Denunciaron a un médico por hacerle una liposucción a su mujer sin autorización

La operación estética sucedió el pasado 12 de enero, pero recién en las últimas horas trascendió el caso, el cual generó indignación, no solo en los pacientes, sino también en las autoridades del hospital de Villa Regina.

Conforme a lo denunciado, aquel domingo Fernando Martínez ingresó al hospital, pese a que no estaba de guardia, accedió al quirófano y le realizó una liposucción a su esposa, la cual duró ocho horas.

Medios locales señalaron además que en el escrito se manifiesta que el médico solicitó que una instrumentista del lugar acceda a participar de la cirugía, pero la profesional se negó, motivo por el cual Martínez fue con una profesional privada.

Con el paso de los días el enojo de sus colegas se acrecentó debido a que se trata de la única sala de operaciones que cuenta el hospital y que si hubiese ocurrido alguna urgencia no podrían haberla utilizado.

Luego de la primera denuncia ante la Justicia, el director del hospital, Pablo Romera, radicó otra acusación, pero esta vez en el Ministerio de Salud de la provincia.

Tras la nueva denuncia, el ministro Demetrio Thalasselis informó: “Se aportó toda la documentación a la Fiscalía de Estado para avanzar con las acciones jurídicas que correspondan”.

Romera también sacó un comunicado en el cual se mostró enojado por el caso: “Es con profundo pesar y gran indignación que me dirijo a ustedes para expresar mi sentir ante la reciente situación acontecida en nuestro hospital, donde un cirujano realizó una liposucción a su esposa sin autorización. Este evento no solo representa una violación de las normas y protocolos médicos, sino que también contrasta dolorosamente con la realidad de austeridad y esfuerzo que, como reginenses, vivimos día a día”.

“Espero que se tomen las medidas necesarias para evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir y se restablezca la confianza en nuestro centro de salud”, concluyó.

Volcó un camión con alimento para perros y lo donaron a refugios

En diciembre, la Ruta 251 fue escenario de un siniestro vial que se transformó en un gesto de solidaridad. Un camión que transportaba bolsas de alimento para perros volcó en el kilómetro 28, dejando la carga esparcida sobre el asfalto y la banquina en la provincia de Río Negro.

Los bomberos y la policía local se dirigieron al lugar tras recibir un aviso telefónico. Al llegar, constataron que uno de los acoplados del camión estaba volcado sobre su lateral y que las bolsas ocupaban parte de la cinta asfáltica.

El tránsito en la zona estuvo interrumpido durante aproximadamente tres horas, mientras el personal trabajaba para despejar la ruta y evitar nuevos accidentes.

Volcó un camión con alimento para perros y lo donaron a refugios.

Volcó un camión con alimento para perros y lo donaron a refugios.

La donación del alimento

En coordinación con el encargado del transporte, los bomberos recolectaron las bolsas de alimento que pudieron rescatar y decidieron donarlas a refugios caninos de Río Colorado y La Adela. Según informaron, lograron reunir unas 40 bolsas, que fueron entregadas a las entidades que cuidan animales en situación de abandono.

Desde los refugios agradecieron la iniciativa. “Este tipo de gestos son fundamentales para el bienestar de los animales que no tienen un hogar. Agradecemos al personal voluntario por su predisposición y compromiso”, expresaron los responsables.

Los refugios de animales de Río Colorado y La Adela se encargan de albergar y asistir a perros que no cuentan con un hogar. La donación recibida fue un alivio para estas entidades, que dependen del apoyo de la comunidad para seguir funcionando.

Un profesor manejaba a contramano y murió tras chocar de frente contra un colectivo

Un hombre de 35 años, reconocido en Río Negro por su trayectoria como docente y bailarín de folclore, murió este sábado al chocar su auto de frente contra un micro de larga distancia en la ruta provincial 22

El hecho ocurrió cerca de las 7, a la altura de General Godoy, en la zona del Alto Valle. La víctima, identificada como Maximiliano Sandoval, conducía un Fiat Uno.

