Adiós a la letra “LL”: La RAE decidió eliminarla del abecedario

La Real Academia Española (RAE) ha realizado una modificación en el abecedario oficial, dejando fuera dos letras que históricamente formaban parte del idioma español. 

La “CH” y la “LL” ya no figuran oficialmente en el abecedario español. A pesar de que siguen utilizándose en la escritura y pronunciación, la RAE las ha excluido del listado oficial de letras del idioma.

¿Por qué las eliminó?

El motivo principal de esta decisión es que ambas letras son dígrafos, es decir, combinaciones de dos caracteres que representan un único sonido. Según la RAE, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos simples e independientes.

Este cambio busca simplificar y unificar el alfabeto español con criterios internacionales sin afectar la escritura ni la pronunciación de las palabras que contienen estos dígrafos.

¿Cuántas letras tiene ahora el abecedario español?

Con esta modificación, el abecedario español queda conformado por 27 letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

A pesar de la eliminación de la “CH” y la “LL” como letras independientes, estas combinaciones siguen siendo parte del idioma y se utilizan con normalidad en la escritura y comunicación cotidiana.

Presentadora se negó a decir “todes” en vivo porque no figura en la RAE

Los debates por el correcto uso del lenguaje inclusivo lleva años de polémicas sobre lo que está bien y lo que está mal. Algunas personas defienden su uso y lo tildan de necesario. Otras, en cambio, se oponen ferozmente. 

A fines del 2021 en España se generó una controversia luego de que una presentadora de televisión se negara a usar el lenguaje inclusivo, caracterizado por usar la letra “e” al final de cada palabra para así hablar en un género neutral, ni femenino ni masculino.

Durante el programa de concursos Lingo, transmitido por Canal Sur, la también actriz Ana Ruiz se rehusó a utilizar la palabra “todes” para referirse a todas las personas en general y de forma neutra.

Al comenzar el programa, la joven hizo un alegato en favor de la RAE y sentenció que ella no usaría el término “todes” “porque no está dentro de la Academia de la Lengua”. “Yo voy con lo que diga la RAE”, argumentó Ruiz.

La presentadora de Canal Sur, sin embargo, recibió todo tipo de insultos y críticas en redes sociales después de que un usuario en Twitter rescatase el momento del directo. Esa misma persona incluso menciona a Ana Ruiz, aunque la actriz no se pronunció sobre la polémica.

“Es lo que me ilumina, lo que me guía”, terminaba en su discurso de presentación, suavizando la polémica antes de dar paso a los participantes.

Desde la Real Academia Española, mostraron su rechazo en varias ocasiones a cambiar el masculino genérico, al que ya consideran “inclusivo”.

Fuente: Clarín