ATENCIÓN, PALADARES EXIGENTES
TIEMBLA LA TIRA DE ASADO

Se llama “tomahawk”, es como un hacha y la carne está rodeada por el hueso.

En los últimos tiempos, las parrillas argentinas han incorporado un nuevo corte de carne, el “tomahawk”, que proviene de los Estados Unidos. ¿Va a desplazar a la clásica tira de asado?

Según explican los especialistas, el “tomahawk” se extrae haciendo un corte paralelo a la costilla. Tiene un “excedente” de hueso de unos diez centímetros de largo.

Como si fuera un chupetín, en uno de sus extremos se encuentra el ojo de bife. El grosor de la pieza depende del grosor de la costilla y, generalmente, es de seis centímetros de espesor.

El corte "tomahawk", de la carnicería Piaf, antes de ir a las brasas.
El corte “tomahawk”, de la carnicería Piaf, antes de ir a las brasas.

 

Es muy sabroso. La pulpa cárnica está potenciada por el sabor del hueso que la rodea. Es un corte norteamericano que, de alguna manera, se suma al T-bone, que en nuestro país se come desde hace algunos años, y es lomo de un lado y bife de chorizo del otro.

En algunos frigoríficos, como Los Prados, el kilo de “tomahawk” cuesta 288 pesos, casi el doble que el bife ancho. Pero los pedidos aumentan

Corte "tomahawk".
Corte “tomahawk”.

En la carnicería Piaf, de Palermo, también se puede ver el corte “tomahawk” (así se llamaba el hacha que usaban los indios Sioux).

“Creo que la gente está consumiendo el corte ‘tomahawk’ por moda”, le explica Hernán Méndez, dueño de Piaf, a Clarín. Y agrega: “Es uno de los músculos que componen el bife ancho, podríamos decir que el principal”.

-¿Y puede reemplazar a la tira de asado?

-No, la tira es otra cosa…

Según la costilla de la que provenga, el “tomahawk” puede pesar entre 1 y 1,7 kilos.

En el restaurante Happening, “y para compartir”, una unidad de poco más de un kilo cuesta 1.500 pesos. Se venden de 15 a 20 por día.

En La Cabrera, a su vez, un “tomahawk” de un peso similar se paga 1.263 pesos.

fuente: Clarin