Sandoval iba de regreso a la ciudad de Regina y por motivos que todavía se están investigando, manejó en contramano por varios kilómetros y embistió al ómnibus de larga distancia, según informó el portal local Río Negro.

Minutos después, las autoridades confirmaron que murió en el acto y que era el único ocupante del vehículo. Por su parte, chofer del micro y dos pasajeros sufrieron heridas, aunque ninguna de gravedad. Los tres fueron trasladados a un hospital de la zona.

Maximiliano Sandoval, la víctima fatal del choque en Río Negro
Maximiliano Sandoval era un reconocido bailarín de folclore y docente en escuelas secundarias. Daba clases en la municipal de Regina y en la N°85 de esa misma ciudad. Al mismo tiempo se perfeccionaba como bailarín en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

“Amor mío de mi alma, mi compañero de vida, deseo con mi corazón en tus manos que tengas paz y que me guíes para acompañar a nuestros dos maravillosos hijos. 18 años juntos haciendo lo que tanto nos gustaba y nos unía: el fútbol y el folklore. Fui la mujer más dichosa por tenerte en mi vida”, le escribió su esposa, Flavia Rodríguez, junto a un emotivo video de despedida

Y agregó, en su cuenta de Facebook: “Si supieras todo lo que la gente te quiere y te ama. Fuiste siempre leal a tus y nuestros principios…. podría decir millones de cosas tuyas porque sos todo lo que está bien, pero me las guardo para mí. No hace falta describir lo que fuiste porque hoy quedó demostrado en el amor de tantas personas que nos acompañaron”.

“Amor mío, vida mía, mi gordo, te voy a amar hasta mi último suspiro… esperame porque cuando nos casamos hace 5 años prometimos estar siempre el uno para el otro. Nuestro amor fue, es y seguirá siendo único. Gracias por todo…. te amo y tus hijos, tus padres, hermanas, sobrino, cuñado y suegra te aman. Descansá mi amor. Te amo eternamente”, sumó

Un fallo obliga a pagar cuota alimentaria a “padre solidario” que no es el biológico

Un hombre deberá pagar una cuota alimentaria de la niña que crió pese a que no comparten un vínculo biológico, según estableció un tribunal de la ciudad rionegrina de Cipolletti-

Sin filiación paterna conocida, la chiquita llegó con solo 18 dias de vida a la casa de una hermana de su mamá, donde fue criada por su tía y por la pareja de esa mujer, según detalló el porta Río Negro.

Tiempo después murió su madre biológica y se quedó a vivir definitivamente con sus tíos. La relación entre estos últimos terminó cuando la menor tenía 11 años y el hombre abandonó la casa.

Al realizar el reclamo judicial de cuota alimentaria, la tía contó que tenía un trabajo de cuatro horas y otros ingresos por actividades informales, como la venta de viandas, con lo que costaba muchísimo afrontar los gastos de mantener a la nena. Y, a raíz de ello, le pidió a su expareja la ayuda económica.

Reconociendo la figura de “padre solidario”, el fallo del fuero de Familia de Cipolletti utilizó como elemento la diversidad de familias y le dio la razón al reclamo de la mujer.




Si bien el hombre no mantiene ningún vínculo biológico con la niña, según la sentencia había demostrado a lo largo de más de una década una conducta jurídicamente relevante, contribuyendo al sostenimiento económico del hogar y asumiendo un rol fundamental en la crianza.

“El concepto de ´socioafectividad´ se erige como una noción que trasciende las limitaciones legales tradicionales, reconociendo el valor del afecto y el compromiso en las relaciones de crianza”, explicaron desde el fuero de la familia de Cipolletti, según citó Río Negro.

De acuerdo con la decisión judicial, la separación de la pareja no debería eximir al hombre de su responsabilidad financiera hacia la niña, ya que había establecido un lazo sólido y duradero con ella.

A partir de ello, se fijó una cuota alimentaria equivalente al 20% de un salario mínimo, vital y móvil hasta que la chica cumpla los 21 años.

La sentencia aún no está firme porque puede ser apelada.

La defensa pública de Cipolletti asistió gratuitamente tanto a la parte que reclamó como al demandado.



