordó que se articularon encuentros que integrantes de Jujuy Bureau Eventos; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), de la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, de la Cámara de Turismo de Jujuy y los equipos técnicos de las coordinaciones de Planificación, de Promoción Turística y de Turismo de Reuniones de la cartera a su cargo.

“Hoy vemos que el trabajo fue fructífero y con el Turismo de Reuniones logramos romper la estacionalidad turística y la deja a Jujuy como una de las líderes de la Región”, puntualizó Posadas. Por su parte, el Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, manifestó que “el compromiso y el gran trabajo encarado tanto por el sector público y el privado, se ve reflejado en esta estadística anual que hace OETR Argentina”.

Subrayó que “nuestro compromiso es seguir generando las medidas y acciones necesarias para continuar en un camino claro para seguir posicionando a nuestra Provincia, para que se mantenga como el Destino más elegidos del Norte de la Argentina”, concluyó Valdecantos. Vale mencionar que el observatorio está integrado por autoridades y equipos técnicos de del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones y la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad Nacional de Buenos Aires.

68 siniestros viales se produjeron durante la semana pasada

De acuerdo al último reporte semanal que fue emitido por el Observatorio Vial de la Provincia, desde el 9 al 15 de mayo del presente año, se puede decir que en toda la provincia de Jujuy se produjeron más de 68 siniestros viales, con 2 personas fallecidas.

Con respecto a las infracciones viales, de un total de 9.460 vehículos controlados, 60 fueron por velocidad y 776 por contravenciones varias como falta de seguro, revisión técnica, sin licencia de conducir entre otras.

En cuanto a los resultados de alcoholemia se informa que 112 personas dieron positivos. Cabe indicar que el reporte estadístico de siniestralidad semanal es generado por el Observatorio Vial Provincial de acuerdo a las tareas de fiscalización que realizan los agentes del cuerpo de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial y Cuerpo Caminera dependientes de la Secretaría de Seguridad Vial.

Recomiendan circular con precaución Debido a las persistentes lluvias que se registran en la provincia.

La Secretaria de Seguridad Vial reitera a los conductores las normas de seguridad vial para evitar cualquier tipo de inconveniente.

*En lugares donde hay mayor acumulación de agua, no frenar o cambiar de dirección repentinamente para no perder la tracción.

*Manejar con precaución y a una velocidad adecuada, con las luces encendidas.

*Aumenta la distancia de seguridad con otros vehículos y evitará salpicaduras fuertes.

*Al conducir asegurarse de tener visibilidad, limpio los parabrisas, espejos y faros.

*No cruzar por vados, ríos o arroyos que puedan estar cortados.

*Usar siempre cinturón de seguridad.

*Evitar transitar por calles inundadas. Detenerse es zonas altas, secas y poca agua. Siempre buscar lugares seguros.

*En el caso de detectarse lluvias intensas, se recomienda no circular más siendo en horario nocturno, en caso de hacerlo, circular con mayor precaución.

Para información sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, los interesados pueden consultar en las redes sociales del Ministerio de Seguridad.