Morales inició una visita oficial a la Unión Europea

Gerardo Morales inició una intensa agenda oficial en Bruselas, donde se entrevistará con altos funcionarios y representantes de la Unión Europea y de organismos de gestión y administración, a los fines de exponer los proyectos de desarrollo sustentable que se ejecutan en Jujuy, en el campo de las energías renovables, minería sostenible y lucha contra el cambio climático.

En este contexto, tuvo una reunión con el jefe de la División América Latina y el Caribe Sector Público de European Investment Bank, Kris Lang; y el jefe de la Unidad Responsable para la Coordinación del Desarrollo en América Latina y el Caribe en la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, Jorge de la Caballería; junto a quienes planteó el liderazgo de Jujuy en el camino para superar la crisis y avanzar en la construcción de una provincia y un país verde, moderno y en paz.

Es oportuno destacar, que las prioridades de la Comisión Europea para 2019-2024 guardan estrechas coincidencias con la agenda de Jujuy Verde: Pretende hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro y convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos.

Apunta a avanzar en la capacitación de las personas con una nueva generación de tecnologías. Busca definir un entorno de inversión atractivo y un crecimiento que cree empleos de calidad, especialmente para los jóvenes y las pequeñas empresas. Afianzar bases para proteger el estado de Derecho para defender la justicia y los valores fundamentales. Además, el gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con los equipos de la Embajada de Argentina ante la UE y la Embajada ante el Reino de Bélgica.

Morales y la Unión Europea construyen bases de cooperación

En la oportunidad, también se trazó un análisis de la situación económica y social de nuestro país, compartiendo una visión de futuro que se proyecta sobre los grandes desafíos globales que hacen al cuidado de la tierra, la generación de energías renovables, el desarrollo de la economía del conocimiento y otros temas estrechamente vinculados a la impostergable transformación de la matriz productiva, a partir de un plan de gobierno de claro perfil federal.

Morales fue especialmente invitado por el embajador de la Unión Europea en nuestro país, Amador Sánchez Rico, a participar de la reunión mensual de representantes diplomáticos de países de esa región y, en este marco, dialogar sobre potencialidades y desafíos de Jujuy.

En este sentido, el mandatario señaló que “hicimos un análisis de la situación del país y coincidimos en la necesidad de tener un plan federal de desarrollo que ofrezca garantías y certezas a todos los argentinos” y al mismo tiempo cuente con capacidad y condiciones para “generar un marco propicio para mayores inversiones”, acotó. A su turno, Sánchez Rico valoró la presencia de Morales en dicho encuentro realizado en oficinas de la Delegación de la UE, ponderando su “visión sobre la actualidad nacional”.

Asimismo, el embajador resaltó la importancia de analizar en conjunto las oportunidades de cooperación que se encuentran latentes entre Jujuy y la comunidad europea. Cabe consignar, que estuvieron presentes los embajadores de Bulgaria, Stoyan Mihaylov; de Eslovenia, Alain Briant; de Eslovaquia, Rastislav Hindicky; de España, María Jesús Alonso; de Finlandia, Nicola Lindertz; de Hungría, Bucsi-Szabó; de Irlanda, Gerard McCoy; de Italia, Fabrizio Lucentini; del Reino de los Países Bajos, Annemieke Verrijp; de Polonia, Aleksandra Piatkowska; de República de Portugal, José Ludovice; y del Reino de Suecia, Anders Carlsson. A ellos se sumaron, Celine Giusti, de la Embajada de Francia; Philipp Herzog, de Alemania; Fotis Filentas, de Grecia; Veronica Ocneriu, Rumania; Lisa Butzenlechner, de Austria; Francis Sobry, del Reino de Bélgica; Filip Kanda, de República Checa; Eran Nagan y Viki Lovenberg, Unión Europea; y la ministra plenipotenciaria de Croacia, Mirjana Bozic.

El Gobernador recibió al Embajador de la Unión Europea

El gobernador recibió junto a el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares, al Embajador de la Unión Europea, S.E.D. Amador Sánchez Rico, quien estuvo acompañado por Jorge de la Caballería, Jefe de Unidad responsable de América del Sur y Operaciones Regionales en la DG de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Veronique Lorenzo, Jefa de División responsable de América del Sur del Servicio Europeo de Acción exterior y Luca Pierantoni, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la República Argentina. En el encuentro, dialogaron sobre diversos temas de interés internacional y profundizaron sobre la proyección de Jujuy en diversos ejes temáticos, como por ejemplo energías renovables, industria, producción, turismo, educación, entre otros.


Asimismo, se profundizo sobre posibles líneas de cooperación y diversas actividades a desarrollarse de manera conjunta con la Delegación de la Unión Europea en la República Argentina. En este marco se acordó la realización de un evento de importante envergadura en la sede de la Representación en la Ciudad de Buenos Aires que permita dar a conocer y poner en valor la riqueza de la cultura, el arte y la gastronomía de la Provincia. Además se propuso generar una reunión con todos los representantes de los países miembros de la Unión Europea a fin de estrechar lazos y concretar proyectos en áreas estratégicas.

El embajador junto a los funcionarios, visitaron también, el Proyecto UE Cauqueva que ejecuta la Cooperativa Cauqueva Ltda en la Localidad de Maimará con financiación de la Unión Europea y que trabaja, de manera interinstitucional, en la generación de valor agregado a procesos productivos agroindustriales de las organizaciones rurales de la Quebrada de Humahuaca y que en la actualidad beneficia a 138 familias productoras de la zona.