Ómicron: Ni una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID bloquea la infección

Una cuarta inyección de la vacuna para el Covid-19 aumenta los anticuerpos a niveles aún más altos que la tercera, pero probablemente no sea suficiente para prevenir las infecciones por Ómicron, según un estudio preliminar realizado en Israel

En diciembre, el Centro Médico Sheba comenzó a probar una cuarta dosis de las vacunas para personas sanas antes del lanzamiento de la vacuna de refuerzo adicional para personas en riesgo, lo que lo convierte en el primer estudio de este tipo.

Administró segundas inyecciones de refuerzo en un ensayo entre su personal y está estudiando el efecto de la dosis de Pfizer en 154 personas después de dos semanas y el de la de Moderna en 120 personas tras una semana, dijo Gili Regev-Yochay, directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.}

Los resultados fueron comparados con un grupo de control que no recibió una cuarta dosis. Los del grupo de Moderna habían recibido con anterioridad tres dosis de la vacuna de Pfizer, según el hospital.

Las vacunas provocaron un aumento del número de anticuerpos “incluso un poco más alto que el que teníamos después de la tercera dosis”, dijo Regev-Yochay.

“Pese a todo, es probable que no sea suficiente para Ómicron”, comentó a los medios. “Sabemos que el nivel de anticuerpos necesario para proteger y no infectarse de Ómicron es probablemente demasiado elevado para la vacuna, aunque sea una buena vacuna”.

Los hallazgos, que según el hospital son los primeros de este tipo en el mundo, son preliminares y no fueron publicados aún.

Israel fue el país que más rápido puso en marcha las vacunas iniciales hace un año y el mes pasado empezó a ofrecer una cuarta inyección, o un segundo refuerzo, a los grupos más vulnerables y de alto riesgo.

Fuente: Clarín

Ómicron: Ni una cuarta dosis de la vacuna contra el COVID bloquea la infección

Una cuarta inyección de la vacuna para el Covid-19 aumenta los anticuerpos a niveles aún más altos que la tercera, pero probablemente no sea suficiente para prevenir las infecciones por Ómicron, según un estudio preliminar realizado en Israel

En diciembre, el Centro Médico Sheba comenzó a probar una cuarta dosis de las vacunas para personas sanas antes del lanzamiento de la vacuna de refuerzo adicional para personas en riesgo, lo que lo convierte en el primer estudio de este tipo.

Administró segundas inyecciones de refuerzo en un ensayo entre su personal y está estudiando el efecto de la dosis de Pfizer en 154 personas después de dos semanas y el de la de Moderna en 120 personas tras una semana, dijo Gili Regev-Yochay, directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.

Los resultados fueron comparados con un grupo de control que no recibió una cuarta dosis. Los del grupo de Moderna habían recibido con anterioridad tres dosis de la vacuna de Pfizer, según el hospital.

Las vacunas provocaron un aumento del número de anticuerpos “incluso un poco más alto que el que teníamos después de la tercera dosis”, dijo Regev-Yochay.

“Pese a todo, es probable que no sea suficiente para Ómicron”, comentó a los medios. “Sabemos que el nivel de anticuerpos necesario para proteger y no infectarse de Ómicron es probablemente demasiado elevado para la vacuna, aunque sea una buena vacuna”.

Los hallazgos, que según el hospital son los primeros de este tipo en el mundo, son preliminares y no fueron publicados aún.

“Creo que la decisión de permitir que la cuarta vacuna llegue a las poblaciones vulnerables probablemente sea correcta”, dijo la especialista. “Puede dar un poco de beneficio, pero probablemente no lo suficiente como para respaldar la decisión de dárselo a toda la población, diría yo“.

Israel fue el país que más rápido puso en marcha las vacunas iniciales hace un año y el mes pasado empezó a ofrecer una cuarta inyección, o un segundo refuerzo, a los grupos más vulnerables y de alto riesgo.

Fuente: Todo Noticias

Covid-19. Más de 500 mil vacunas ya fueron aplicadas en Jujuy

A seis meses de iniciado el Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al Covid-19, el Ministerio de Salud dio a conocer que la Provincia de Jujuy superó este 26 de julio el medio millón de dosis aplicadas de las vacunas enviadas por Nación.

Con la campaña de inmunización abierta de lunes a lunes para toda persona mayor de 18 años de edad, los equipos de salud lograron aplicar primera dosis a 392.205 personas, mientras 108.575 jujeñas y jujeños cuentan ya con esquema completo, es decir ambas dosis.

Siempre a partir de la distribución que resuelve el Gobierno Nacional tanto de las vacunas Sputnik-V, AstraZeneca como Sinopharm, la Mesa de Vacunas de la cartera sanitaria provincial organiza los respectivos cronogramas para la capital jujeña y el interior los que se encuentran plenamente vigentes así como las recientes estrategias del VacuMóvil y la vacunación casa por casa para alcanzar al mayor número de la población en el menor tiempo posible.