Falleció Pedro Octavio Figueroa, abogado y dirigente político de Jujuy

Abogado y dirigente de fuerte impronta técnicaPedro Octavio Figueroa fue uno de los nombres que reconfiguraron la oposición jujeña en los años noventa. Se movió con soltura entre la tarea parlamentaria, la construcción de frentes electorales y la difusión de temas previsionales en medios de comunicación, donde ejerció como analista y columnista. Su fallecimiento se conoció este lunes en Jujuy, generando hondo pesar en la dirigencia y en amplios sectores de la sociedad.

Pedro Octavio Figueroa: Una vida en la política

Con una extensa trayectoria pública, Figueroa fue diputado nacional por Jujuy durante dos períodos consecutivos, entre 1989 y 1997. Inició su banca dentro del bloque del Movimiento Popular Jujeño (MPJ), partido en el que forjó sus primeras armas, y más tarde fundó el Movimiento de Renovación Cívica (MORECI), expresión que nació tras la fractura del MPJ a mediados de los noventa.

En 1991 se presentó como candidato a gobernador por ese espacio, y en 1999 integró la fórmula de la Alianza UCR–MORECI–FREPASO–MPJ como candidato a vicegobernador, acompañando a Gerardo Morales, dentro de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación. Aquella propuesta compitió voto a voto con el peronismo en una elección que marcaría un hito en la política provincial.

Más allá de los cargos, su figura se consolidó como la de un referente opositor capaz de tender puentes entre tradiciones políticas distintas y de aportar a la construcción de frentes amplios en tiempos de grandes disputas partidarias.

El especialista previsional

Abogado de sólida formación, Figueroa se convirtió en uno de los mayores especialistas en materia previsional de la provincia. Durante décadas analizó reformas, fórmulas de movilidad y alcances de moratorias, acercando al público un tema complejo pero vital para miles de jubilados.

Sus intervenciones en medios locales, como las columnas en programas televisivos y radiales, lo mostraban con un estilo didáctico y riguroso. En ellas desmenuzaba leyes y proyectos, opinaba sobre la situación de los jubilados y planteaba la necesidad de un sistema más justo y sostenible. Incluso en años recientes continuó con esa tarea, lo que lo mantuvo vigente como voz autorizada en la materia.

Legado

Pedro Octavio Figueroa será recordado como un hombre de convicciones firmes, que buscó dar respuestas desde la política y desde el derecho a los problemas estructurales de su tiempo. Supo dejar su impronta en el Congreso, en la Legislatura y también en los medios, donde defendió con claridad y compromiso los derechos previsionales.

Su partida enluta a Jujuy, que despide a uno de sus dirigentes más respetados, y deja como herencia una vida dedicada al debate público, a la construcción política y a la defensa de quienes más lo necesitaban.

Por Todo Jujuy

Falleció Manuel Reynoso Director de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Palpalá

Palpalá lamenta con profundo dolor el fallecimiento de quien se desempeñara como Director de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Palpalá.

Sus restos serán velados en el Estadio Olímpico de la ciudad siderúrgica desde la noche de hoy 12 de noviembre.

Acompañamos a sus familiares y amigos en este doloroso momento y rogamos por su descanso eterno.

Falleció la madre del gobernador de Jujuy Gerardo Morales

La señora Contreras fue vista en público por última vez cuando el primer mandatario la acompañó hasta Ciudad Cultural para recibir la vacuna contra el Covid 19.

Natural de Fraile Pintado, cultivó un bajo perfil aunque siempre acompañada de sus hijos en cada actividad, tanto pública como privada. 

El velatorio se realiza en la sala de La Piedad en calle Arenales, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Falleció el reconocido profesor Arturo León

Desde la Escuela de Educación Técnica N°1 de Palpalá informaron con profundo dolor, el fallecimiento del Profesor Arturo León. Con mucha fe en el amor infinito del Padre, quién lo llamó al descanso eterno, acompañamos a los familiares, pidiendo fortaleza y resignación, para aceptar la voluntad de Dios.

