Morales inauguró un hospital modular y un nuevo tomógrafo en Susques

El Gobernador de la Provincia dejó habilitado un completo hospital modular en Susques que optimizará las prestaciones de salud a los pobladores de dicho departamento. Asimismo, puso en servicio un moderno tomógrafo en el hospital “Nuestra Señora de Belén”

Gerardo Morales y el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, encabezaron la ceremonia inaugural del centro modular sanitario con equipamiento completo para prestar servicios de calidad en Susques, oportunidad en la cual también se puso en funcionamiento un moderno tomógrafo en el hospital “Nuestra Señora de Belén” donado por la compañía minera Exar.

Para cuidar la salud de la comunidad, la unidad hospitalaria cuenta con sala de internación, shock room, farmacia, laboratorio, área de cardiología, consultorios y sala de estadísticas.

En la oportunidad, el Gobierno de la Provincia también hizo entrega de equipamiento indispensable, consistente en heladera, sillas, escritorios multiparamédicos, rayos X digital, oxímetros, balanzas, carros de curaciones, camillas, depósitos para residuos, insumos en general y otros elementos médicos.

En cuanto al tomógrafo con digitalizador y tecnología de punta, su incorporación representó una inversión de 182.750 dólares. En el acto inaugural también estuvieron presentes el coordinador del Comité Operativo de Emergencia (COE), Omar Gutiérrez; el presidente de Exar, Franco Mignacco; la directora del nosocomio, Marina Vargas; el comisionado municipal de Susques, Santiago Mamaní; la diputada nacional Gabriela Burgos, el presidente del Bloque de Diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; el titular del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), José Manzur; el jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 20, teniente coronel Hernán Aoki; y autoridades de jurisdicciones comunales, entre otros. Morales destacó que “seguimos apostando al territorio, en este caso a la Puna, con un imparable proceso de descentralización”. Tras afirmar que Susques es “un departamento con potencial sin límite”, recordó que “se triplicó el suministro de energía eléctrica, de la mano del crecimiento de la actividad económica con la producción de litio y la generación de energía limpia” a lo que se sumaron “obras urbanas, de agua potable y de cloacas, que reportaron una sensible mejora en la calidad de vida para la gente”.

Enfatizó que “el hospital modular fue enviado por la Nación y decidimos emplazarlo en Susques para mejorar las prestaciones” y garantizó que “seguiremos invirtiendo en más equipamiento, porque el hospital tiene que ser de alta complejidad y debe tener condiciones de atender a todas las comunidades, en particular a los miles de trabajadores que llegan a la zona”. Bouhid, en tanto, dijo que “esta obra es un logro significativo para la salud de Jujuy, a partir de la visión estadista del gobernador Morales enfocada en la transformación de la matriz productiva, basada ahora en el litio y la energía solar”. Apuntó que “se resuelve un punto de conflicto para el equipo sanitario que es la atención de accidentes de tránsito, atento al alto tránsito de vehículos en un paso internacional” y agregó que “también se resuelve la demanda de servicios a nivel local”.

“Para la salud de Jujuy habrá un antes y un después del gobernador Gerardo Morales”, subrayó el ministro y resaltó “el cambio radical introducido en cada hospital de la provincia, especialmente los del interior que ahora tienen capacidades para dar respuesta a las necesidades de la gente”. Mignacco, a su turno, dijo que “transitamos un día de celebración para Susques” y ponderó la decisión de “jerarquizar las capacidades del hospital, incorporando el tomógrafo que representa descentralización de servicios, lo que significa que los pobladores ahora pueden ser atendidos sin necesidad de trasladarse a otras localidades”. Vargas, en tanto, dijo que “vivimos una jornada de suma importancia para la comunidad” y ponderó el esfuerzo del personal del nosocomio que “lucha día a día para brindar una mejor atención”. Mamaní, por su parte, agradeció a las autoridades por “focalizar Susques” que experimentó un “crecimiento económico y poblacional” de importancia. “Sigamos trabajando así, en conjunto, para dar continuidad al progreso de Susques”, completó.

Morales inauguró un tomógrafo e infraestructura sanitaria en el hospital de Perico

El Gobernador Gerardo Morales encabezó el acto oficial en el que se inauguró una serie de obras en el hospital Arturo Zabala de la ciudad de Perico, oportunidad en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; el presidente de Cannava S. E. Gastón Morales y la directora del hospital, Paola Rondón.

En el nosocomio se realizaron mejoras en la infraestructura que potencian las normas de bioseguridad, se puso en funcionamiento la sala de gases medicinales, la construcción de ocho consultorios para el funcionamiento de los servicios de Kinesiología, Traumatología, Salud Mental, Inmunizaciones, Odontología, Servicio Social y Educación para la Salud.

También se instalaron definitivamente modernos equipamientos de diagnóstico como un tomógrafo donado por Cannava S.E y se construyó un espacio físico para la puesta en funcionamiento un mamógrafo con el que contaba la institución sanitaria. De esta manera, la asistencia del servicio ofrecerá precisión y velocidad en el procesamiento de exámenes de los pacientes, mejorando la visualización de los resultados, los que además podrán evaluarse de manera simultánea por diferentes profesionales, gracias al sistema de digitalización Integral del Servicio de Diagnósticos por Imágenes, creado para la ocasión.

