Putin no puede viajar a 123 países tras la orden de arresto por crímenes de guerra

Los miembros de la CPI tienen la obligación de detenerlo por la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia. El listado completo de los lugares donde el jefe del Kremlin no puede visitar ni sobrevolar

“Quienes creen que es imposible que Putin sea detenido por los actos cometidos en Ucrania no entienden la historia”, aseguró Karim Khan, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI). La frase es una advertencia clara: Putin sí puede ser arrestado.

El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa. Y ayer emitió una orden de detención contra el presidente ruso como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal conocido como Estatuto de Roma.

Ambas órdenes de detención son las primeras de este tipo que emite la CPI en el contexto de su investigación por posibles crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto con Ucrania.

presidente sea detenido: es que los 123 países que firmaron el Estatuto de Roma están obligados a ejecutar los mandatos de detención contra Putin y María Lvova-Belova.

De ellos, 33 son Estados africanos, 19 son Estados de Asia y el Pacífico, 18 son de Europa oriental, 28 de América Latina y el Caribe, y 25 de Europa occidental y otros Estados.

La Corte no cuenta con un cuerpo policial propio así que depende de la cooperación internacional, pero si Putin o su funcionaria viajan o sobrevuelan cualquiera de estos 123 países deberían ser arrestados.

El listado completo donde Putin podría ser detenido:

Afganistán

Albania

Alemania

Andorra

Antigua y Barbuda

Argentina

Australia

Austria

Bangladés

Barbados

Belice

Benín

Bolivia

Bosnia y Herzegovina

Botsuana

Brasil

Bulgaria

Burkina Faso

Bélgica

Cabo Verde

Gamboya

Canadá

Chad

Chile

Chipre

Colombia

Comoras

Corea del Sur

Costa de Marfil

Costa Rica

Croacia

Dinamarca

Dominica

Ecuador

El Salvador

Eslovaquia

Eslovenia

España

Estonia

Finlandia

Fiyi

Francia

Gabón

Gambia

Georgia

Ghana

Granada

Grecia

Guatemala

Guinea

Guyana

Honduras

Hungría

Irlanda

Islandia

Islas Cook

Islas Marshall

Italia

Japón

Jordania

Kenia

Kiribati

Lesoto

Letonia

Liberia

Liechtenstein

Lituania

Luxemburgo

Macedonia del Norte

Madagascar

Malaui

Maldivas

Malta

Malí

Mauricio

Moldavia

Mongolia

Montenegro

México

Namibia

Nauru

Nigeria

Noruega

Nueva Zelanda

Níger

Palestina

Panamá

Paraguay

Países Bajos

Perú

Polonia

Portugal

Reino Unido

República Centroafricana

República Checa

República del Congo

República Democrática del Congo

República Dominicana

Rumania

Samoa

San Cristóbal y Nieves

San Marino

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Senegal

Serbia

Seychelles

Sierra Leona

Sudáfrica

Suecia

Suiza

Surinam

Tanzania

Tayikistán

Timor Oriental

Trinidad y Tobago

Túnez

Uganda

Uruguay

Vanuatu

Venezuela

Yibuti

Zambia

Así entierran a los muertos en Ucrania, asesinados por los soldados rusos

Un fotoperiodista de AP retrató como se están enterrando apresuradamente y sin ceremonias a decenas de civiles y soldados ucranianos muertos en una fosa común, en medio del sitio y los bombardeos de las fuerzas de Putin a la ciudad portuaria de Mariupol, en el sur de Ucrania.   La cantidad de muertos a desbordado las tradicionales morgues y los funcionarios de la ciudad decidieron enterrarlos en fosas comunes por temor a posibles epidemias.

Una zanja profunda de unos 25 metros de largo excavada en un antiguo cementerio en el corazón de la ciudad se está llenando de cuerpos recogidos por trabajadores del servicio social municipal de morgues y casas particulares, según atestiguaron periodistas de AP en el lugar. Algunos se traen envueltos en alfombras o bolsas de plástico. Cuarenta llegaron el martes, otros 30 en lo que va del miércoles. Incluyen víctimas civiles de bombardeos en la ciudad y soldados, así como civiles que murieron por enfermedades o causas naturales.

Otros trabajadores de la ciudad también llevaron cuerpos, por lo que el número de enterrados aumenta rápidamente y el total en la tumba larga ahora no está claro. Los trabajadores rápidamente hacen la señal de la cruz después de empujar los cuerpos a la fosa común. No hay miembros de la familia u otros dolientes presentes para despedirse.

