Son alarmantes las estadísticas de falta de uso de preservativo en Argentina

“El preservativo tiene una doble función ya que ayuda a evitar un embarazo no deseado, también colabora a protegerse del contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los datos son alarmantes ya que según información de la AHF Argentina (organización más que trabaja en prevención, detección y tratamiento de VIH y sida) sólo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales y se estima que en el país 139.000 personas conviven con el “VIH”, sostiene la Dra. Silvina Valente jefa del Sexología Clínica del Hospital de Clínicas.

“El mensaje tiene que ser diario, en todos los ámbitos donde las personas se mueven para generar hábitos y sostenerlo. Educar sobre anticoncepción y la prevención de las enfermedades sexuales es parte de educar sobre el cuidado de uno mismo y se deben introducir como hábitos, desprovistos de erotismo y carga moral” sostiene la profesional. Se trata de una acción fundamental teniendo en cuenta que, según datos preliminares de una encuesta realizada por AHF Argentina en el 2021, “el 5% de los adolescentes y el 13% de los jóvenes afirmaron usar siempre el preservativo”, sostiene Valente.

El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal, anal o sexo oral puede proteger contra la propagación de las ETS, incluida la infección por el VIH. “Los datos demuestran que los preservativos masculinos de látex, si se utilizan de forma sistemática, tienen un efecto protector del 85% o más contra la infección por el VIH y otras ETS”, comenta Valente.

“Si el preservativo se emplea correctamente cada vez que se tiene una relación sexual, el riesgo de embarazo es más o menos de 3 por cada 100 veces.Sin embargo, hay un riesgo mayor de embarazo si uno no usa correctamente durante la relación sexual. Se rompe o se rasga durante el uso de forma inapropiada usando lubricantes que no son al agua como se recomienda”, asegura.

“Los preservativos son, en su mayoría, condones de látex de caucho natural, aunque también se ha añadido una alternativa para personas alérgicas a esta sustancia, un preservativo sintético (Durex Real feel, con polyisoprene). Antes de desenrollarlo y una vez que está apoyado sobre el pene erecto, se recomienda apretar la punta para sacar el aire. Esto evitará que se derrame semen. Todos los preservativos, independientemente de su calidad, en tanto y en tanto no estén vencidos y haya algo de aire en el empaque (quiere decir que no fue sometido al exceso de calor) son efectivos”, sostiene la especialista.

Preservativo femenino y campo de látex: conceptos que no deben confundirse

“El preservativo femenino, distinto del campo de látex, es un dispositivo de látex que se coloca en la vagina de la mujer y en su parte exterior, cubre toda la vulva. Este preservativo le da autonomía a las mujeres, ya que ellas deciden colocarlo, independientemente de la decisión de su pareja”, comenta Valente.

“El campo de látex, por otro lado, se puede fabricar a partir de un preservativo tradicional. Para hacerlo, se desenvuelve el preservativo, se corta el aro de la base y luego se corta de manera vertical, a lo largo. Así se obtiene un cuadrado de látex que se puede usar para protegerse durante el sexo oral en la vulva o el ano”, explica Valente.

“El beneficio del campo de látex es protegerse de infecciones de transmisión sexual cuando se practica el sexo oral en la vagina o en el ano. Siempre que se use correctamente es tan eficaz como el preservativo tradicional”, sostiene Valente.

“Nuestra gran deuda en el campo de la prevención de ETS es en las relaciones sexuales genitales de mujeres con mujeres. Es acá donde deberíamos tener otras opciones de medidas eficientes y cómodas”, sostiene Valente.

PREP, un arma de doble filo si no se está informado

La PREP (Profilaxis Preexposición) es una estrategia de prevención contra el VIH que consiste en tomar medicamentos antirretrovirales (ARV) de manera regular por personas que no tienen el virus pero están en alto riesgo de adquirirlo. Su principal objetivo es bloquear la capacidad del virus para establecerse y multiplicarse en el cuerpo, incluso si hay exposición. Se ha demostrado que reduce el riesgo de infección por VIH hasta en un 99% cuando se utiliza correctamente.