Hoy miércoles 25 de octubre, sus restos serán inhumanos a horas 11 en el Cementerio Jardín el Catillo.

Cabe destacar que la actividad en el establecimiento educativo se suspende hoy miércoles y la institución permanecerá cerrada por duelo en los tres turnos.

Dolor por la muerte del motociclista en Ruta 66: era hincha fanático de Gimnasia y empleado de comercio

Un siniestro vial con víctima fatal sacudió la mañana del jueves 7 de septiembre en Jujuy. Un motociclista que se dirigía a su lugar de trabajo fue atropellado por un conductor en estado de ebriedad y murió en el acto en Ruta Nacional 66. Tras conocerse la identidad de la víctima, las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida.

José Luis Iramain era un reconocido hincha de Gimnasia y Esgrima de Jujuy que desde muy joven llevaba con pasión los colores albicelestes y acompañaba el aliento de la hinchada con su trompeta o con algún redoblante. 

En la Tribuna Popular Sur era referente de la Banda de Luján, el barrio en donde se encuentra el estadio 23 de Agosto de Gimnasia de Jujuy. Tras tomar conocimiento de la tragedia, las distintas agrupaciones de hinchas del lobo lo despidieron con profundo dolor.

Fuiste un auténtico hincha del Club Lujan, un orgulloso representante del emblemático barrio Lujan, y un apasionado seguidor de los colores Albicelestes de nuestro amado Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Tu partida nos ha dejado con un vacío abrumador, pero confiamos en que tu legado vivirá eternamente en los corazones de aquellos que tuvieron el privilegio de conocerte”, escribieron en la página de facebook “Peña La Albiceleste”.

José Luis Iramain
José Luis Iramain

También, desde ese espacio destacaron las anécdotas y las experiencias que compartieron con José Luis, más conocido como “el Flaco”.

En cada viaje, anécdota, asado o cerveza, tu presencia era irremplazable. Siempre irradiabas una pasión inquebrantable por el Lobo Jujeño. Desde aquellos tiempos en los que te reunías con los pibes de Santa Rosa para componer las primeras melodías y letras que se convertirían en himnos del Gimnasia de Jujuy, hasta los momentos actuales en los que te movías con la misma soltura en cualquier rincón de la cancha, como si fuera el propio patio de tu casa.

Tu frase, “EL RESPETO SE GANA Siendo BUENA PERSONA”, quedará grabada en la memoria de todos como un recordatorio de tu humildad y autenticidad.

Recordar esas brasas, esos asados…..Tu parrillada móvil era un santuario donde la risa, la música y la buena compañía fluían de manera natural. Era un reflejo de tu personalidad cálida y generosa, y se convertía en el epicentro de la pasión por Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Ganáramos o perdiéramos, siempre estabas… alentando con tu trompeta, repique y bombo murguero en la salida del estadio (en el estacionamiento de la Muni). Tenías una canción nueva en tu repertorio en cada partido, lista para elevar el espíritu de la tribuna. Y cuando el empate parecía inevitable, tu grito de “VAMO LOBO LPTM, el próximo levantamos” nos recordaba que la pasión por el fútbol no conoce derrotas“, recordaron.

Despedida de la Peña La Albiceleste
Despedida de la Peña La Albiceleste

Empleado de comercio

José Luis Iramain, el Flaco, trabajaba como empleado mercantil. Ante la noticia de su fallecimiento, desde el Centro de Empleados de Comercio lamentaron su pérdida.

El Centro Empleados de Comercio acompaña con profundo dolor a la familia de José Luis Iramain. Nuestro compañero era parte de nuestra querida familia mercantil.

Rogamos elevar oraciones en memoria del compañero Iramain, que hoy despedimos con gran tristeza. Nuestro más sentido pésame para su familia y amigos“, recalcaron desde la entidad gremial.

