¿A QUÉ EDAD CONVIENE COMPRARLES
 UN CELULAR A NUESTROS NIÑOS?

Esta es la gran pregunta que todos los Padres se deberían hacerse, antes de comprarles el 1er. Celular a sus niños.

No hace mucho tiempo, la mayoría de los padres se preguntaba a qué edad sus hijos debían tener acceso a las llaves del auto. Hoy en día, se enfrentan a un asunto mucho más complicado: ¿A qué edad nuestros hijos,  deben tener su propio teléfono celular?

Hoy los CELULARES son la llave para un acceso a Internet, SIN LÍMITES, con todos los beneficios y peligros que conlleva.

Sin embargo, a diferencia de conducir un auto, que desde los 18 años es una actividad legal en nuestro país, no hay normas legales para que los padres decidan cuándo un niño puede estar listo para tener un celular.  Y para colmo hasta los propios  los expertos coinciden en que  la decisión es un proceso muy complicado.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares

La prestigiosa psicóloga  Stacy DeBroff, Directora Ejecutiva de Influence Central y el Dr. James P. Steyer, Director Ejecutivo de Common Sense Media, Organizaciónes sin fines de lucro que revisan contenido y productos enfocados a la familia en EE.UU., tiene una regla estricta a la hora de hablar de este tema: “Ellos aseguran con absoluta contundencia que nuestros niños deben  recibir un teléfono celular sólo cuando comienzan la educación secundaria, después de haber aprendido algunos límites y el valor de la comunicación cara a cara”.

Sin embargo, Steyer agregó que algunos padres pueden pensar que sus hijos están listos antes. Obvio que no todos los niños son iguales o al revés, “No hay dos niños iguales, por lo que  no hay una edad general específica”, comentó.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares

Entonces, ¿cómo establecer el momento adecuado, para comprarles su primer celular? Para proponer algunas pautas, The New York Times consultó a distintos expertos en seguridad en Internet y revisó estudios sobre el uso de teléfonos en niños. También solicitó consejos a los padres sobre sus reglas para el uso de los teléfonos inteligentes y estrategias para mantener a sus hijos seguros.

La conclusión no le va a gustar a los fabricantes: mientras más esperes para darle a tu hijo un teléfono celular, es mejor. Algunos expertos dijeron que la edad ideal es 12 años, mientras otros dijeron 14. Todos estuvieron de acuerdo en que los teléfonos pueden convertirse en distracciones adictivas que desvían la atención de los deberes escolares, además de que exponen a los niños a problemas como acosadores cibernéticos, agresores de niños o sexting (mensajes con contenido sexual). “Mientras más tiempo mantengas cerrada la caja de Pandora, estarás mejor”, dijo Jesse Weinberger, una conferencista de seguridad en internet que dicta conferencias para padres, escuelas y policías.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares en argentina

La investigación Weinberger, autora del libro sobre teléfonos inteligentes y seguridad en Internet The Boogeyman Exists: And He’s in Your Child’s Back Pocket (El hombre del saco existe: Y está en el bolsillo de tus hijos), dijo que ha encuestado a 70.000 niños en los últimos 18 meses y encontró que, en promedio, los niños que tienen celular, generalmente,  desde el  quinto grado, empiezan a  mirar pornografía, empezándose a transformar en adictos a la pornografía y generándose daños irreversibles en su proceso de formación psicológica. Esto es GRAVISIMO y los padres, las autoridades y la sociedad en su conjunto, aun así, no reaccionan.  

También debemos considerar la biología. La corteza prefrontal, la parte del cerebro que controla los impulsos, termina su desarrollo hacia los 25 años. En otras palabras, los padres no deben sorprenderse de que los niños con celulares no tengan control de sus impulsos.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares en la escuela
Sin duda, los teléfonos celulares traen ciertos beneficios. Con los aparatos, los niños obtienen acceso a herramientas educativas para estudiar, aplicaciones para conversar o conectarse con amigos y acceso a la riqueza de la información en la red. Sin embargo, también están un paso más cerca de los juegos, aplicaciones para mensajes sexuales y redes sociales donde los acosadores cibernéticos están al acecho.

Ni siquiera los mayores son inmunes: el año pasado, al menos 100 estudiantes de una preparatoria en Colorado se vieron envueltos en un escándalo por intercambiar fotos de desnudos con sus teléfonos celulares. Al final, esos problemas pueden pesar más que las ventajas, dijo Weinberger.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares en la escuela

Si esperamos para darle un teléfono inteligente a los niños, de igual manera tendrán acceso a las herramientas tecnológicas a través de computadoras y tabletas, agregó. La gran diferencia con un teléfono es que va con el niño a todos lados, incluso lejos de la supervisión de los padres.

En otro estudio publicado este año, Common Sense Media entrevistó a 1.240 padres y niños y encontró que 50 por ciento de los jóvenes admiten que son adictos a sus teléfonos inteligentes. También descubrió que el 66 por ciento de los padres sienten que sus hijos utilizan demasiado el aparato celular y el 52 por ciento de los niños estuvo de acuerdo. Cerca de 36 por ciento de los padres dijo que todos los días discutían con sus hijos sobre el uso del teléfono.
Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares en la escuela

Lynn Muscat, una madre de San Francisco, dijo que  “Me desespera mucho ver a sus amigos viendo el teléfono todo el tiempo; es muy antisocial”, dijo Muscat. Dice que planea usar el reloj inteligente para enseñarle al niño la responsabilidad de utilizar un aparato móvil de forma segura, antes de que se gane el privilegio de tener un teléfono inteligente.

Los padres pueden tener el control. Hay algunas configuraciones telefónicas que pueden ayudar a mantener seguros a los niños. Apple ofrece una sección de controles para los iPhone que los padres pueden activar o desactivar; pueden restringir el acceso a contenido para adultos en Safari o pueden evitar que las aplicaciones utilicen los datos del teléfono celular, por ejemplo.

Resultado de imagen para imagenes de niños con celulares en la escuela

Los controles del iPhone se encuentran dentro de la sección de “ajustes” en el menú “restricciones”. Los Android carecen de ajustes de control parental, aunque hay muchas aplicaciones en la tienda Google Play que permiten que los padres agreguen restricciones. Weinberger destacó la aplicación llamada Qustodio, que permite monitorear los mensajes de texto de los niños, desactivar aplicaciones en determinado momento del día o incluso apagar un teléfono vía remota. Aunque eso puede ser un método agresivo para restringir el teléfono de un niño.

Weinberger dijo que su trabajo como madre no incluye caerle bien a su hijo. “Mi único trabajo como madre es prepararlo para cuando se vaya de la casa”, dijo. “Debo mantenerlo a salvo y no le van a gustar algunas de las cosas que digo… y eso está bien”.