El tratamiento generalmente se compone de una combinación de dos medicamentos, tenofovir y emtricitabina, en una sola píldora diaria. Su eficacia depende de la adherencia estricta: tomar el medicamento todos los días es crucial para garantizar la protección. Está dirigido principalmente a personas con mayor probabilidad de exposición al VIH, como hombres que tienen sexo con hombres, personas con parejas seropositivas sin carga viral controlada, trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables y personas con antecedentes de infecciones de transmisión sexual recurrentes.

Su efectividad disminuye drásticamente si no se toma de manera consistente, lo cual puede ser un desafío para quienes tienen dificultades para mantener rutinas. “Es importantísimo remarcar que el PREP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea o clamidia. Por esta razón, sigue siendo fundamental el uso de preservativos como complemento. También pueden presentarse efectos secundarios, aunque generalmente leves, como náuseas, dolores de cabeza o problemas renales y óseos, por lo que se requiere monitoreo médico periódico para garantizar la seguridad del tratamiento”, alerta Valente.

Atención en todas las instancias

El Hospital de Clínicas cuenta con el equipo de Sexología Clínicas, en los consultorios externos de Ginecología (en el entrepiso del Hospital). Por otra parte, funciona el programa de Adolescencia donde los adolescentes tienen la posibilidad de concurrir solo/a y/o tener un momento de su consulta para hablar a solas con las/os profesionales, contando con plena confidencialidad en la misma, mientras que el Departamento de Dermatología cuenta con un servicio de enfermedades de transmisión sexual (PETS).

Pautas de uso del preservativo

– Usalo desde el principio de la relación sexual y también para el sexo anal y oral.

– Antes de ponerlo, mirá siempre la fecha de vencimiento.

– No lo uses si al abrirlo notas que está quebradizo, pegajoso o visiblemente dañado.

– Sacarlo del envoltorio con cuidado, evitando el uso de dientes o instrumentos cortantes, como cuchillos o tijeras.

– No utilices dos preservativos juntos, la fricción puede dañar el látex y hacer que ambos se rompan.

– Tené presente que no es reutilizable y reciclable.

– Si querés utilizar lubricantes, que sean en base a agua para no dañar el látex.

– Guardalos en un lugar seco y fresco porque el calor o la humedad excesivos pueden afectar al material (es por eso que no se recomienda almacenarlos por un largo período de tiempo en la cartera o los bolsillos).

“El cuidado tiene que surgir de todas las personas que formen parte de la relación sexual, sin importar su sexo ni género. Es una muestra de responsabilidad y autoprotección. En el programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas cada adolescente tiene la posibilidad de concurrir solo/a y/o tener un momento de su consulta para hablar a solas con las/os profesionales, contando con plena confidencialidad en la misma”, concluye la médica.

Cloacas tapadas por pañales, toallitas femeninas y preservativos en Jujuy

El servicio de Agua Potable de Jujuy intervino en distintos barrios de la capital jujeña a causa de severas obstrucciones en las cloacas principalmente por toallitas femeninasbarbijos, preservativos y pañales.

En las últimas horas la empresa encargada en recolección de efluentes en cloacales de toda la provincia tuvo una ardua tarea en distintos barrios de San Salvador de Jujuy, interviniendo las redes de saneamiento a causa de este tipo de problemas que pueden prevenirse usando de manera adecuada el servicio.

Indumentaria sustraída de las cloacas en la capital jujeña.
Indumentaria sustraída de las cloacas en la capital jujeña.

Esto se debe a la irresponsabilidad por parte de los usuarios al arrojar residuos que deben tener como destino el cesto de basura no así el inodoro. Entre ellos barbijos, algodones, compresas, preservativos, bolsas plásticas, indumentaria y en mayor número toallitas femeninas y pañales.

