Histórico: se rindieron cuentas de los gastos de todo el periodo de gobierno

La Comisión de Finanzas de la Legislatura de la Provincia, emitió despacho favorable a las rendiciones de cuentas que elevó el Poder Ejecutivo, correspondientes a los períodos 2018 y 2019, revisadas por el Tribunal de Cuentas, trámite que se completará en sesión a celebrar en breve.

Cabe destacar, que en la última sesión, la Cámara de Diputados procedió a aprobar las rendiciones de cuentas de los años 2016 y 2017.

“Es un hecho histórico que un gobernador tenga la rendición de cuentas de todo un período de gobierno, debidamente aprobada por los organismos a cargos de ejercer la facultad de contralor, es decir Tribunal de Cuentas y Poder Legislativo, logrando el efectivo cumplimiento de la Ley de Administración Financiera y garantizando los mecanismos de auditoría y control vigentes” refirió el diputado Alberto Bernis, presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy.

De esta manera, indicó Bernis, se materializa el compromiso de administración bajo estrictos términos de transparencia y responsabilidad de los recursos que son de todos los jujeños, lo que a su vez constituye, señaló, un nuevo hito de gestión del gobierno que conduce Gerardo Morales en Jujuy.

“Es la primera vez, desde el año 1983 a la fecha, que se envía a las rendiciones de cuentas de un periodo completo de mandato, 2016 – 2019” informó Bernis y en este sentido anunció que próximamente el Ministro de Hacienda, Carlos Sadir enviará a la Legislatura la cuenta de inversión, que es la rendición de cuentas, del año 2020, la que luego será girada para su revisión y estudio al Tribunal de Cuentas, para luego retornar al poder Legislativo donde será analizada por la Comisión de Finanzas y posteriormente tratada en el recinto.

El legislador reiteró que es la primera vez en mucho tiempo de qué el gobernador envía la ejecución del presupuesto- rendición de cuentas de los gastos de recursos públicos de la provincia, y enfatizó que más allá de equilibrar las cuentas del Estado, se impulsó proyectos productivos, que generan recursos para la provincia, los cuales son volcados en educación, salud y generan trabajo para combatir la pobreza.



“Estamos mejor que hace cuatro años”, dijo el presidente Macri

El presidente Mauricio Macri afirmó este jueves por la noche que el país “está mejor que hace cuatro años” y, si bien reconoció que “hubo muchas dificultades que no pudimos resolver”, se registró “un antes y un después para la República, con una democracia más fuerte y sólida”,

“Nuestra prensa es más libre, nos integramos al mundo y estamos más fuertes en la lucha contra el delito y el narcotráfico”, expresó el Presidente saliente en su primera y única cadena nacional, que no fue en vivo sino grabada con antelación.

Con un discurso dividido en seis ejes que cubrieron temas como la seguridad, la educación y la lucha contra el narcotráfico, Macri admitió: “los resultados de nuestras reformas económicas no llegaron a tiempo”.

Pero ahondó en los méritos de su gestión, como una “justicia más independiente” (con 300 magistrados aprobados por el Congreso), una “prensa más libre” (con un 70% menos de pauta oficial), un “impulso a las energías renovables” con mayor actividad en Vaca Muerta, y otros detalles.

“Entre 2011 y 2015 el país había gastado 40 mil millones de dólares para importar energía (…) hoy porducimos más gas que en 2015”, aseguró.

Macri también celebró que el hub aéreo de Córdoba llegó a 30 conexiones periódicas, que la tarjeta SUBE pasó de ser útil en 12 ciudades a serlo en 39, que se construyeron 10 metrobuses y que a través de Arsat se llevó “internet a los pueblos más chicos” de todo el país.

El presidente también afirmó que se reformó el puerto de la Capital Federal por lo que “exportar un contenedor desde Buenos Aires es más barato que hacerlo desde Santos, Brasil”.

“Tenemos que estar orgullosos de transformar una cultura del poder. Ya no hay lugar para liderazgos mesiánicos”, sentenció Macri al referirse al eje de Estado y transparencia.

El presidente saliente se complación en mencionar: “En estos años jamás critiqué a un periodista”, y subrayó que el prespuesto de publicidad oficial bajó un 70%.

Dejamos una Jusiticia que funciona mucho mejor que hace cuatro años. Dejamos 300 jueces designados por concurso y aprobados por el Senado”, señaló.