Un candidato a gobernador de Río Negro atropelló y mató a una persona en un trágico accidente

Aníbal Tortoriello, candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 16 de abril, atropelló y mató a una persona en un trágico accidente que ocurrió durante la noche del domingo sobre la ruta 22.

Las primeras versiones indican que el diputado volvía a Cipolletti a bordo de su auto Audi Q5 desde la localidad de Villa Regina, lugar al que había acudido para asistir a la Fiesta de la Vendimia, junto a su esposa y a otras dos personas que serían integrantes de su equipo de campaña.

Cerca de las 22 y aproximadamente sobre el kilómetro 1155 de la ruta nacional, Tortoriello atropelló a una persona que intentaba cruzar la calle. Fuentes del área de Tránsito de la Policía de la provincia de Río Negro indicaron que la víctima falleció en el acto debido “a las graves lesiones que le provocó el fuerte impacto”.

Por su parte, allegados al partido Cambia Río Negro informaron que tanto Tortoriello como su esposa y los dos colaboradores de su equipo se encontraban en buen estado de salud y no debieron ser asistidos con urgencia.

Distintos medios provinciales indicaron que la víctima había saltado uno de los paredones cercanos a la ruta 22 en un sector poco iluminado e inhabilitado para cruzar, con el objetivo de llegar al otro lado de la ruta. Según aseguran vecinos, la práctica es bastante habitual en la zona.

Las primeras investigaciones indican que Tortoriello no habría visto la aparición del joven, cuya identidad no ha sido confirmada por las autoridades todavía, y lo embistió mientras iba a gran velocidad.




El comisario Milton Almendra, jefe de zona de la Unidad Regional II, informó a medios locales que el candidato a gobernador rionegrino por el PRO fue sometido a un test de alcoholemia que entregó resultados negativos. A su vez, aclaró que de todas maneras la fiscalía pidió una medición de alcohol en sangre.

En la escena del trágico accidente trabajaron agentes de la Policía de Río Negro, bomberos voluntarios de Mainqué y personal de Criminalística, con el objetivo de esclarecer las causas del accidente.

Un nuevo accidente a días de las elecciones
El trágico accidente protagonizado por el candidato del PRO en la provincia rionegrina ocurrió a apenas dos semanas de que se desarrollen las elecciones provinciales. El próximo domingo 16 de abril, todos los rionegrinos elegirán quién va a ser el jefe provincial durante los próximos cuatro años.

Esta nueva tragedia se suma a otra que sufrió Tortoriello hace poco más de dos semanas, cuando su esposa Mabel fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Cipolletti. Tanto la mujer como su amiga -quien también fue embestida por el auto- debieron ser trasladadas a un hospital local.

Fuente: Todo Noticias



“Vos no tenés ni corazón, me comiste el caballo”: denuncia y tristeza de un chico de 12 años

Juan es jinete, amante de esos animales y expresó su tristeza por la pérdida de “Regalito”.

Según medios locales, el hecho ocurrió el viernes pero recién se lo contaron ayer por el impacto de la noticia.

Cuando el menor rompió en llanto, su familia decidió hacer pública la denuncia. “Anoche carnearon un caballo cerca del pueblo de Cervantes. Era de mi hijo Juan y lo habíamos prestado para que terminen de amansarlo. No saben el dolor y el daño que causan”, contó su papá en Facebook.

“Cervantes es chico y todos saben quiénes son, o se sabrá pronto. Ojalá que alguien pueda hacer algo porque hacer la denuncia es inútil”, añadió.

Además, difundieron un video en el que Juan expresó su enojo y tristeza: “Era el regalo de mi papá, me lo carneaste y me lo comiste. Vos no tenés ni corazón”.




Iban a hacer un trío, pero los sorprendió la pareja de uno de ellos y terminaron a los tiros

Un encuentro sexual entre tres personas se vio cancelado abruptamente en Río Negro, cuando la pareja de una de ellas los descubrió y todo terminó a los tiros. Ocurrió en el departamento de Avellaneda, al norte de aquella provincia, y el agresor quedó detenido.

