Morales: “¡Que se mueva el tren, adelante!”

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, presentó la primera dupla que entregó la empresa china CRRC Corporation Limited y que será destinada a cubrir los servicios que prestará el Tren Turístico de la Quebrada.

El acto de entrega tuvo lugar en el complejo industrial que CRRC posee en la República Popular China, mientras que el mandatario hizo la correspondiente presentación desde la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Con un enérgico y emocionante “¡que se mueva el tren, adelante!”, Morales autorizó la puesta en marcha de la dupla en la pista de pruebas de CRRC, orden que quedará grabada en la historia de los hitos de gobierno.

Participaron el presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana en representación del Gobierno de Jujuy, Pablo Civetta; ejecutivos de la compañía china especializada en el diseño y la fabricación de trenes de alta tecnología para todo el mundo, funcionarios de la Embajada Argentina en la República Popular China y equipos técnicos.

En este contexto, Morales precisó que “esta dupla se destinará a la primera etapa del proyecto turístico, que responde a una estrategia de crecimiento sustentable” y resaltó que “esta fase concluirá ente octubre y noviembre con el tren funcionando y recorriendo las vías de la Quebrada de Humahuaca”. “De inmediato iniciaremos la segunda etapa para unir el aeropuerto internacional “Horacio Guzmán” con San Salvador de Jujuy, para lo cual necesitaremos que CRRC provea la mejor tecnología, reafirmando el concepto de la movilidad eléctrica y empleando energía solar y baterías de litio”, indicó y destacó que “seguiremos progresando y demandando más trenes eléctricos CRRC”. Por otra parte, señaló que “los trenes circularán por un territorio mundialmente reconocido como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO” y refirió que “la Quebrada de Humahuaca es valorada por sus 10.000 años de interculturalidad comprobada y bellezas naturales”.

En otro orden, Morales manifestó que “es un honor haber establecido vínculos de cooperación tecnológica con CRRC, en el marco del concepto global de lucha contra el cambio climático, transformando la matriz energética y profundizando la electromovilidad”. Además, hizo especial referencia a los lazos con compañías chinas en el campo de las energías renovables, citando puntualmente la construcción de la planta solar Cauchari, su ampliación y otras iniciativas de energías limpias e hidrógeno verde”.

También citó “la ejecución de proyectos para la gestión integra de residuos sólidos urbanos”, siendo Jujuy “una de las provincias que más cuidad la biodiversidad, revirtiendo la desforestación”. “En este marco, el avance tecnológico con CRRC, el uso de baterías de litio y de paneles solares, constituye un significativo aporte al desarrollo científico y tecnológico en la lucha contra el cambio climático”, completó el gobernador. Finalmente, anticipó que en el curso de los próximos meses viajará a la República Popular China, con el propósito de afianzar lazos institucionales y comerciales. Civetta, a su turno, expresó que “el tren es un sueño que hicimos realidad” y puntualizó que “pronto estará en Jujuy”.

Morales y Sadir inauguraron la nueva estación de trenes de Volcán

El tren, eléctrico y recargable con energía solar, recorrerá el tramo que va desde la puerta de la Quebrada de Humahuaca hasta Tilcara en una primera etapa y, con posterioridad, alcanzará las localidades de Huacalera y Humahuaca.

Tras la ceremonia inaugural y en compañía de la primera dama jujeña, Tulia Snopek, el mandatario recorrió las instalaciones y la histórica estación que fue refuncionalizada y que se convertirá en museo ferroviario provincial.

Además, junto a la estación, se pondrán en valor 20 puestos de artesanías que están a la vera de la Ruta Nacional 9. Morales no ahorró elogios para este ambicioso proyecto, señalando que “es un gusto inaugurar este primer hito, que es la estación de Volcán desde donde va a partir el tren turístico” y resaltó que “las vías ya llegan hasta Purmamarca y en los próximos días habrá trenes que las estarán probando”. Recordó que “antes del cambio del gobierno nacional, la CAF estaba interesada en financiar este proyecto, pero con la llegada del nuevo gobierno decidió bajarlo” y enfatizó que “decidimos hacer esta obra como estamos haciendo casi todo, es decir con fondos propios y un aporte del Ministerio de Turismo de la Nación”.

Confirmó que “en los primeros días de junio van a buscar los trenes” construidos en China y “después vamos a buscar tres trenes más para poner una estación en el aeropuerto que vaya desde Perico hasta San Salvador de Jujuy”, completó Morales. Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, consideró que la estación de Volcán “será la obra más emblemática del turismo en la provincia” y tras recalcar que “tendremos el mejor tren del país” apuntó que “también permitirá un clúster de desarrollo en cada uno de los puntos que toque”.

También participaron del acto, el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García; la ministra de Modernización, Isolda Calsina; el ministro de Seguridad, Luis Martín; la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura; la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el ministro de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; el presidente de Cannava SE, Gastón Morales; los senadores nacionales Mario Fiad y Silvia Giacoppo y los diputados nacional Gustavo Bouhid y Jorge Rizzotti, entre otros.