Tristeza: con 100 pesos argentinos se cambian solo 2 pesos bolivianos

En dos semanas el peso argentino retrocedió varias décadas, la situación se compara cuando en los ochenta el austral cayó a niveles muy bajo en relación a la moneda boliviana.  

Muchos se preguntarán: ¿La devaluación del peso argentino ocasionó el cierre de comercios en Villazón, frontera entre Bolivia y Argentina?  

Para nada, en la vecina ciudad la principal arteria reactiva el comercio que venía muy golpeado desde la pandemia.  

Con 1000 pesos argentinos no se puede comprar un plato de pollo, su costo es de $25 bolivianos

Es que algunas cosas como bazar. Indumentaria, calzados aún están accesibles en relación al lado argentino, además hay variedad de productos desde nuevos hasta usados.  

Para quienes habitan la zona fronteriza con magros sueldos, “estiran” el salario hasta fin de mes adquiriendo ropa y algunas cosas del lado boliviano.  

Un dólar blue alto, prácticamente sin restricciones, en el paso internacional “Horacio Guzmán”, entre otros factores hizo que el comercio en La Quiaca se reactive, la ciudad argentina es paso obligado para las exportaciones de arroz, harina, aceite, bebidas, entre otras mercaderías, por supuesto quienes se dedican a esta actividad tienen un buen pasar económico.  

Anticipan el peso continuará descendiendo  

Las casas de cambio que solo operan en Villazón, adelantaron a nuestro medio que aún continuará desvalorizándose nuestra moneda.  

Ante le pregunta de ¿cuánto más?, indicaron que quizás la próxima semana 100 pesos argentinos sea igual a 1,50 moneda tricolor.  

Fuente: El Tribuno

Aumentó la demanda de cambio de pesos argentinos por bolivianos en Villazón

La frontera entre Argentina y Bolivia registra un importante movimiento desde el inicio de la semana debido a la inestabilidad económica que se generó en el país y los mercados a partir de la renuncia de Martín Guzmán. En ese contexto, las casas de cambio son protagonistas por la continua visita de argentinos que buscan comprar moneda extranjera.

En Villazón, ciudad que está a un puente de distancia de Jujuy, hay un aumento del movimiento. «Lunes y martes estuvo bastante movido, ya menos por el cambio del ministro», explicó en diálogo con Canal 7 Roberto Vargas, propietario de un local de cambio.

«Hubo una fuerte devaluación y ahora está muy fluctuado, hay mucha compra y mucha venta, no se sabe qué hacer en este momento», planteó en cuanto al panorama reinante hacia el cierre de la semana.

Vargas explicó que los ciudadanos argentinos que se acercan eligen cambiar el peso propio por el dólar o el peso boliviano. «La gente compra para ahorro», sostuvo y afirmó que es más usual la adquisición de la divisa estadounidense.

El objetivo de las personas que optan por el boliviano o el dólar es evitar la devaluación de sus ahorros, debido a que ambas monedas sostienen su valor con el paso de los años, e incluso se valorizan.

Fuente: Somos Jujuy