“Es un tema a charlar la obligatoriedad o no de las vacunas de Covid-19 en los niños”

La proximidad del inicio del Ciclo Lectivo 2022 en Jujuy y los bajos porcentajes de vacunación en los menores de edad generan interrogantes sobre los riesgos que puede implicar la presencialidad plena.

Considerando esta situación, desde el Ejecutivo provincial evalúan la conveniencia de exigir la inmunización para acceder a las aulas. “Es un tema a charlar la obligatoriedad o no de las vacunas de Covid-19 en los niños”, afirmó el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, en diálogo con AM630, y adelantó que el lunes habrá reunión de Gabinete provincial para abordar la temática.

“Lo venimos conversando. De todas maneras acá se trató, en todos los sentidos, de no tomar medidas restrictivas ni obligatorias”, sostuvo el funcionario. “Es poco probable de acuerdo a cómo nos venimos conduciendo hasta ahora. Sí es necesario concientizar, explicar y convencer, pero otra cosa es obligar”, aseveró.

Cabe recordar que el miércoles y el jueves se reunió el Consejo Federal de Salud y uno de los días se dedicó a evaluar la situación de la presencialidad. En ese marco, autoridades de todo el país, consensuaron eliminar las burbujas y conservar el uso del barbijo, sin contemplar la vacuna como obligatoria.

“Estamos en campaña, llamando e invitando a los padres para que lleven a los niños a vacunar, queremos una presencialidad segura, cuidada y que se mantenga en el tiempo”, expresó el titular de la cartera sanitaria instando a la vacunación de los más chicos.

LA MITAD DE LOS ADOLESCENTES Y UN TERCIO DE LOS NIÑOS TIENEN ESQUEMA COMPLETO

Hasta el 31 de enero, sólo un 36% de los niños de entre 3 y 11 años tenía colocadas ambas dosis de la vacuna contra el coronavirus. En cuanto a los adolescentes comprendidos entre los 12 y los 17 años, un 50% había completado el esquema.

Las cifras fueron informadas por la directora de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la provincia, Claudia Castro, quien calificó la situación como preocupante los números alcanzados hasta la fecha.

EL CALENDARIO ESCOLAR 2022 COMPLETO

  • 17 de febrero: inicio del ciclo lectivo
  • 2 de marzo: inicio del dictado de clases nivel inicial y primario
  • 9 de marzo: inicio del dictado de clases nivel secundario
  • 29 de marzo: inicio del dictado de clases nivel superior
  • 18 de julio – 29 de julio: receso invernal
  • 2 de diciembre: finalización de clases nivel superior
  • 12 de diciembre: finalización de clases nivel inicial, primario y secundario
  • 30 de diciembre: finalización ciclo lectivo 2022

Un municipio sorteará bicicletas, celulares y tablets para alentar la vacunación en niños

Para estimular la vacunación entre niños y jóvenes contra el coronavirus y lograr que más cantidad de estudiantes sean inmunizados antes del inicio del próximo ciclo lectivo, un municipio bonaerense anunció que sorteará bicicletas, teléfonos celulares y tablets entre los inoculados.

“La idea es estimular y premiar a los chicos que se anoten para vacunarse”, señaló el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

De esta manera, a partir del próximo martes se abrirá un registro en el sitio web oficial de la localidad, donde encontrarán una planilla que deberán completar con nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento y fecha de vacunación.

En tanto, una vez que comiencen las clases, ante escribano público y transmitido por las redes sociales oficiales de Trenque Lauquen, se realizará el respectivo sorteo.

El proceso de vacunación “es rápido y sencillo, no duele y no ocasiona problemas, nos protege y podemos empezar las clases más tranquilos, y con esta idea les queremos dar un empujoncito a quienes están un poco más atrasados”, remarcó Fernández en un comunicado de prensa.

Aunque la vacunación de los menores de 3 a 11 años no es obligatoria, al igual que en el resto de la población, existe un gran consenso entre expertos, sociedades científicas, sociedades civiles y autoridades sanitarias sobre la importancia de la vacunación de este grupo etario en la etapa actual del Plan Estratégico de Vacunación contra COVID-19 en Argentina.

Si bien la infección por SARS-CoV 2 tiende a ser más leve en niños y niñas que en otros grupos poblacionales, estos también pueden enfermar gravemente, requerir internación y ocasionar secuelas o muerte.

El esquema de vacunación en este grupo consiste en la aplicación de dos dosis de la vacuna Sinopharm con un intervalo de al menos 3 semanas entre ambas dosis. Y próximamente, los que tengan entre 5 y 11 años podrán aplicarse la Pfizer ya que fue autorizada por la ANMAT y calificada como “segura y eficaz para niños” por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Actualmente, los menores que tienen entre 12 y 18 años están recibiendo la vacuna Pfizer luego de una partida inicial de Moderna para los que presentaban problemas de salud preexistentes. Según estimaciones oficiales hay 10 millones de adolescentes de entre 10 y 17 años, casi el 17 por ciento de la población.

Fuente: Infobae