Otros de sus logros, a su entender, fueron la Ley del Arrepentido o la Ley de Flagrancia y el nuevo código procesal penal.

“Un párrafo sobre corrupción: después de cuatro años de reformas dejamos un Estado en el que es mucho más difícil robar la plata de los argentinos. Siempre habrá pillos y ladrones (sic), pero el Estado debe retener las huellas para que podamos atraparlos”, expresó el presidente saliente.

Macri afirmó que el suyo fue “el gobierno más federal en mucho tiempo” y que “todas las empresas estatales están mejor que hace cuatro años, son más transparentes y necesitan menos financiamiento del Estado”.

Otro ente estatal “recuperado” durate su gestión, explicó Macri, fue el INDEC, porque “no imaginan lo difícil que fue tomar decisiones sin contar con información, por eso me aseguré que el mandato siguiente (sic) tuviera información para saber donde está parado”.

A pesar de los traspiés y enfrentamiento que mantuvo durante su gobierno sobre todo con los gremios docentes de todos los niveles de enseñanza, Macri afirmó que “las reformas” a la educación pública fueron “para mejorar su calidad”.

También hubo un párrafo para el PAMI, que “pelea mejor sus precios con los laboratorios y mejoró la calidad de vida de 5 millones de jubilados” con beneficios como la receta electrónica.

Al llegar al eje económico de su discurso, Macri tuvo que sincerarse sobre algunas cuestiones pero reforzó la idea de que “el próximo gobierno podrá apoyarse” en las medidas tomadas por su equipo.

“Miremos cómo se movió el tamaño del estado: ocupaba el 41,5% de la economía y logramos bajar 4 puntos ese gasto. Estamos a un nivel más razonable”, aseguró.

También “logramos bajar la presión impositiva 3 puntos. Igual en la Argentina siguen siendo demasiado altos”, convino.

Pero entonces llegó el momento de hablar de la deuda contraída por el Estado argentino durante su gobierno: “Tuvimos que pedir plata prestada, pero 2 de cada 3 pesos fue para pagar deudas de gobiernos anteriores”, aseguró.

El problema que tenemos con la deuda es que no tenemos crédito para refinanciarla“, sentenció el presidente saliente, quien sin embargo aseguró que dejó el dólar a un “precio razonable” por lo que el próximo gobierno “no tendrá que sincerar un dólar a un precio ficticio”.

Con vistas a convertirse en oposición a partir de la semana que viene, Macri aseguró que su sucesor, Alberto Fernández, “va a recibir un país con un detalle de información inédita” para iniciar su mandato.

Mientras tanto, el presidente saliente deja su cargo sin perspectivas de tener un rol determinado en su partido. “Voy a seguir acompañándolos desde la oposición de manera resoonsable”, afirmó, y desde Juntos por el Cambio “vamos a seguir con una presencia sólida en el Congreso”.

“No tengo ninguna intención de poner trabas a propuestas” del nuevo gobierno, aseguró Macri.

Macri hará este jueves un balance de su gestión por cadena nacional

Mauricio Macri emitirá este jueves por cadena nacional el informe de sus cuatro años de gestión. Será transmitido a la ciudadanía esta noche y durará poco más de media hora.

La decisión de utilizar la cadena por primera vez durante su gestión se confirmó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

El decreto 815/2019 indica que “previo a la finalización del mandato presidencial”, el Poder Ejecutivo deberá “informar a la ciudadanía sobre el estado de la Nación resultante de los cuatro (4) años de gestión”. En efecto, Mauricio Macri lo hará esta noche, a 5 días de dejar el Gobierno.

Según trascendió, el mandatario buscará destacar lo que considera sus logros en áreas como Seguridad y Obras Públicas. Además hablará de los “pendientes”.
En el comunicado se aclaró que “en atención a su trascendencia institucional, dicha información será difundida a través de la cadena nacional y de otros medios de comunicación”.
En el Decreto, que lleva las firmas del Presidente y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, se resaltó que “la rendición de cuentas es uno de los principios fundamentales sobre los que se asienta el sistema representativo y republicano que adopta nuestra Nación como forma de gobierno”.

“Además de cumplir rigurosamente con dichas mandas constitucionales, este Gobierno ha realizado importantes acciones en pos de fortalecer la rendición de cuentas a la ciudadanía, destacándose las políticas en materia de transparencia activa, solicitudes de acceso a la información, gobierno abierto, declaraciones juradas, entre otras”, se resaltó