La secuencia comenzó, según publicó el diario Panorama en su edición online, cuando un médico y su esposa contactaron a una amiga a través de las redes sociales para satisfacer su fantasía de sumar a una tercera persona a su intimidad.

Según esa versión, la joven habría pensado durante algún tiempo la propuesta, hasta que decidió aceptarla. Fue entonces que la pareja fue a buscarla a un lugar y a una hora que había preestablecido.

Todo marchaba según lo planeado para estas tres personas, pero no contaron con un imprevisto. Es que el novio de la tercera en discordia, al parecer, estaba al tanto de la situación y, principalmente, decidido a impedir que el encuentro se lleve a cabo.



En ese contexto, este hombre se trasladó hasta el lugar e hizo descender a la pareja del médico del vehículo, le ató las manos con un precinto y la retiró de esa zona a un lugar alejado, donde habría realizado dos disparos.

Según aquel medio, uno de los proyectiles fue dirigido voluntariamente hacia el aire y el otro paso cerca de la cabeza de la mujer.

Denuncia penal y detención
Por esta acción, el agresor fue denunciado penalmente y detenido por las fuerzas de seguridad, tras la orden que solicitó el fiscal que quedó a cargo del caso, Alejandro Sobrero, y que aprobó la jueza de Control y Garantías Ana María González Ruiz.

De acuerdo a las primeras informaciones que entregaron judiciales, el autor de los disparos permanecerá privado de su libertad al menos durante diez días. Luego es probable que se pida una extensión por quince días más




Condenaron a un hombre por matar a un perro a patadas en Río Negro

La Justicia de Río Negro condenó a un hombre a la pena de cuatro meses de prisión en suspenso y dos años de reglas de conducta por matar a un perro a patadas en la ciudad de General Roca. Además, el condenado deberá hacerse cargo también de los honorarios de los profesionales.

Se trata de Marcos Abdala, quien fue juzgado en un proceso oral y público por haber matado a un perro de raza Terranova llamado “Byron” en septiembre del 2020.

Según la sentencia, Abdala fue declarado responsable de actos de crueldad animal por haber provocado la muerte del perro Byron y violar la Ley 14.346 que indica entre 15 días a 1 año de prisión en suspenso para quien “infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, el imputado caminaba con su novia y una amiga por la plaza de calle Mitre casi Avenida Roca. Una de las jóvenes llevaba con una correa a su cachorro de pequeño porte cuando Byron, un perro negro raza Terranova, se les apareció “desde atrás” tras escapar de su casa.

Al verlo, el acusado le propino una patada en el abdomen que le causa un desgarro en el hígado provocándole la muerte.

Fuentes de la Justicia provincial explicaron que “este tipo de situaciones históricamente no eran materia de intervención para el sistema judicial en general y para el sistema penal en particular”.

“Pero desde hace algunos años el Poder Judicial de Río Negro viene adecuando sus procesos, perspectivas y abordajes para tutelar los derechos de los animales, a tono con un nuevo paradigma que se refleja en la Declaración Universal de los Derechos del Animal, a la que adhirió la provincia por una ley especial”, aseguraron.

Tragedia en Río Negro: murieron dos hermanos tras incendiarse su casa

En el comunicado del municipio se explicó que “una de las nenas que está en observación por las lesiones, indicó que el hermano que posteriormente falleció en el accidente estaba jugando con fósforos en la habitación”.

De acuerdo con el peritaje que realizaron la policía y el cuerpo de bomberos, el foco de incendio comenzó en el cuarto donde jugaba el niño, en tanto la fiscal que interviene en la causa indicó que los datos “son congruentes” con lo que contó su hermana.

“La menor tiene lesiones en la piel porque también intentó rescatar a sus hermanos de las llamas”, agregó.

Desde el municipio ubicado en el Alto Valle de Río Negro expresaron en un comunicado: “Con profundo dolor, informamos que dos menores perdieron la vida en este trágico hecho. Hoy la ciudad se cubre de un manto de luto. Nuestro más sentido pésame para la familia ante tan irreparable pérdida”.