En ese marco, Gerardo Morales ponderó las obras realizadas: “Vamos a seguir realizando inversiones en este hospital”, expresó y recordó que “ya se licitó la construcción de la nueva terapia, el nuevo quirófano y el laboratorio, entre otros servicios, en un proyecto que cuenta con un financiamiento que supera los 200 millones de pesos”. “Estamos haciendo las cosas para dotar de mayor tecnología y ser vicios para atender mejor a la gente de Perico y de toda la jurisdicción”, señaló el mandatario. Morales ponderó la instalación del tomógrafo, especialmente en un contexto de pandemia, ya que “es un instrumento fundamental para realizar un diagnóstico de los pulmones”.

En ese sentido, valoró el aporte y esfuerzo de Cannava para la compra del tomógrafo para el hospital, como también el compromiso asumido por la empresa estatal jujeña para la refacción integral del puesto de salud en El Pongo y la construcción y abastecimiento de una nueva farmacia para el Zabala. Además, les pidió a las autoridades y equipo de Cannava que “no bajen los brazos y sigan luchando”, y que “no escuchen las voces de los que no saben de la industria del cannabis con fines medicinales”.

Cannabis medicinal

Con respecto a la producción de cannabis medicinal, Morales anunció que durante la tarde participará de una reunión con los ministros Kulfas y Basterra de la presentación del proyecto de Ley Nacional “para el desarrollo, producción e industrialización del cannabis con fines medicinales”. “Somos la provincia que más experiencia tiene, venimos trabajando desde hace tres años en un tema que el presidente ha definido como política pública para el país”, señaló el gobernador y agregó: “el cannabis con fines medicinales nos va a ayudar a curar gente, Jujuy va a ser la primera provincia que lo va a tener”. Por último, agradeció el “esfuerzo” de las y los trabajadores del nosocomio y los instó a “no bajar los brazos” en la pandemia y pidió a la comunidad a actuar con responsabilidad colectiva e individual “para seguir cuidándonos que es la mejor herramienta” para hacer frente al Covid 19.

Descentralización de la atención sanitaria

Por su parte, el ministro de Salud Gustavo Bouhid señaló que este avance tecnológico forma parte del cambio en materia de salud que hizo el actual gobierno. “En la historia de Jujuy nunca se hizo una inversión en salud como la que realizó el gobierno de Gerardo Morales”, aseguró el funcionario. Luego recordó que en el caso del Hospital de Perico empezamos con los consultorios externos, para luego licitar la construcción del quirófano y las áreas de terapia intensiva, guardia y laboratorio. “A eso se suma lo que se inauguró en la jornada de hoy”, remarcó. “En el 2015 el Soria explotaba y a partir del plan estratégico descentralizamos el servicio para atender a la gente en cada lugar de origen”, añadió Bouhid. “Hoy todos tenemos que estar contentos porque estas herramientas permiten dar respuesta a la gente, debido a que dentro de la patología Covid, una tomografía computada permite saber el estado de los pulmones y ver cómo van evolucionando, por eso muchas gracias doctor Gastón Morales presidente de la empresa Cannava Sociedad del Estado, no solo por este nuevo equipo sino también porque apoyará la construcción de la farmacia del hospital”, enfatizó.

“Más soluciones para los jujeños y jujeñas”

Por último, el titular de Cannava, Gastón Morales señaló que “con este aporte se da inicio a una serie de medidas que cumplen, no con una promesa política, sino con la incesante exigencia que todos los días nos demanda el Gobernador de la Provincia a los funcionarios que lo acompañamos en la gestión de gobierno: más presencia del Estado, mas soluciones para los jujeños y jujeñas, más esfuerzo para mejorar la calidad de vida del pueblo”. “Cannava aporta hoy un importante grano de arena en esta tarea colectiva.

Esta inversión es para dotar al hospital Zabala con tomografía computada, una herramienta tecnologíca que marca un antes y un después en la atención de la salud para los habitantes de esta ciudad y de todo el departamento de El Carmen”, expresó.  Gastón Morales expresó que “esta tarea colectiva exige no solo el máximo compromiso de quienes tenemos la obligación de trabajar para el prójimo, exige también el compromiso de todos como sociedad, exige valorar y cuidar cada paso que damos en esta transformación positiva de nuestra provincia”.

“Cuando iniciamos el trabajo para poner en marcha el plan provincial de producción de derivados medicinales de cannabis, tuvimos que escuchar todo tipo de disparates y mentiras, también quisieron tirar abajo ese proyecto, pero Cannava, en marcha generando trabajo y elaborando los primeros productos medicinales de grado farmacéutico de industria nacional, para las personas que lo necesitan en Jujuy y en toda la Argentina”, concluyó. Del evento fueron parte el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; la senadora Nacional, Silvia Giacoppo; la diputada Nacional, Gabriela Burgos; el diputado Provincial, Alberto Bernis y el coordinador del COE, Omar Gutiérrez.