Un adiestrador jujeño dio recomendaciones para criar a perros de “raza fuerte”

Debido a distintos casos de perros de raza pitbull que atacaron a distintas personas, en distintas provincias de toda Argentina, surgen muchos cuestionamientos sobre la crianza y el cuidado que se debe tener y otorgar a este tipo de mascotas, consideradas “de raza fuerte”.

El adiestrador jujeño Claudio Tellez comentó que muchas personas no dimensionan lo que significa tener un animal como éste de mascota, ya que se debe estar preparados para conocer causas y consecuencias de su comportamiento, a pesar de que es una raza estigmatizada, de acuerdo al especialista.

La información es importante: conocer de dónde vienen, sus padres, la forma en que nació y fue criado hasta el momento en que lo adquirimos. “Muchos son criados de forma ilegal, en la clandestinidad y no pasan por un proceso de destete. Tienen que estar dos meses y medio con la madre”, indicó.

Asimismo, se debe evitar la humanización, tratarlo como a personas. Esto implica vestirlo y tratarlo como a niño, pensando que tiene actitudes o comportamientos que dejará de lado cuando crezca ya que aun “es cachorro”.

“Cuando tenemos un hijo ponemos ciertas conductas en orden y las vamos corrigiendo; las personas piensan que porque es cachorro el perro puede tener muchos tipos de problemas como morder o no respetar el espacio de uno”.

El temperamento es distinto al carácter; el primero viene de los padres, se hereda. El carácter es el que se forja, y si no se ponen límites (como delimitar espacios y horarios) puede producirse un desequilibrio emocional.

La socialización es importante, y el período de retención de información más importante en la mascota es desde los 20 días de nacido hasta los 4 meses de edad.

“Hay que dedicarles tiempo, dinero, espacio y no dejarlos de lado”, recomendó el profesional. 

Fuente: Jujuy al Momento