Hoy se cumplen 17 años del asesinato del periodista Juan Carlos Zambrano

Hoy, 19 de marzo, se conmemoran 17 años del asesinato de Juan Carlos Zambrano, un periodista que dejó una huella imborrable en los corazones de sus colegas y de la gente de Jujuy. 

Reconocido por su cercanía con la gente y su valentía a la hora de abordar los temas más difíciles, Zambrano fue asesinado frente a su hogar en 2008, mientras se encontraba junto a su pareja. 

Su caso estuvo marcado por una serie de irregularidades. El juez que tuvo a cargo la investigación, Juan Carlos Nieve, fue destituido debido a su manejo del caso, y el abogado de la familia Zambrano, Bruno Aguilar, sufrió un destino trágico al ser asesinado meses después. A pesar de las pruebas y pistas, la investigación no profundizó adecuadamente en el papel de la pareja del periodista, Luciana Fernández, quien también estuvo involucrada en el contexto del crimen.

Una vida entregada al periodismo

Zambrano comenzó su carrera en los medios como locutor en FM Trópico y luego trabajó en LW8. Su pasión por el periodismo lo llevó a Bolivia, donde trabajó en Bolivisión

Al regresar a Jujuy, fue designado jefe de noticias en Canal 7 de Jujuy, donde se ganó el cariño y respeto del público por su estilo crítico y su enfoque en los problemas que afectaban a los jujeños. 

Su dedicación a la investigación lo convirtió en un periodista incómodo para algunos, lo que más tarde llevaría a vincular su asesinato con figuras como la dirigente social Milagro Sala y el empresario Ricardo Vilte

El periodista de “la gente”, como lo conocían, tuvo una hija, Melisa Zambrano, quien hoy sigue luchando por la justicia y por esclarecer el crimen que marcó a la provincia. 

Zambrano siempre será recordado por el “Katrina”, su última frase televisiva, que quizás pueda describir la pasión que le ponía a cada tema encarado y cómo arrasaba con las críticas en pos de la información.

Durante el ciclo 2017, Jujuy Investiga revivió los ejes más importantes del caso que conmovió a la provincia:

Fuente: Somos Jujuy

Ofrecen 4 millones para detener al periodista Ezequiel Guazzora

El Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa de 4 millones de pesos para quienes aporten información que permita detener al periodista Ezequiel Guazzora, acusado de abuso sexual contra una menor de edad.

La Resolución 669/2023 firmada por el ministro de seguridad, Aníbal Fernández, se publicó este lunes en el Boletín Oficial y en ella se expresa el pedido de recompensa por parte del Juzgado Nacional en lo Criminal y lo Correccional N°54 a cargo de Santiago Carlos Bignone.

“El nombrado Guazzora se encuentra prófugo de la justicia y posee pedido de captura con fecha 14 de agosto de 2023, sospechado de haber abusado sexualmente con acceso carnal de una menor de 16 años de edad sin que mediara su consentimiento. El hecho habría ocurrido en el interior de la vivienda anteriormente mencionada, a donde la presunta víctima habría sido conducida por su madre a cambio del pago de una suma de dinero pactada previamente”, se lee.

Ante su carátula de prófugo, el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrece como retribución, dentro del territorio de la Argentina, “la suma de cuatro millones de pesos ($4.000.000) destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en los hechos delictuales, brinden datos útiles que permitan lograr la detención de Carlos Ezequiel Guazzora”.

Mientras que el periodista continúa prófugo de la Justicia, la víctima declaró, identificó la casa donde ocurrió el abuso y aportó pruebas.

Estos aportes fueron validados por los jueces al constatar que “la menor tiene un discurso coherente, bien estructurado” y que “no hay elementos que indiquen la participación de terceros”.

Los datos se obtuvieron de la declaración de la denunciante en la cual identificó el interior y el exterior de la casa de Guazora y entregó un buzo que pertenecería al periodista y que él mismo se lo dio cuando ocurrió el abuso.

