En la capital jujeña los vecinos saldarán sus deudas capacitándose como promotores ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy continúa impulsando el programa Promotores Ambientales, una iniciativa que permite a los vecinos regularizar deudas municipales mediante la capacitación y la participación en proyectos de cuidado ambiental.
Actualmente, alrededor de 200 vecinos de 18 centros vecinales comenzaron su formación como promotores ambientales, distribuidos en los seis distritos inscriptos.
Capacitación y acción en los barrios
Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana, explicó que el programa se lleva adelante a través de un convenio con los centros vecinales, lo que posibilita que los participantes “se capaciten en temáticas ambientales para luego aplicar ese conocimiento en acciones concretas en sus respectivos barrios”.
Además, remarcó que la finalidad es que los vecinos puedan compensar sus tasas municipales mediante diferentes prácticas ambientales, vinculadas especialmente al cambio climático.

Vecinos de San Salvador de Jujuy podrán saldar deudas capacitándose como promotores ambientales
Actividades y proyectos en marcha
La formación de los promotores incluye capacitaciones teóricas y prácticas. Según detalló Verónica Tognola, de la Dirección de Economía Circular, entre las principales acciones se encuentran:
- Compostaje domiciliario, para transformar residuos orgánicos en abono natural y reducir la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios.
- Hoteles de insectos, estructuras que favorecen la reproducción de polinizadores, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
- Separación de residuos inorgánicos, promoviendo la clasificación de plásticos, papeles y cartones para fomentar el reciclaje.
- Gestión del aceite vegetal usado, mediante un convenio con la empresa EcoAction que lo transforma en biodiesel, evitando la contaminación de cursos de agua.
Un llamado a sumarse
Tognola subrayó que todas estas prácticas promueven el consumo responsable y el trabajo comunitario puerta a puerta, aportando beneficios ambientales visibles en cada barrio.
En tanto, Vargas invitó a más vecinos a integrarse al programa y participar en la tarea de sensibilización sobre el cuidado ambiental. Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana, ubicadas en un supermercado de la zona sur.

Fuente: Todo Jujuy
Imagen Ilustrativa