El Santuario de Río Blanco fue declarado “Patrimonio Cultural y Natural” de Jujuy

La Legislatura de Jujuy realizó este jueves 2 de octubre dos sesiones, la segunda Especial y la novena Ordinaria, en las que, entre otros temas, los diputados debatieron la iniciativa que proponía reconocer como Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.

Tras la aprobación en general y por unanimidad de todos los diputados, se dictó como Ley 6476, reconociéndolo como Patrimonio Cultural y Natural de Jujuy.

Historia del Santuario de Río Blanco

La devoción a la Virgen del Rosario se remonta a los tiempos de la evangelización de los Paypaya. La tradición relata que, ante el avance de grupos de la zona guaranítica, la Virgen advirtió al pueblo, que logró defenderse. Desde entonces, Río Blanco es epicentro de la fe jujeña, con peregrinaciones multitudinarias cada octubre.

La primera construcción del templo data de 1696; el edificio actual fue levantado en 1833 y ampliado en 1862. Años más tarde se sumaron el Convento de Carmelitas Descalzas y un altar en los parques aledaños para recibir a los fieles.

7ma Sesión Ordinaria en la Legislatura

Fuente: Todo Jujuy