Más de 200 mil turistas visitaron Jujuy con el programa PreViaje

El turismo es una de las actividades esenciales en el país. Genera trabajo, dinero y además las personas realizan viajes por placer para conocer nuevas ciudades y desde la implementación del PreViaje esto fue posible.

Tras la pandemia, Jujuy se posicionó como una de las provincias más visitadas por los turistas por su paisaje natural y gran oferta cultural. “Más de 200 mil personas visitaron Jujuy en estas 4 etapas del PreViaje” confirmó Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en diálogo con “La Primera Hora” por AM630.

Asimismo, estipuló que con la llegada del turismo “9.700 millones de pesos fueron los que quedaron en la economía jujeña y más de 400 trabajadores forman parte de los servicios que se pueden encontrar a través de la plataforma”.


Castro, indicó: “Las cuatro etapas del Previaje muestran a 7 millones de argentinos que disfrutaron de este programa. 60 mil empleos creados a partir de que PreViaje hace romper estacionalidades y que tengamos trazabilidad en toda la cadena. Y todo esto se suma cuando uno ve los siete millones de turistas que viajaron, compraron productos regionales y durmieron nos da que se más de 500 mil millones de pesos se incorporaron a las economías regionales.”

“Más allá de que el 83% de lo que el Estado invierte vuelve en alguna de las acciones de la cadena, lo que más importa es que genera empleo, desarrollo local y permite que muchos chicos y chicas encuentren en el turismo la posibilidad de desarrollarse en el lugar donde nacieron”, sostuvo el director Nacional de Planificación.

El Gobierno confirmó el Previaje 5
El lanzamiento oficial de Previaje 5 será luego de las PASO del 13 de agosto, según confirmaron fuentes del Ministerio de Turismo. En esa misma línea, desde la cartera que conduce Matías Lammens remarcaron que el anuncio oficial se dará al finalizar la veda electoral.

Y pese a que faltan algunos días para leer la letra chica del anuncio, el ministro de Economía y precandidato a presidente, Sergio Massa lo había adelantado en declaraciones televisivas. Se estima que se podrán comprar pasajes, alojamiento y paquetes dentro del país durante septiembre y octubre, en temporada baja.

Cuándo se lanza Previaje 5 y cuándo se podrá viajar
Según confirmaron fuentes del ministerio de Turismo, el lanzamiento de Previaje 5 se dará al finalizar la veda preelectoral, es decir, luego de las elecciones PASO del próximo 13 de agosto.
En la misma línea, desde Turismo le indicaron a este sitio que la nueva edición estará destinada a septiembre y octubre en temporada baja.
Previaje 5: cuáles serían los descuentos y reintegros
Aunque todavía no se dio el anuncio oficial, se sabe que en la cuarta edición, que sigue vigente, se reintegra el 50% de lo gastado en crédito para consumos turísticos.
Además, en Previaje 4 el descuento es del 70% para los afiliados del PAMI.
Hasta cuándo se puede utilizar el crédito de Previaje 4
Hasta entonces, sigue vigente Previaje 4. El crédito de la tarjeta de la cuarta edición puede ser utilizado hasta el 31 de octubre de 2023.

El crédito se carga automáticamente a la cuenta del usuario una vez que presenta los comprobantes de pago correspondientes a las compras realizadas en prestadores registrados.

Los principales destinos elegidos en la Previaje 4 fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.

Qué comercios aceptan Previaje
Ahora resta confirmar si el Previaje 5 irá por la misma línea o si hay un recorte de rubros alcanzados. En los anteriores programas alcanzó 11 rubros turísticos y pudieron utilizarse en:

Alojamiento
Agencias de viajes
Transporte
Excursiones
Centros turísticos
Alquiler de automóviles y equipamiento
Atractivos turísticos
Gastronomía
Entretenimiento y ocio
Productos regionales
Otros servicios turísticos

Jujuy en el Top 10 de los destinos elegidos en el PreViaje

A poco más de 30 días de entrada en vigencia de la tercera edición del Programa PreViaje que auspicia el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la provincia de Jujuy se vuelve a ubicar en el Top 10 de los destinos más elegidos.

Pero, la mayor particularidad y que colma las expectativas de los actores del turismo provinciano, es que en el listado mencionado Jujuy está presente por la atracción que ejercen tres lugares icónicos.

En la nómina dada a conocer por el organismo nacional, entre los diez lugares principales de mayor demanda se ubican la villa veraniega de Tilcara, la ciudad capital San Salvador de Jujuy y el pueblo de Purmamarca.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, se mostró “totalmente conforme con estos datos aportados por Nación, y no hace más que reflejar el fuerte trabajo encarado con la campaña promocional que estamos realizando en conjunto con el sector privado, y esto hace crecer las expectativas con vistas a la temporada veraniega”, concluyó.

Previaje para jubilados: cómo inscribirse y acceder al reintegro del 70%

Es para viajes a realizarse entre el 1 de octubre y los primeros días de diciembre de 2022. Si bien la inscripción permite hacerse a partir de los 18 años, jubilados y pensionados podrán acceder a un reintegro del 70% en servicios turísticos, hotelería o de alojamiento.

La compra de los servicios turísticos debe hacerse entre el 6 de septiembre y el 18 de septiembre.

Para inscribirse hay que ingresar a la página web de pre-viaje www.previaje.gob.ar, una vez que entraste con tu Cuil y contraseña, debes completar el formulario con tus datos personales, contacto y lugar de residencia. Confirmada la inscripción, te llegará un email y ya estarás listo para cargar los comprobantes de compra de servicios turísticos. Hay tiempo para cargar los comprobantes hasta el 14 de septiembre.

Este programa solo sirve para destinos y compras turísticas dentro de la Republica Argentina. El saldo que se carga en la billetera electrónica del Banco Nación, o bien en la Tarjeta de debito ya otorgada en otras ediciones del Pre viaje, solo puede ser usado para reinvertir en servicios turísticos y no en otras compras.