Apareció un yaguareté en el Parque Nacional Calilegua

Nuevamente la grandeza de la naturaleza permitió registrar las imágenes de un ejemplar de yaguareté en el Parque Nacional Calilegua
El felino nombrado como Sapay, circulaba por uno de los senderos de uso turístico cuando vio una cámara. Curiosamente el animal se acercó para ver de qué se trataba por lo que quedó registrado de frente.
Desde la Red Yaguareté indicaron que la vida de los animales transcurre sin problemas aún ante la gran afluencia de visitantes en el Parque Nacional Calilegua.

Habitad natural del yaguareté
A comienzos del siglo XX se distribuía ampliamente en nuestro país, desde el norte hasta el río Colorado. Ya a principios de 1900 fueron muertos los últimos yaguaretés de la pampa húmeda. Actualmente sólo sobrevive en las yungas de Salta y Jujuy, la selva misionera y algunos sectores de la región chaqueña. Varias causas generaron esta situación, entre las que se destacan la destrucción de su hábitat y la persecución que sufrió históricamente por considerarlo peligroso para el hombre o el ganado doméstico.
Hoy encuentra ambientes en buenas condiciones para su subsistencia en algunas áreas protegidas como los Parques Nacionales Iguazú (Misiones), Copo (Santiago del Estero), Calilegua (Jujuy), Baritú y la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos (Salta). Ocasionalmente en el Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa), así como en algunos parques y reservas provinciales, municipales y privados.
Fuente: Somos Jujuy