Tiene 82 años, empezó el secundario en la pandemia y se egresó como abanderada

Una charla con su hija Paula fue el puntapié inicial para que Raquel saldara su cuenta pendiente. “¿Qué te falta hacer en tu vida?”, le preguntó. Y la mujer de 82 años respondió: “Terminar el secundario”.

Entonces Paula, impulsada por el deseo de su madre, la anotó en una escuela. Era el año 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus, cuando la joven empezó la búsqueda de una institución. Inmediatamente, fue aceptada por las autoridades del Centro Educativo de Nivel Secundario N°456 de Tigre. De ese momento pasaron dos años, y hace unos días pudo terminar los estudios.

Este tiempo lo pasó entre apuntes, trabajos prácticos y tuvo que amigarse con la tecnología porque estudió a distancia. Para ayudarla estuvieron sus cuatro nietos y sus tres hijos, muy orgullosos del empuje, el sacrifico y la perseverancia de Raquel.



Además, armó un grupo de WhatsApp en el que se comunicaba con sus compañeros de colegio, que tiempo después de estudiar juntos se enteraron que tenía 82 años y la conocieron en persona el día de la graduación.

“Una de las materias que más le gustó fue Literatura. Para ello buscó unos libros que tenía de cuando era joven que la ayudaron un montón en el estudio”, contó Paula a TN y La Gente.

A Raquel siempre le gustó la música. Como su padre no podía costearle el secundario y el profesorado de música, ella eligió el segundo y se recibió de profesora de piano. Aún se sienta frente al instrumento, posa sus manos sobre las teclas y se deja llevar por las melodías que la acompañan a recorrer su historia.



“Ella ganó su Mundial”

Paula reconoce que el estudio salvó a Raquel. “Las personas mayores no la pasaron bien en el encierro por el coronavirus. Yo estaba preocupada por mi mamá, al igual que muchos hijos. Por eso empezar a estudiar la salvó”, dijo la mujer.

Días antes de la entrega de diplomas recibió el llamado de la directora de la escuela en el que le avisaba que los profesores la habían seleccionado para que fuera abanderada. “Fue un momento de mucha emoción. Sinceramente, ella no lo esperaba, le dieron una alegría enorme. Se recibió con muy buenas notas. Fue muy feliz durante estos dos años. Ella ganó su Mundial”, dijo entusiasmada la mujer.

Ahora que pasaron los nervios de los exámenes y de quedarse dormida entre los libros, Raquel tendrá su merecido descanso y su viaje de egresados: en unos días con su hija viajará a Pinamar para darle un cierre a este ciclo que la tuvo como protagonista y la convirtió en ejemplo.




Retomó el secundario después de los 35 años y será abanderada

Valeria Azcurra nació en Mendoza pero hace años que vive en la ciudad de Río Cuarto. A los 13 años y por razones familiares tuvo que dejar los estudios para hacer changas y ayudar en la economía de su familia.

Hace dos años, decidió retomar sus estudios para concluir el secundario. Fue así como llegó a una Cenma ubicado en el macrocentro de Río Cuarto.

Convencida del camino que emprendió, y para darle el ejemplo a su hija adolescente, se esforzó no sólo para cumplir con su educación sino también para no descuidar su empleo.



Hace unos días, desde el Cenma N° 73 Arturo Jauretche le notificaron que por sus calificaciones fue elegida como abanderada para el ciclo lectivo 2023.

Valeria cosechó un promedio general de 9,80 y le distinción la conmovió. “Siempre le digo a mi hija que hay que seguir estudiando para tener otro futuro. A ella le gustaría ser médica”, contó la mujer de 39 años en diálogo con Cadena 3.

Azcurra instó a que otras personas finalicen el secundario. “Todos deberían tener un trabajo y educación de verdad. Hay escuelas donde los niños no tienen los medios para estudiar. Debemos tener una vida digna. Argentina ha sido tan rica, ¿qué es lo que nos pasó? A todos nos gustaría ir para adelante y cada vez se hace más complicado”, reflexionó.