Susana Giménez dijo que “El que mata tiene que morir”

En un mano a mano imperdible con Joni Viale, Susana Giménez recorrió todos los temas. Habló de Javier Milei, dijo que “el mundo y EE.UU. lo aceptaron” y contó cuál fue la primera impresión al conocerlo. Además, se mostró muy preocupada por la inseguridad y remarcó: “En la Argentina habría que construir cárceles como las de Bukele”.

“Me cayó muy bien cuando lo conocí. Me parece que está haciendo las cosas bien. El mundo y EE.UU. lo aceptaron”, afirmó en ¿La Ves?, el programa que se emite de lunes a viernes y aseguró que le parece un milagro que el mandatario esté haciendo lo que prometió durante la campaña electoral.

En ese sentido, hizo un contraste sobre cómo cree que el mundo ve ahora al país y cómo lo veía durante la gestión de Alberto Fernández.“Ahora ya no nos da vergüenza decir que somos argentinos. Antes te daba vergüenza porque nos decían ‘pobre… cómo les va’”, reflexionó la diva. “¿Antes cuando?”, repreguntó el conductor. Y, sin dudarlo, la entrevista lanzó: “Con el Gobierno anterior, nos decían eso y nosotros respondíamos ‘ya va a pasar’. No sabíamos qué decir”.

Y agregó: “Cuando yo dije que no quería vivir en Argenzuela, lo dije en serio. Lo sentía. Íbamos camino a eso, con los impuestos y todo. Era un horror. Quiero que nos convirtamos en los que es la Argentina, un país gigantesco, que hace muchísimos años fue el número uno”.

Giménez recordó la polémica en torno a su frase “el que mata tiene que morir” y aseguró que todavía mantiene esa convicción: “No hay ser hipócrita, lo dije cuando mataron de una forma cruel a mi querido Gustavo Damián. Él se había comprado una casa en un barrio peligroso y un día abre la puerta, entraron ladrones y lo tiraron a la pileta. Me pareció una muerte horrible, era mejor que le dieran un tiro en la cabeza. ¿Cómo una persona va a hacer eso? Me volví loca. Y vuelvo a repetirlo: el que mate tiene que morir”.

Además, dijo que la Argentina debería construir las cárceles que construyó Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, para combatir a las maras, las pandillas criminales. “Es brutal la cárcel de Nayib Bukele. Acá en la Argentina están hacinados. Algo quiere decir que Bukele haya bajado la cantidad de homicidios de 2000 a cero”, afirmó.

EEUU: Florida aplicará la pena de muerte a condenados por violación infantil

El 1ro. de octubre en el estado de Florida entrará en vigor una reforma a la ley de pena de muerte que permitirá que la violación de niños menores de 12 años pueda ser condenada con este castigo. La ley fue firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el 1 de mayo de este año.

La medida, que fue aprobada abrumadoramente por la legislatura de Florida en abril con el apoyo de los partidos Republicano y Demócrata, da a los fiscales estatales la opción de solicitar la pena de muerte si un adulto es declarado culpable de la agresión sexual de un niño.

Sin embargo, la ley es inconstitucional. En 2008, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión de 5 a 4 que anuló una ley de Luisiana que permitía que un violador infantil pudiera ser condenado a muerte, prohibiendo a los estados ejecutar a los depredadores sexuales infantiles a menos que también asesinaran a sus víctimas.

“Creemos que esa decisión fue errónea”, dijo DeSantis, y agregó: “Este proyecto de ley establece un procedimiento para poder desafiar ese precedente y decir que en Florida, creemos que los peores crímenes merecen el peor de los peores castigos”.

De acuerdo con un reporte del Washington Post, una coalición de trabajadores sociales y abogados defensores apoyó la decisión del tribunal entonces, argumentando que las víctimas de abuso sexual infantil pueden estar menos dispuestas a hablar si su agresor era vulnerable a ser condenado a muerte.

También argumentaron que los violadores de niños estarían más inclinados a matar a sus víctimas si supieran que se enfrentan a la pena capital por sus crímenes, de acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte.