Oportunidad de crecimiento. Comenzó la construcción de la zona franca de Perico

Gerardo Morales encabezó el acto de firma del acta de inicio de obras correspondientes a la zona franca de Perico, proyecto que se constituye en una causa de todos los jujeños y, al mismo tiempo, una verdadera oportunidad de crecimiento.

La ejecución del proyecto demandará una inversión de $460.000.000 en un plazo de 12 meses. En un predio de 54 hectáreas, se ubicarán en una primera etapa 68 parcelas de 5.000 m2 cada una de ellas, a efectos de destinarlas a la radicación de empresas e industrias. Accesos al predio, controles de ingreso y egreso, pavimentación de avenida principal, casilla y báscula para camiones, edificios para oficinas aduaneras y administrativas, depósito para mercadería, playones de estacionamiento, servicios de agua, luz, gas, fibra óptica y tratamiento de residuos cloacales; redes de incendio, cercado perimetral y arbolado. También se prevé áreas para zona aduanera primaria y zona aduanera mayorista.

Estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir; y de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; el presidente del Ente de Administración de Zonas Francas, Martín Luque; el presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado – JEMSE, Felipe Albornoz; el titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Alejandro Civetta; funcionarios del gabinete provincial, intendentes de distintas jurisdicciones municipales, la senadora nacional Silvia Giacoppo, los diputados nacionales Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti, el jefe del bloque Cambia Jujuy en la Legislatura, Alberto Bernis; y el presidente de la bancada de diputados del Frente Primero Jujuy, Gaspar Santillán; ejecutivos de la empresa Wichay Servicios a cargo de las obras y representantes del sector privado.

“La zona franca es fruto del esfuerzo de muchos hombres y mujeres”, sostuvo el gobernador y recordó que “en la gestión de Mauricio Macri logramos las autorizaciones correspondientes”. Además, anticipó que en el curso de los próximos dos o tres meses se pondrán en marcha las obras de la zona franca de venta minorista de La Quiaca.

“La zona franca de Perico es para nuestra producción y exportación, con importantes beneficios impositivos para el comercio exterior”, precisó y entre otros beneficios para la región destacó que “también se potenciará el parque industrial de Perico”. Indicó que en un año no sólo se dispondrá de la obra, sino también se podrá operar la zona franca. “Esto va en línea con la gran transformación de la matriz productiva”, comentó y remarcó que “esto es más desarrollo para una provincia que necesita de estos proyectos e inversiones”. “Mientras más empresas se radiquen en Jujuy, más trabajo generaremos y eso es clave para combatir la pobreza y el desempleo”, expresó y subrayó que “este es el desafío que tenemos como pueblo que eligió vivir en paz y sobre la base del respeto”.

En tanto, Luque recordó que Jujuy había perdido las dos zonas francas, “pero gracias a la gestión de Gerardo Morales, Carlos Haquim y Alberto Bernis se pudo recuperarlas para los jujeños”, acotó. Dijo que la zona franca es “una oportunidad de crecimiento” y apuntó que “este espacio permitirá que los empresarios puedan desarrollarse y dependerá de ellos aprovechar esta oportunidad”. A su turno, Albornoz dijo que “llegó el momento de poner en marcha esta obra que implica una gran importancia estratégica para Jujuy” y puntualizó que “este proyecto representa amplios beneficios impositivos y globales para la región”.

CANNABIS MEDICINAL: EL INTI CONSTRUIRÁ UN LABORATORIO

Uno de los proyectos emblemáticos de transformación de la matriz productiva de la provincia, como lo son el desarrollo de las energías renovables y el litio, es la producción local de derivados medicinales de cannabis. Para fortalecerlo, el gobernador firmó con el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibañez, un convenio por el cual la entidad se incorpora al proceso productivo y, en 2020 comenzará la construcción de un Laboratorio Público de Extracción en la Zona Franca.

La participación del INTI en el programa provincial de cannabis medicinal fortalecerá la competitividad industrial del proyecto a través de la investigación y la transferencia tecnológica. A su vez, permitirá desarrollar a nivel local, estándares industriales de producción, trazabilidad y de control de calidad.

Se presentó oficialmente la Zona Franca Industrial de Perico
LA ZONA FRANCA GENERARÁ VALOR AGREGADO PARA LA PROVINCIA

El predio contará con una superficie de 50 hectáreas con proyección de ampliación, con todos los servicios básicos de infraestructura. Se encuentra ubicada estratégicamente en el corredor bioceánico C, con centros de distribución de logística cercanos para el ingreso y egreso de productos vía aérea, través del aeropuerto Horacio Guzmán, el ferrocarril Belgrano y las rutas nacionales 66, 9 y 34.