El jefe del cuartel de bomberos, Cristian Ferrada, informó a medios locales que “las pérdidas fueron totales y que afectaron el cien por cien de la vivienda”.

El comunicado del municipio explicó que “del siniestro lograron escapar con vida cuatro menores”.

Se indicó que “eran seis los hermanos que vivían en el domicilio de calle Ushuaia 2.114, Loteo Social 4 a cargo de su padre, quien en horas de la madrugada se ausentó del hogar para ir a trabajar en el sector de chacras”.

“El mayor de los hermanos, de 16 años, junto a una de las hermanas, logró auxiliar a tres de los niños de las llamas y la densidad del humo impidió acceder para sacar a los dos hermanos que quedaron atrapados en el incendio”, explicó el texto.

La comuna precisó que “la Policía, el Cuartel de Bomberos y personal Municipal llegaron al lugar y procedieron inmediatamente; sin embargo el desenlace fatal de las dos víctimas era irreversible”.

Asimismo, informó que “ante la difusión en algunos medios acerca del deceso del joven, creemos necesario salir a desmentir la información y proveer información oficial del parte médico del Hospital Moguillansky”.

Desde el Municipio se está brindando contención al padre y los hijos. El intendente Mariano Lavin, la secretaria de Desarrollo Humano, Norma Villarroel, y el equipo de contención están al servicio de la familia y acompañando en estos momentos.

En ese marco, se aclaró que “no habrá declaraciones en medios sino comunicados oficiales porque esta noticia nos dejó a todos consternados y abocados a las tareas específicas de asistencia”.

Proyecto de generación de energía termosolar

De la jornada también participaron la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Felipe Albornoz; y el director del proyecto Cauchari Solar, Guillermo Giralt; entre otros.
“Compartimos esfuerzos para desarrollar nuevas tecnologías en el campo de la generación de energía limpia para Jujuy y Río Negro y proyectarlas a todo el país”, indicó Morales.
Cabe consignar, que el proyecto de generación de energía termosolar es un desarrollo conjunto, para el cual se contempla la constitución de una empresa integrada 50% JEMSE y 50% INVAP.
La visita de Morales a Río Negro se originó en un desarrollo que INVAP realiza para Jujuy en materia de energía termosolar y, simultáneamente, se evalúa la posibilidad de encarar otros proyectos conjuntos para llevar esta tecnología al mercado nacional e incluso competir en el mundo.
Recordó que Jujuy ya opera una planta energética fotovoltaica en Cauchari que genera 300 Mw y que será ampliada para alcanzar una capacidad de producción de 500 Mw. A ella se suma el proyecto con INVAP para desarrollar otro complejo, en este caso de tipo termosolar.
“Este diseño es de una planta diferente, que funciona con espejos que calientan sales y producen vapor para mover una turbina y generar energía las 24 horas”, explicó.


Resaltó que “Jujuy emprende la segunda etapa del proyecto con INVAP para construir un prototipo de planta termosolar a instalar en el mismo predio del parque fotovoltaico, con miras a vender la tecnología y montar estas plantas no sólo en el país, sino en el mundo”.
Puntualizó que el complejo termosolar puede servir a emprendimientos mineros, como los de litio que tenemos en Jujuy, pero también para mineras en todo el país” y añadió que “son emprendimientos que consumen 14 Mw y contar con una planta termosolar puede bajar el costo a la mitad”.
“Apuntamos al desarrollo tecnológico nacional, con componentes nacionales, con tecnologías propias”, sostuvo Morales y subrayó que “la idea es constituir una empresa conjunta y que las patentes de desarrollo le pertenezcan a la nueva empresa, para salir al mercado como lo hace INVAP con tecnologías más complejas”.
En otro orden, planteó la importancia de que la alianza de Jujuy e INVAP incursione en el desarrollo de baterías de litio.
“Es una tecnología de alto nivel y con INVAP podemos lograr ese desarrollo”, consideró y señaló que “se viene la movilidad eléctrica, hay países que en 30 años tendrán el 100% de autos eléctricos”.
“Argentina produce litio y tiene que fabricar baterías de litio, eso es soberanía energética”, concluyó Morales.