Ante esta resolución, la Cámara de Crimen confirmó la prisión preventiva contra Paola Andrea de Martino, mamá de la denunciante y quién la habría entregado a cambio de dinero.

A su vez, la Cámara de Casación porteña rechazó un pedido de exención de prisión del periodista y tampoco le aceptó tener como defensor de Guazzora al penalista Adrián Albor.

Según lo aportado a Noticias Argentinas, los jueces valoraron esta medida porque “Guazzora omitió presentarse en los comicios de las Paso para evitar su detención, contaría con recursos para mantenerse oculto y registra una orden de captura”.

El periodista se encuentra prófugo desde hace 53 días y desde su situación de rebeldía y a través de su abogado, hizo llegar al Poder Judicial una nota en la que les anuncia a los jueces: “Corren el riesgo de que me mantenga en esta situación durante todo el plazo de prescripción”.

Encontraron muerta a una periodista de Corrientes: había recibido amenazas e investigan si fue un crimen

Una periodista correntina fue encontrada muerta en su casa durante la tarde del sábado en la ciudad de Curuzú Cuatiá. El cuerpo de la mujer habría aparecido colgado, con signos de tortura y rastros de sangre en el piso.

La víctima fue identificada como Griselda Blanco y el presunto crimen ocurre en condiciones que todavía se tratan de establecer. La periodista había denunciado un caso de mala praxis en un hospital provincial durante las últimas semanas.

Durante la madrugada del sábado, pasadas las 2 de la mañana, Blanco había hecho una publicación en referencia al caso de Débora Serrano. La periodista denunciaba que su amiga había sufrido mala praxis en el Hospital Civil Fernando Irastroza de Curuzú Cuatiá.

Incluso, el viernes por la noche -apenas unas horas antes de que apareciera muerta en su casa- realizó un video en vivo a través de su cuenta de Facebook en el que contó detalles sobre el caso de Débora Serrano y realizó fuertes denuncias contra el personal médico.

“Justicia por Débora Serrano. Murió en el hospital civil de Curuzí Cuatiá por mala praxis, los culpables que vayan presos, inclusive los directores del hospital. Juntos, unidos, todo el pueblo en busca de justicia y haremos una protesta fuera del hospital de la muerte. Si te sumas, comunicate. Todos por Débora serrano”, fue la última publicación que hizo.

Según informó el medio local El Litoral, colegas cercanos a la Comunicadora Social y conductora de programas de radio indicaron que había recibido fuertes amenazas durante los últimos días. Por su parte, el canal 6 de Posadas señaló que Blanco “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”.

La mujer era una periodista reconocida dentro de la comunidad de Curuzú Cuatiá -tenía más de 5000 seguidores en sus redes sociales- y su muerte generó una fuerte conmoción en los vecinos correntinos.



“Pepe” Gil Vidal se despidió de la pantalla de TN luego de 30 años al aire

Luego de casi 30 años informando sobre la actualidad del país y del mundo, José Antonio “Pepe” Gil Vidal se despidió de la pantalla de TN. Con tres décadas al aire, el periodista de 66 años decidió jubilarse de la televisión y continuará su carrera en la radio.

Pepe trabajó en la señal de noticias de Artear desde sus inicios, el 1 de junio de 1993. Durante estos años, marcó con su estilo personal y profesional los distintos programas de los que formó parte. Sin embargo, decidió que el 2022 fuera el año para decirle adiós a la televisión y a Está Pasando, el ciclo que conducía desde 2018 junto a Sandra Borghi.

Si bien en estos años estuvo al frente del programa que iba de 16 a 18 por la pantalla de TN, Pepe fue parte de muchos productos de la señal y tuvo a su cargo varios segmentos. Fue una de las figuras de TN Internacional, donde demostró su pasión por lo que ocurre en el mundo y también co-condujo Telenoche (eltrece), junto a María Laura Santillán y Santo Biasatti.

Amante del deporte, buen compañero y de un humor único, Pepe también dejó su huella en la redacción. Siempre preciso, puntual y dispuesto a ayudar. Informado y creativo, estaba listo cuando necesitábamos armar una cobertura de último momento. Con su ejemplo, nos enseñó a hacer buen periodismo.