Estos elementos pasan por todas las tuberías interiores de las viviendas y allí se producen los atascos. Posteriormente estos se dirigen a la red de saneamiento y obstruyen las instalaciones de bombeo de agua residuales.

Cabe destacar, que todo residuos que no sea papel higiénico debe arrojarse al tacho de basura sin excepción con fines de evitar esta grave problemática.

Qué tirar y qué no tirar en el inodoro

Desde la empresa a causa de la constante queja por parte de los vecinos por estos inconvenientes en las cloacas, tomaron la iniciativa de realizar una campaña de concientización y realizará las correspondientes multas a quienes provoquen este tipo de obstrucciones en las redes.

LO QUE : Los elementos que se pueden arrojar al inodoro solamente son los líquidos provenientes de artefactos sanitarios y papel higiénico.

LO QUE NOtrapos, pañales, algodones, bolsas, preservativos, porta desodorantes de inodoros; envases plásticos en general o de cartón; productos solidificados como aceites lubricantes y pinturas; materiales no biodegradables a corto plazo como maderas y cartones; colillas de cigarrillos; medicamentos vencidos.

Además se recomienda no tirar alimentos. Son muy comunes las obstrucciones producidas en las paredes de las cañerías cloacales, al solidificarse comestibles, grasas y aceites que son vertidos normalmente con la limpieza de la vajilla.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

Condenaron a una mujer por pinchar los preservativos de su pareja para quedar embarazada

Una mujer fue declarada culpable de agresión sexual por pinchar los preservativos de un hombre, con quien mantenía relaciones sexuales casuales, con el objetivo de quedar embarazada. Por el hecho, un tribunal de Bielefeld, al oeste de Alemania, le impuso una condena de seis meses con suspensión de la pena.

La jueza alemana a cargo del caso, Astrid Salewski, calificó el fallo como “histórico” y dijo que “no es no, también en este caso”, en alusión a la frase utilizada por el colectivo feminista.

CÓMO ES EL CASO

Según la mujer de 39 años, ella mantenía una relación de “amigos con derechos” con un hombre de 42 años. Ambos se conocieron por Internet a principios de 2021 y comenzaron a tener sexo casual, informa Daily Mail.

Según los informes, la mujer empezó a tener sentimientos más profundos por el hombre, sabiendo que él no quería un mayor compromiso.

En secreto, ella perforó varios preservativos que el hombre guardaba en su mesita de luz porque quería quedar embarazada, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito.

Sin embargo, la mujer le escribió un mensaje por WhatsApp a su esporádica pareja en el que le decía que creía estar embarazada y en el que le contaba que había pinchado los preservativos a propósito.

Ante esta situación, el hombre presentó una denuncia penal en contra de ella, y la mujer admitió posteriormente lo que había hecho.

¿POR QUÉ SE TRATA DE UN CASO HISTÓRICO?

Si bien los fiscales y el tribunal estaban de acuerdo en que se había cometido un delito, en un principio no estaban seguros de qué cargos específicos debían imputar a la mujer.

Tras investigar primero si el delito era constitutivo de violación, la jueza decidió que un cargo de agresión sexual era adecuado después de leer sobre el delito de “stealthing”, mientras revisaba la jurisprudencia.

¿QUÉ ES EL STALTHINHG?

El “stealthing” suele producirse cuando un hombre se quita el preservativo en secreto durante el acto sexual, sin que lo sepa su pareja. La jueza explicó en su decisión: “Esta disposición también se aplica en el caso inverso. Los preservativos fueron dejados inutilizables sin el conocimiento o consentimiento del hombre”.

Al dictar su sentencia, Salewski dijo que el inusual caso quedaba registrado para los libros de historia jurídica de Alemania, ya que representaba un caso de “stealthing” criminal, pero esta vez llevado a cabo por una mujer.

“Hoy hemos escrito historia jurídica”, cerró la jueza.

Fuente: Todo Noticias.