A las puertas del cementerio, una mujer preguntó si su madre está entre los enterrados en la zanja. Ella dijo que había dejado su cuerpo tres días antes fuera de la morgue, con una etiqueta de papel que decía su nombre. Su madre fue enterrada allí, dijeron los trabajadores a la mujer, quien se negó a dar su nombre.

La población de Mariúpol no tiene electricidad, ni agua, ni comida, ni siquiera para los niños; y la gente está enfermando por el intenso frío, ha descrito Sasha Volkov, jefe de la oficina de la Cruz Roja en esta ciudad asediada por las tropas rusas, en una conversación telefónica con sus colegas del Comité Internacional de la organización (CICR).

“La gente ha encontrado maneras de recoger agua. El ayuntamiento distribuye botellas de agua en algunos puntos, pero no es suficiente para cubrir (las necesidades). Muchos no tienen nada de agua para tomar”, relata en la conversación que fue posible a través de un teléfono satelital perteneciente a la dependencia del CICR y cuyo audio ha sido difundido por Cruz Roja.

Volkov cuenta que “todas las farmacias y tiendas fueron saqueadas hace cuatro o cinco días. Algunas personas tienen comida, pero no estoy seguro cuanto va a durar. Muchos dicen que no tienen comida para los niños”.
“Estamos empezando a caer enfermos, varios de nosotros, por la humedad y el frío. Intentamos mantener una higiene mínima, pero no siempre es posible”, se oye en el audio difundido por la CICR desde su sede en Ginebra.

Mariupol ha sido una de las ciudades más atacadas en las dos semanas desde que Rusia empezó la invasión de Ucrania y este miércoles se reportó un bombardeo ruso sobre una maternidad. Los intentos para que los civiles salgan de la ciudad a través de un corredor humanitario han fracasado por ataques de fuerzas rusas que violaron el cese el fuego temporal que es indispensable para estas operaciones. El delegado del CICR afirma también que “la gente ha empezado a atacarse entre ellos por comida y algunos han arruinado el coche de otros para sacar la gasolina”.

En la oficina de la Cruz Roja Internacional en Mariupol, el responsable ha destinado el sótano únicamente para niños pequeños y sus madres, mientras que los niños mayores de doce años y el resto de adultos duermen en las oficinas, donde el frío es muy fuerte pero no hay manera de calentarse. Nos queda algo de combustible, con lo que hacemos funcionar los generadores para tener electricidad tres o cuatro horas al día. Intentamos dar electricidad a la gente de la calle para que carguen sus teléfonos, que usan como linternas”, explica.

En las instalaciones de la organización internacional hay actualmente unas 65 personas, además de personas que vivían en el mismo edificio y que también han sido acogidos. Se trata de un lugar que, en teoría, las partes del conflicto no pueden atacar, en cumplimiento de las Convenciones de Ginebra, que establece las reglas mínimas en tiempos de guerra y la protección del personal humanitario.

Volkov dice también que han encontrado “una especie de mercado negro de verduras que está funcionando”. El resto de comida que tienen proviene de las casas de la gente refugiada allí, pero también de las casas de varios colaboradores que fueron alcanzadas por los bombardeos, a las que éstos retornaron para intentar recuperar la comida que podía haber en el interior.

CRERDITO:  Infobae

Kun Agüero quiere llamar a Putin: qué le diría al presidente ruso

La invasión de Rusia a Ucrania tiene en vilo al mundo y el ambiente del fútbol no es la excepción y no solo porque la final de la Champions League iba a jugarse el suelo ruso, en la ciudad de San Petersburgo. La UEFA decidió sacarle la final de la Champions a los rusos y el gran partido se pasará a Paría, la capital de Francia.

https://www.youtube.com/watch?v=0HDYGpnR9xU

Agüero quiere llamar a Putin: qué le diría

El Kun Agüero, con más tiempo libre, lo aprovecha para explotar diferentes plataformas en sus redes sociales, donde habla y ayer se lo pudo escuchar con ganas de llamar al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

“¿Si consigo el teléfono de Putin y lo llamo? No sé, por ahora le digo mirá pa todo bien, te parece… Vamos a tomar unos mates, yo no puedo tomar pero por ahí para… Gol de Piqué….”, comentó Agüero.