“Para que tienen tantos hijos sabiendo sus condiciones”

La periodista y conductora Silvia Fernández Barrio protagonizó un polémico momento cuando se encontraba en el estudio del programa “Momento D” (eltrece), conducido por Fabián Doman.

Mientras entrevistaban a un grupo de personas que intentaban tomar un terreno en Moreno, en Buenos Aires, la periodista pidió que se le preguntara a la mujer por qué tenía más hijos si no tenían los recursos.

“Le podes preguntar a la señora que tiene ocho o nueve hijos por qué tuvo tantos hijos sabiendo sus condiciones”, expresó Fernández durante el vivo. Luego agregó: “Se lo digo con todo el amor del mundo”.

Al recibir varios comentarios en el set sobre su consulta, la periodista aseguró: “Mi decisión de tener un hijo tuvo que ver con qué le podía dar yo, educación, un futuro. Ella no tiene ni donde dormir. Tené uno, dos, pero no nueve. Además, está fumando”.

ElLuego de escuchar las declaraciones de la periodista, los usuarios de Twitter no tardaron en expresar su opinión.

“Silvia Fernández Barrio devenida en panelista y la ignorante es Cinthia Fernández, moderadas por Doman… Qué esperan??? Que asco me dan”, “Mientras la miserable de Silvia Fernández Barrio humillaba a una mamá pobre por tener hijos, Gabriel Schultz se le plantó al aire y la destrozó en vivo”, “Desde la comodidad de su estudio, quiere preguntarle a una mujer en Moreno por qué tuvo tantos hijos si no los puede mantener. Gente que resta”, fueron solo algunos.

EL Gobernador valoró la “vocación de informar en momentos difíciles”

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día del Periodista, realizada en las instalaciones de Ciudad Cultural. El mandatario, comenzó el acto saludando a cada uno de los trabajadores de los medios televisivos, radiales y escritos, para luego hacer entrega de plaquetas en reconocimiento a la labor de Celeste Marconiz, del diario El Tribuno; Andrea Miranda, Canal 4; y Matías Barrios, Videotel Palpalá.

Luego ponderó el compromiso de todos los hombres y las mujeres que abrazaron esta vocación, “una tarea que tiene que ver con una forma de vida”.  “Pienso que no se puede ser periodista si no se busca la verdad y la justicia y si no se tienen convicciones íntimas sobre valores y principios, así que les deseo en este día lo mejor”, afirmó.

Recordó que el Día del Periodista se instituye a partir de la publicación de La Gaceta en Buenos Aires, el 7 de junio de 1810, por parte de Mariano Moreno uno de los héroes de la Revolución de la Independencia. “Quiero agradecerles y además felicitarlos por toda la tarea que han tenido en momento difíciles, estamos en la cuarta ola de la pandemia mundial del Covid, que no sé cuándo pasará, pero fue muy importante todo el desempeño que han tenido y esa vocación para llevar la información de la manera más responsable en momento difíciles para la gente del 2020 y 2021″, manifestó.

Posteriormente, señaló que “hemos puesto en marcha una radio FM provincial, luego iremos por la AM y a continuación hay un proyecto más grande y ambicioso y del que todos pueden formar parte, bajo una consigna que es la de escuchar las voces en todas partes, que no sea solo difusión de actos de gobierno, sino que se puedan escuchar todas las voces”. “También tendremos la posibilidad de establecer mecanismos para que puedan ser parte y puedan participar de alguna manera, más allá del compromiso que tiene cada uno de ustedes, los medios y los que ejercen esta función”, agregó Morales.

En tanto, el vicegobernador, Carlos Haquim, indicó que “en la vida diaria como funcionario o como un ciudadano más, cada uno se inicia la mañana de una forma u otra con los periodistas y se prepara para la tarea diaria en la mayoría de los casos en base a la información, datos u opinión de cada uno de los trabajadores de la prensa”. También estuvieron presentes el Secretario General de la Gobernación, Freddy Morales; los ministros de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; el presidente del Bloque Cambia Jujuy de la Legislatura, Alberto Bernis; el secretario de Comunicación de la Provincia, Carlos Guari; y los directores Yanina Carrasco, del área digital; y Matías Angulo, de Prensa de Gobierno.

