Devaluación del peso: en Villazón ya no reciben moneda Argentina

El impacto económico de las elecciones primarias en Argentina fue de tal envergadura que no sólo se devaluó el dólar oficial, aumentó más de $80 el dólar paralelo y se derrumbaron los títulos argentinos en dólares, sino que en Villazón, por ejemplo, dejaron este lunes de recibir pesos argentinos por la fuerte devaluación.

En el país vecino se comercializó hoy a cien pesos un boliviano, lo que representa una cifra insólita en relación con otras épocas.

Por el Tribuno de Jujuy

Comerciantes bolivianos reconstruyen los pasos ilegales de La Quiaca

Un grupo de comerciantes de origen boliviano fueron captados in fraganti paleando tierra para rehabilitar un paso ilegal, reciénteme clausurado por la Municipalidad de La Quiaca en colaboración con gendarmes tras los reiterados reclamos de vecinos y comerciantes locales.

La decisión de cortar los accesos cavando profundas zanjas con máquinas retroexcavadoras, reformaron el paisaje limítrofe del barrio Norte dándole apariencia de trinchera de guerra, sumando algunos montículos de gran tamaño que por estos días ya fueron superados.

Llamamos a todas las autoridades vinculantes, tras una reunión se hizo una montaña, aunque se entiende la necesidad de ambas de partes por trabajar.

El camino estaba bloqueado, pero el problema es que las autoridades de seguridad no están a todo horario”, explicó la periodista quiaqueña Ivana Bejarano.



No se trató de una medida antojadiza, el corte se definió tras una reunión a fines de octubre, luego de enfrentamientos entre vendedores del estilo “carrito de mano”, en una escalada de tensión que centros vecinales, municipio, cónsul boliviano, jefes de escuadrón, damnificados y reclamantes no querían dejar escalar.

Desde un primer momento no hubo buena recepción en Villazón, pero al menos sirvió para garantizarle parcial tranquilidad a los vecinos.




Bloquearon el paso de carritos de Villazón que ingresaban por pasos ilegales

Con la ayuda de maquinaria pesada y el apoyo de Gendarmería Nacional, bloquearon con montículos de tierra los pasos ilegales por donde ingresan trabajadores bolivianos a La Quiaca.

El operativo se lleva a cabo a la altura de la calle Jujuy del barrio San Clara y en avenida España norte y Circunvalación donde existen pasos alternos e irregulares al puente internacional.

Cabe recordar, desde hace varios días atrás los trabajadores quiaqueños solicitaron el control de personas extranjeras, para evitar enfrentamientos por las fuentes laborales en la zona comercial mayorista.

Fuente: La Quiaca al Dia




Investigan la muerte de una jujeña intoxicada en Bolivia

Una mujer de 23 años falleció esta madrugada mientras la trasladaban a la ciudad de Humahuaca para que recibiera atención médica por una descompensación que sufrió luego de tomar una sustancia aún desconocida en Villazón. Debido a estas circunstancias, su muerte está en pleno proceso de investigación, según confirmó a Canal 4 el secretario de Seguridad de Jujuy, Fabián Sosa.

“En horas de la madrugada, una ciudadana argentina que vive en La Quica cruzó la frontera hacia Villazón para atender a su abuela. Allí, aparentemente habría consumido alguna sustancia que la descompuso”, explicó Sosa.

El funcionario agregó que como no pudieron solucionar la situación en Villazón, una ambulancia del hospital San Roque, de esa ciudad de Bolivia, la trasladó al hospital de La Quiaca y de allí a Humahuaca, donde perdió la vida.



Por el momento se espera que “a través de la investigación pormenorizada que se está haciendo y cuando se autorice procesalmente” se conozcan más detalles.

Según datos extraoficiales, la mujer habría llegado al Hospital de La Quiaca Jorge Uro en una ambulancia proveniente de Villazón junto a la directora del hospital San Roque de Bolivia.

Las mismas fuentes indican que habría sido internada por una intoxicación y que en La Quiaca la derivaron a San Salvador de Jujuy por la gravedad del caso. Murió a la altura de Humahuaca mientras la trasladaban.

Fuente: Todo Jujuy