Hoy se cumplen 17 años del asesinato del periodista Juan Carlos Zambrano

Hoy, 19 de marzo, se conmemoran 17 años del asesinato de Juan Carlos Zambrano, un periodista que dejó una huella imborrable en los corazones de sus colegas y de la gente de Jujuy.
Reconocido por su cercanía con la gente y su valentía a la hora de abordar los temas más difíciles, Zambrano fue asesinado frente a su hogar en 2008, mientras se encontraba junto a su pareja.
Su caso estuvo marcado por una serie de irregularidades. El juez que tuvo a cargo la investigación, Juan Carlos Nieve, fue destituido debido a su manejo del caso, y el abogado de la familia Zambrano, Bruno Aguilar, sufrió un destino trágico al ser asesinado meses después. A pesar de las pruebas y pistas, la investigación no profundizó adecuadamente en el papel de la pareja del periodista, Luciana Fernández, quien también estuvo involucrada en el contexto del crimen.
Una vida entregada al periodismo
Zambrano comenzó su carrera en los medios como locutor en FM Trópico y luego trabajó en LW8. Su pasión por el periodismo lo llevó a Bolivia, donde trabajó en Bolivisión.
Al regresar a Jujuy, fue designado jefe de noticias en Canal 7 de Jujuy, donde se ganó el cariño y respeto del público por su estilo crítico y su enfoque en los problemas que afectaban a los jujeños.
Su dedicación a la investigación lo convirtió en un periodista incómodo para algunos, lo que más tarde llevaría a vincular su asesinato con figuras como la dirigente social Milagro Sala y el empresario Ricardo Vilte.
El periodista de “la gente”, como lo conocían, tuvo una hija, Melisa Zambrano, quien hoy sigue luchando por la justicia y por esclarecer el crimen que marcó a la provincia.
Zambrano siempre será recordado por el “Katrina”, su última frase televisiva, que quizás pueda describir la pasión que le ponía a cada tema encarado y cómo arrasaba con las críticas en pos de la información.
Durante el ciclo 2017, Jujuy Investiga revivió los ejes más importantes del caso que conmovió a la provincia:
Fuente: Somos Jujuy