“La única forma de combatir el narcotrafico es legalizar las drogas”

Al igual que otros famosos, Julia Mengolini habló del caso de la cocaína adulterada que mató a más de 20 personas. Consternada por la situación, dio su opinión sobre qué se debería hacer para ponerle un freno al narcotráfico en la Argentina.

A través de sus redes sociales, pidió legalizar todas las drogas.“Ya no alcanza con la marihuana para frenar el avance narco. Y es la mejor respuesta popular frente al discurso de la derecha, que nos va a llevar a ser México o Colombia”, lanzó.

Su comentario generó todo tipo de reacciones en Twitter. Algunos coincidieron, pero otros le recomendaron que pensara en su hija. En abril del año pasado, la periodista polemizó al contar que había fumado marihuana durante el embarazo. “Si no hubiese sido por esa planta milagrosa me hubiese sentido para el ort…”, se justificó.

Chica trans golpeó hasta desmayar a periodista Salteño

La violencia no conduce absolutamente a nada. Es lo que no entendió una mujer trans que ayer agredió inexplicablemente a Nicolás De Curtis, cronista de Que Pasa Salta y conductor de “Que Pasa a la Mañana” (El 10 TV), mientras cubría la marcha del Orgullo LGBTIQ en el centro de Salta.

“Estaba con unos amigos y se acercó una chica trans y me dijo: ‘¿Vos sos de Que Pasa Salta?’ y me metió un cabezazo en la cara. Me empezó a salir sangre, perdí el conocimiento y me desmaye. Desperté en un banco de la Plaza 9 de Julio y mis amigos gritaban para que llamen a una ambulancia”, relató el periodista.

“La chica trans iba y volvía. La policía jamás hizo nada. Los amigos de ella me decían que la perdonara porque estaba en pedo. Después me subieron a la ambulancia hasta que me subió la presión de vuelta”, agregó nuestro compañero.

La acusada fue identificada a través de fotos que compartieron, pero su identidad aún no fue dada a conocer. Será denunciada por agresiones en las próximas horas.

Repudiamos la cobarde agresión sufrida por nuestro compañero y solicitamos a la Justicia y las autoridades de seguridad de la provincia que se realicen las actuaciones pertinentes para asegurar el desempeño normal del trabajo de los periodistas de todos los medios, así como también manifestamos nuestra preocupación por la hostilidad y violencia ejercida hacia periodistas en los últimos años y a los trabajadores de nuestro medio en particular, que han sido víctimas de agresiones e intimidaciones en varias oportunidades, destacando que se trata de una seria amenaza a la libertad de prensa y de expresión.

La libertad de expresión es un derecho que hace a la calidad de la democracia y a la dignidad humana y debe ser protegida por el Estado y respetada por todos.

Fuente: Que Pasa Salta



Detuvieron al periodista kirchnerista Ezequiel Guazzora por atropellar a un policia

Un periodista fue detenido ayer en la noche acusado de atropellar con su automóvil a un oficial de la Policía de la Ciudad y darse a la fuga en el barrio porteño de Caballito, informaron fuentes de la fuerza. Se trata de Ezequiel Guazzora.

Diversos videos difundidos en las redes sociales muestran el momento en el que un nutrido grupo de uniformados se lleva a Guazzora, quien intenta resistirse, del hall de un edificio de departamentos ubicado en Neuquén al 1000.

La fuerza informó que un oficial de la Comisaría Vecinal 6 de la Policía de la Ciudad se desplazó hacia el inmueble por una incidencia con el encargado de un garaje. Allí fue atropellado por un hombre, que avanzó 100 metros con su automóvil Peugeot 208 y luego lo estacionó para regresar y entrar al departamento, donde fue detenido por personal policial.

