Larreta sobre los incidentes en Recoleta: “No vamos a permitir situaciones de violencia”

Tras los incidentes en Recoleta, Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa, defendió el vallado así como también el accionar de la Policía de la Ciudad y pidió a Cristina Fernández que ponga fin a la situación.

“La violencia es el límite, no vamos a permitir situaciones de violencia. Siempre que las haya, la Policía de la Ciudad va a actuar”, aclaró el Jefe de Gobierno al asegurar que la manifestación de hoy se transformó en una situación violenta.

En la misma línea detalló que hay 12 agentes de seguridad heridos y aseguró que “la Policía actuó con firmeza, con determinación y con profesionalismo”.

En su discurso, Larreta calificó al acampe como una forma más de expresión y aclaró que, con el correr de los días, se transformó en algo “permanente” y por eso decidieron vallar la zona.

“Fue para recuperar el espacio público para todos los vecinos y devolver la vida normal al barrio”, confirmó. A la vez, responsabilizo al oficialismo de los disturbios y afirmó que con este tipo de situaciones “la vicepresidenta busca distraer”.

“Le pido que asuma la responsabilidad de que los manifestantes se retiren pacíficamente esta noche a sus casas”, lanzó, refiriéndose directamente a Cristina Fernández.

Y siguió: “Estamos a disposición para encontrar soluciones para que las manifestaciones en su casa no tengan a la gente de rehén. Tenemos la oportunidad histórica de ponerle fin a la grieta”.

Manifestantes a favor de Cristina Kirchner se enfrentó con la policía

Al menos siete policías resultaron heridos y cuatro manifestantes fueron detenidos tras los enfrentamientos cerca de la casa de Cristina Kirchner en Recoleta. Así lo informaron en el ministerio de Seguridad de la Ciudad, que conduce Marcelo D’Alessandro. Horas más tarde, indicaron en la cartera, los cuatro detenidos fueron notificados y liberados.

Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes decidieron avanzar contra las vallas que había instalado el Gobierno porteño.

“Debido a la presentación de 4 amparos en la justicia y ante la escalada de la violencia, que incluye el derribo del vallado sobre la calle Juncal con efectivos de seguridad heridos, el ministro de Gobierno Jorge Macri y de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, están presentándose en el juzgado para interiorizarse de la situación y dinamizar el tratamiento judicial”, informó el Ejecutivo porteño.

Hay cinco policías heridos tras el avance de los militantes kirchneristas en Recoleta

Tras el avance de los militantes hacia el edificio de la Vicepresidenta e intentar que tiren el vallado que lo rodeaba, siete agentes de la fuerza de seguridad resultaron heridos.

A raíz de los disturbios, la policía decidió activar el camión hidrante para dispérsalos. Además, logró detener a cuatro manifestantes, que horas más tarde fueron liberados.

Video: la emoción de la nena de 10 años fanática de Cristina Kirchner

En el quinto día de vigilia en la casa de Cristina Kirchner por la acusación de la causa vialidad, una niña llamada Laia se acercó con su padre para que le firme el libro “Sinceramente”. “Me dijo que me quería mucho”, contó la niña luego de conocerla.

“Para Laia, con todo mi amor. Cristina”, fue lo que le escribió la vicepresidenta en el libro que la niña confesó leer dos veces. La niña contó que su fanatismo es de larga data: “Fue la mayor parte de mi infancia por todo lo que vi en la tele. Desde los cinco años la quiero conocer”.

“Lo leí dos veces al libro y lo voy a leer de nuevo para entenderla un poco más. Yo vengo acá a hacerle el aguante”, aseguró y calificó de “injusto” todo lo que está sucediendo con la expresidenta de Argentina.

Junto con su padre llegaron desde Pontevedra, Merlo para poder apoyarla. José contó que contó lo que significa Cristina en su familia: “Yo gracias al Gobierno de Néstor pude salir, yo estaba en la indigencia. Durante los últimos cuatro años me mató, y esto que sigue ahora me lo está matando más”.

Luego agregó que “esto es algo que solamente un pobre vive. Por eso estamos acá, todos los que estamos acá podemos decir lo mismo. Yo estoy pidiendo ayuda, trabajo. Con trabajo yo adelanté mi casa”.

“Antes de lo que yo ganaba me alcanzaba. Venía un viernes y si quería comprar un asado, me lo comía. Ahora no puedo agarrar un fideo con tuco porque no me alcanza mi sueldo”, concluyó el crudo relato del padre de Laia que no pudo contener la emoción.