Despedida del Centro de Empleados de Comercio
Despedida del Centro de Empleados de Comercio

El club Luján, el otro amor de José Luis

El Flaco creció en barrio Luján y se cobijó en ese club. Pasó toda su vida colaborando con la institución deportiva y actualmente formaba parte de la comisión directiva.

Desde el club también lo despidieron con suma tristeza.

Despedida del Club Luján
Despedida del Club Luján

El siniestro fatal 

En la mañana del jueves 7 de septiembre un motociclista perdió la vida tras ser impactado por una camioneta sobre Ruta 66 a la altura del Suri Rugby Club. 

Según las averiguaciones recabadas, se pudo conocer que una camioneta marca Ford Ranger de color gris que circulaba sobre Ruta 66 en sentido sur-norte, embistió a un motociclista que circulaba en el mismo sentido. 

Además, se pudo saber que, tras el impacto el conductor del rodado de menor porte, quien circulaba solo, quedó tendido sobre el asfalto donde perdió la vida. Posteriormente la motocicleta se incendió por completo. La víctima llevaba casco, elemento que quedó tirado a los pocos metros. 

En tanto a la camioneta que ocasionó el trágico siniestro recién detuvo la marcha a 500 metros del lugar del accidente. La misma presentaba daños materiales en la parte delantera.

Alejandro Marenco, Secretario de Seguridad Vial, dialogó con Canal 7 y confirmó que el conductor de la camioneta Ranger embistió al motociclista que perdió la vida de forma instantánea sobre Ruta 66. 

El conductor del vehículo de menor porte circulaba con el casco de seguridad, pero no hemos podido determinar ni encontrar documentación de quién sería el hombre”, indicó Marenco.

Luego agregó: “La persona que lo embistió lo dejó abandonado y se dio a la fuga. Posteriormente 40 minutos más tarde se presentó nuevamente en el lugar del hecho. Estaba alcoholizado, ya que el test le da arriba de 1.77 de alcoholemia positiva lo que agrava el hecho”. 

El conductor de la camioneta permanece demorado. Nuestro medio pudo conocer que el sujeto de 32 años fue imputado por “homicidio culposo agravado por la conducción en estado de ebriedad”.

Por Somos Jujuy

Murió el diputado nacional Julio Ferreyra

El bloque del Frente de Todos informó la muerte del diputado Julio Ferreyra, quien representaba en la cámara baja a Jujuy desde el año 2019.

“Desde la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lamentamos informar el deceso a los 81 años del diputado nacional por el Frente de Todos Jujuy, Julio Daniel Ferreyra. Acompañamos a la familia en este difícil momento”, escribieron desde Diputados.

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por el Frente de Todos, Agustín Rossi, fue de los primeros en despedir a Ferreyra en las redes sociales. “Lamento el fallecimiento del compañero Julio Ferreyra. Abrazo a sus familiares y amigos”, publicó

Fuente: C5N

Falleció la profesora Mirian Millares

Con profundo dolor Palpala Informa comunica el fallecimiento de quién en vida fuera la profesora Mirian Millares quien en la jornada de hoy viernes 4 de Agosto, a la edad de 45 años, se durmió en la paz de nuestro Señor Jesucristo.

Desde esta redacción, adherimos al dolor de toda la familia Millares. Se ruega elevar una oración por el eterno descanso de su alma.

Palpalá despidió a Rubén Daniel Díaz alias el “Tucu”

Con profundo dolor Palpalainforma.com comunica el fallecimiento de quien en vida fuera Rubén Daniel Díaz “Tucu” reconocido futbolista del Porvenir de la ciudad de Palpalá.