“Previamente a este hecho, el detenido había colisionado con otro rodado en la avenida Juan Bautista Alberdi al 1000. El oficial herido fue trasladado al Hospital Álvarez con politraumatismos, sin riesgo de vida”, informó la fuerza porteña.

En las imágenes que tomaron estado público, al menos tres oficiales arrastran al periodista hasta la calle, donde aguarda otro grupo de uniformados que, finalmente, termina reduciéndolo sobre la vereda. Allí puede verse como algunas personas rodean la escena.

“Ponelo boca abajo”, dice uno de los policías, mientras sus compañeros intentan dominar al comunicador y esposarlo. Otro de los agentes se acerca a quien filma, increpándolo y exigiéndole que deje de hacerlo, a lo que le responden “yo filmo todo lo que quiero”.

VLuego, la voz de alguien que no aparece en escena dice que Guazzora “está escabio” y que “pasó por arriba a un policía”. “Fijate cómo está el policía que está ahí”, añade otro hombre, que señala a la calle.

¿Quién es Ezequiel Guazzora?

Guazzora es periodista, cercano al peronismo, algunos lo consideran un youtuber, pero desde su espacio incomodó muchas veces a los sectores del poder, sobre todo durante el gobierno de Mauricio Macri.

Además de su página, tuvo un paso por FM La Patriada y también por Radio Caput.

Guazzora fue condenado por amenazar en cuatro oportunidades y coaccionar a su ex pareja a 3 años de prisión en suspenso.

Luego, la Cámara de Casación Penal revocó el fallo y ordenó que se dicte “en forma urgente” una nueva condena que agrave los tres años de prisión en suspenso que le había impuesto en marzo pasado el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 (TOF3).

Luego, desde la red social Twitter, Guazzora se defendió en Twitter.

Piden la captura internacional de un periodista acusado de abuso sexual en Salta

Una fiscal de Tartagal, en Salta, solicitó la captura internacional de un periodista que la semana pasada fue denunciado por abusar sexualmente de una niña de 9 años. Desde entonces está prófugo.

Se trata de Rafael Bruno, 45 años, quien se desempeña en distintos medios de Tartagal. Tiene antecedentes por violencia de género.

Interviene la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, quien investiga una denuncia de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una niña del entorno familiar del periodista.

La denuncia fue radicada por la madre de la nena. De acuerdo a su relato, su hija de 9 años llevó a una sobrinita bebé a dormir. Pero, al ver que la nena no regresaba, fue a buscarla y encontró al acusado en el momento que estaba abusando de la menor. Al ser descubierto, el periodista se fugó.

Según relató la denunciante, antes de escapar el acusado le pidió disculpas y le dijo: “Perdóname no sé qué me pasa”.

La niña de 9 años reveló a la policía que había sido abusada en varias oportunidades por el acusado, y dejó como testimonio una frase inquietante que le decía Bruno: “Si hablás, voy a matar a tus padres y tu hermano”.

Tras la denuncia formalizada, la policía llegó al domicilio del periodista en Villa Saavedra en la zona sur de Tartagal. Pero la casa estaba vacía.

Ante ello, la fiscal ordenó distintas medidas para proteger a la víctima y también solicitó la detención del hombre a nivel nacional y lanzó un pedido de captura internacional. Se presume que habría cruzado hacia Bolivia el mismo jueves.

La hipótesis policial es que Bruno se fugó hacia la zona de Villamontes, una ciudad ubicada a 90 kilómetros de la frontera, que el periodista conoce a la perfección por su actividad en exteriores.



Antecedentes por violencia

​Según publicó el diario local El Tribuno, Bruno cuenta con antecedentes de Violencia de Género: ya estuvo detenido en 2006 y cumplió una condena efectiva de 6 meses por una acusación de una ex pareja.

Dos años después, en el 2008, nuevamente fue detenido por el mismo delito.

Además de ser comunicador social, Bruno es boxeador amateur lo que podría agravar su situación violenta en caso de encontrar culpabilidad en el abuso de la nena.

Fuente: El Tribuno Salta