La zona Franca de Perico, es de carácter industrial, por lo que permitirá generar mayor valor agregado de los productos al exportar; el ensamble de mercadería y productos de diversos orígenes y la comercialización con otras zonas francas.

Además participaron de la ceremonia de presentación, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el titular del bloque de diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; la diputada nacional Alejandra Martínez, el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; y el administrador de zona franca, Martín Luque. También estuvieron presentes, los ministros de Ambiente, María Inés Zigarán; de Seguridad, Ekel Meyer; y de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fusz; el titular de JEMSE, Carlos Oehler; los senadores nacionales Mario Fiad y Silvia Giacoppo; los diputados nacionales Alejandra Martínez, Gabriela Burgos y Osmar Monaldi; los diputados provinciales Lourdes Navarro; Victoria Luna Murillo y Luciano Rivas; el secretario de Energía, Mario Pizarro; funcionarios del Ejecutivo provincial y de Perico.

A ellos se sumaron autoridades de la Cámara de Turismo, Cámara Minera, Cámara de Comercio Exterior, Unión de Empresarios, Colegio de Profesionales, Consejo de la Microempresa y de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy.

Esta es una herramienta que genera el estado que toma la decisión que haya una zona franca en Jujuy”, expresó el mandatario y señaló: “Este paso es el primero de un trayecto que tenemos que transitar”.

Recordó las reuniones con el ex ministro de economía, quien estuvo de acuerdo en este proyecto, pero “por mezquindad de los gobernantes de la provincia” en ese momento “no se avanzó”. Morales, agregó: “Luego llegó Macri para aprobar el proyecto”.

Posteriormente, repasó el arduo trabajo realizado para la aprobación de las zonas francas en la provincia. “Pasamos por el scanner de los organismos nacionales, AFIP y Aduana, para luego hacer el llamado a licitación y definir quiénes van a administrar”, indicó.

Ponderó el compromiso de JEMSE, que en alianza con la empresa constructora JUMI, tendrá a cargo las obras de infraestructura con lo que se dará inicio al proyecto, para que posteriormente se radiquen las empresas en el predio.

“Más allá de la crisis, tenemos que prepararnos y no bajar los brazos y tratar de levantarnos y generar estas herramientas para estar mejor”, sostuvo y añadió que “exportaciones y trabajo, será una zona especial con un tratamiento especial que permitirá bajar los costos de producción de los productos que venderemos al mundo”.

“Esto no es para Perico, es para toda la provincia”, remarcó y destacó la ubicación estratégica de zona franca y de la ciudad que se convertirá en “un foco de distribución que tendrá un aeropuerto para cargas y centro de transferencia de carga ferroviaria”. “Esta es la única manera de acercarse a los puertos”, apuntó.

Beneficios para la exportación

Dirigiéndose a los empresarios presentes, Morales señaló: “Hay empresas jujeñas exportan y que luchan con las adversidades burocrática para exportar, y acá van a tener la posibilidad de seguir exportando sin arancel y sin IVA, con servicios más baratos como en el caso de la energía. Todos los productos que se produzcan o agreguen valor en este parque van a tener este beneficio”.

“Este es el primer paso de un sueño se está cumpliendo”, reiteró Morales y señaló que en próximo semestre, paralelamente a la realización de las obras de infraestructura del predio, mantendrá una agenda “con los que exportan y los que quieran venir a producir para exportar”.

“Vamos a seguir generando herramientas para resolver los problemas del pueblo”, concluyó.

Día histórico para Jujuy

A su turno, Haquim manifestó que “es un día histórico porque más allá de algunos proyectos encarados por la provincia, esto es un sueño colectivo como el Paso de Jama”.

“Es un sueño que en los 90 se comenzó a construir con el aporte de muchos, especialmente del doctor Guillermo Eugenio Snopek, ex gobernador de Jujuy”, resaltó.

Recordó que en Purmamarca, cuando se le informó al presidente Macri sobre lo importante del emprendimiento, “él se comprometió a trabajar en la zona franca y devolvió a los jujeños esa posibilidad”. “Tenemos que estar agradecidos al Presidente, más allá de las diferencias que tengamos”, comentó.