Racing campeón, desquite y final con escándalo

Y se le dio a Racing, nomás. Lo ganó porque fue a buscar la final hasta el final. Lo ganó porque lo peleó toda la liga pasada. Lo ganó, también, por la forma en la que lo perdió en esa última fecha dramática. Por eso la emoción, las lágrimas, los abrazos, el desahogo. Por eso este grito tan postergado, tan necesario, tan merecido. De sus jugadores y de su gente… Le ganó Racing el Trofeo de Campeones a Boca, que en la previa le mostró los dos copas del 2022, la sangre en el ojo. Lo ganó Racing y festeja un título que viene a ser una recompensa a su juego, a su búsqueda, a su insistencia, a su capacidad de resurrección.

Lo ganó Racing de manera agónica, 2 a 1. Así, a lo Racing. Con un gol de cabeza de Alcaraz a los 13 minutos del ST del suplementario, con sufrimiento, hasta con tole-tole, por esa pica entre ambos equipos que se trasladó a la cancha y terminó en un escándalo de diez expulsados en total de un lado y de otro, entre jugadores de campo, los que habían salido, los que nunca entraron y hasta Ibarra, el DT xeneize. Lo ganó Racing antes del pitazo final porque Boca se quedó con seis jugadores (rojas a Villa, Varela, Fabra, Advíncula y Benedetto, vía VAR por hacer un gesto inapropiado, más Zambrano y Pulpo González afuera), en una definición inédita, con un récord histórico: nunca hubo tantos echados.

El equipo de Gago, que también tuvo su redención, que justo viene a celebrar su primer título como DT contra Boca, fue paciente, fue insistente, fue incisivo en el final, cuando su rival se quedó con nueve . Y ahí, fue por más. Y ahí, acorraló a su rival. Y ahí, lo ganó. Porque lo quiso como nadie. Porque jugó dos partidos de 120 minutos en cinco días (el miércoles, la semi contra Tigre). Porque empezó perdiendo los dos. Porque los dio vuelta los dos. Porque nunca se rindió. Porque siempre tuvo fe.

También, porque hasta Alcaraz tuvo su revancha, la mejor revancha, después de ese tiro en el palo que le sacó la victoria en el ST. También, porque revirtió un partido que en el comienzo se le presentó desfavorable, porque Boca de entrada lo dominó, lo acorraló, le mostró la chapa. Sin embargo, tanto buscó Racing su estrella 38, que al final la consiguió, se la colgó en el pecho, se la ofreció a su gente.

Porque se recuperó rápido del 0-1 de Briasco con ese golazo de Rojas que venció las manos de Rossi. Y porque de a poco fue remando el partido hasta doblarle la muñeca a su rival, a pesar del desgaste físico y de desarrollo intenso, porque ya en el ST casi no hubo respiro: fue de ida y fue de vuelta. Y ahí le puso alma, corazón y vida…

River Plate y Colón de Santa Fe van por la consagración en el Trofeo de Campeones

Desde las 21:10 River Plate y Colón de Santa Fe se enfrentarán en el partido que cerrará el año para las competencias de la máxima categoría del fútbol argentino. En el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero estará en juego el Trofeo de Campeones que pondrá cara a cara al ganador del torneo de la Liga Profesional y al de la Copa de la Liga. El encuentro comenzará a las 21.10, contará con el arbitraje de Patricio Loustau, asistido por Juan Pablo Belatti y Maximiliano Del Yesso, y será televisado por Fox Sports y TNT Sports.

En esta final, a diferencia de la que Boca le ganó a Talleres por la Copa Argentina hace una semana, si empatan habrá alargue de 30 minutos y de seguir la igualdad se recurrirá a la definición en serie de penales. El ganador de este Trofeo de los Campeones se asegura la chance de disputar la final de la Supercopa Argentina ante el Xeneize.

 

Será un choque en el que el Millonario procurará sumar su tercer título de la temporada con la alegría de la continuidad asegurada del entrenador Marcelo Gallardo, mientras que el Sabalero sueña con superar al poderoso para alcanzar la segunda estrella de su historia ante la incertidumbre respecto de si el DT Eduardo Domínguez seguirá al mando del equipo el año próximo.

River vive una coyuntura llena de felicidad, al reciente título de la Liga Profesional, obtenido con holgura y siendo claramente superior al resto, con la emoción que produjo la continuidad por otro año de Gallardo, quien reafirma año tras año con 13 títulos que está asociado éxito.

En este 2021 el conjunto de Núñez también festejó la obtención de la Supercopa Argentina tras vencer por 5 a 0 en marzo pasado a Racing en la final celebrada en Catamarca, por lo que el Millonario va por su tercer título en el año.

Se trata de un River que se “recicló” sin tantos astros como los anteriores campeones, con menor brillo, pero utilizando elementos nacidos en el club que se transformaron en destacadas piezas de un equipo que se quitó rápidamente de la cabeza la decepción que no avanzar en la Libertadores 2021 tras ser eliminado por Atlético Mineiro.

Felipe Peña, Santiago Simón y Benjamín Rollheiser fueron parte del soplo de aire fresco en este River “versión 2021″ que tiene como enorme figura al goleador Julián Álvarez, de 21 años, con un futuro en Europa y un presente notable. No obstante, River sufre varias ausencias por lesiones en jugadores muy destacados como Fabrizio Angileri, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz, Matías Suárez y Braian Romero.

Colón fue campeón de la Copa de la Liga en junio pasado tras superar a Racing en la final por 3 a 0 en San Juan. Ese título lo clasificó para jugar la Libertadores 2022, y la figura de esa formación era Luis Miguel Pulga Rodríguez, hoy viste la casaca de Gimnasia, una significativa ausencia en el equipo que dirige Eduardo Domínguez. Rodríguez fue la carta ganadora de ese Colón, el factor desequilibrante de un equipo que avanzó fase tras fase y que ganó el trofeo justificadamente.

El equipo de Domínguez fue séptimo en la LPF, con 39 puntos a 15 de River, pero con la salvedad de que los santafesinos le ganaron al Millonario en la primera fecha en el estadio de Monumental por 2 a 1 pocos días después de la consagración en San Juan.

En River finalmente jugaría Bruno Zuculini en la zona media y no Leonardo Ponzio (quien se despide del fútbol), mientras que en Colón hay dos dudas: Eric Meza o Facundo Mura en el sector derecho defensivo y medio (el equipo juega con línea de tres en el fondo) y en la ofensiva Alexis Castro o Lucas Beltrán, ya que Cristian Ferreira no tuvo un buen desempeño en la derrota del clásico ante Unión (0-3) en la última fecha de la LPF.

Este Trofeo de los Campeones tiene como único antecedente el ganado por Racing, dirigido por Eduardo Coudet, en 2019, ante Tigre, con Néstor Gorosito como DT, al vencer en Mar del Plata por 2 a 0.

Probables formaciones:

River Plate: Franco Armani; Robert Rojas, Paulo Díaz, David Martínez, Milton Casco; Bruno Zuculini; Santiago Simón, Enzo Fernández y Agustín Palavecino; Benjamín Rollheiser y Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.

Colón: Leonardo Burián; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado, Eric Meza o Facundo Mura, Federico Lértora, Rodrigo Aliendro, Gonzalo Piovi y Christian Bernardi; Facundo Farías y Alexis Castro o Lucas Beltrán. DT: Eduardo Domínguez.

Arbitro: Patricio Loustau.

Cancha: estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero.

Hora de inicio: 21.10

TV: Fox Sports y TNT Sports

Con información de Télam