CIUDAD DE PALPALA
DIAZ, Rubén Daniel (Q.e.p.d.). +Falleció el martes, 1 de agosto de 2023 , a horas 18.50 a la edad de 31 años. Su esposa Elvira Patricia Rodriguez; sus hijos Leonel Diaz, Elías Daniel Diaz y Tomas Diaz; sus padres Jorge Oscar Diaz y Carmen Alcira Ortega; sus hermanos Vanesa, Ivonne y Karen Agustina Diaz; sus primos Leonardo, Federico Luis, Cristian, Gustavo, Ezequiel y Ludmila; sus sobrinos y demás familiares comunican que sus restos mortales fueron inhumados ayer 3 de agosto de 2023 a horas 15.30 en el cementerio Valle Jardín de las Rosas Palpalá.Jujuy

Murió Gabriel Iruela, el reconocido cantante de Trulala, a los 40 años

El cantante de cuarteto Gabriel Iruela murió a los 40 años a raíz de un grave problema de salud.

El artista sufría un cáncer y no llegó a ser tratado a tiempo a través de quimioterapia.


Su deceso ocurrió este martes a la tarde, cuando los médicos del hospital Rawson dieron a conocer la triste noticia a su familia, que luego la informó al público.

Allí había sido internado hacía dos semanas, luego de que detectaran su problema de salud.

Al cuartetero le habían detectado hacía poco tiempo un tumor en los pulmones, por lo que quedó bajo el cuidado de los médicos.

Sin embargo, este martes su estado de salud se agravó fuertemente y se produjo su fallecimiento, que conmocionó a la familia, a sus fans y al mundo de la música.

Gabriel Iruela había arrancado su carrera en Trulala y luego acompañó a Cristian Amato en La Fiesta. Tras un regreso a Trulala, pasó por La Makina, La Fiesta y La Máxima.

Sus últimas publicaciones en redes sociales
Tras la confirmación de su problema de salud, Gabriel Iruela había vuelto a tener actividad en sus redes sociales, desde donde informó a los fans acerca de su problema de salud.

“Para los que preguntan qué me pasó, me detectaron un tumor maligno en el tórax, entre el pulmón y el corazón”, escribió junto a una foto en la que posó con la camiseta de River.

Y añadió: “Estoy feliz porque alguien muy importante para mí me mandó de Buenos Aires mi camiseta soñada y triste porque me toca la pelea más dura de todas”.



Palpalá: falleció el veterano de guerra Mario Santillán

Hondo pesar causó la triste noticia del fallecimiento del veterano de guerra de Malvinas palpaleño, Mario Santillán, cuyos restos son velados en el SUM ubicado en Piltipico y Salta del barrio Florida y serán inhumados hoy a las 16 en el cementerio parque Valle de las Rosas de la ciudad siderúrgica.

Nacido el 25 de julio de 1955 en Centro Forestal, departamento Palpalá, durante la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas formaba parte del Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros, Corrientes.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nacional 4 “Altos Hornos Zapla” de El Brete, y los secundarios en la Técnica 1 “General Savio”, de Palpalá. A la formación militar la realizó en la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”.

“De chico era loco por los desfiles, los miraba por la televisión. Un chango mayor que yo me decía vos tenés que ser militar, y a mí me gustaba. Hice hasta lo imposible para ir al Ejército porque mi mamá no quería saber nada”, relataba Santillán en una entrevista concedida para el libro de mi autoría “Malvinas en primera persona”.




De su experiencia en el conflicto bélico de 1982 evocaba que “nos tocó ir orgullosos para las Malvinas. Salimos el 10 de Monte Caseros hasta Entre Ríos donde tomamos el avión que nos llevó a Río Gallegos. Ahí nos íbamos a quedar hasta que nos destinen a algún lugar. Llegamos como a las 6 de la tarde y a todo el regimiento nos destinan a un galpón. Recuerdo que nos fuimos al Casino de Suboficiales y nos encontramos con otros muchachos amigos, estábamos jugando al truco divirtiéndonos cuando de repente viene una orden de jefatura ordenando que todos los suboficiales del 4 tenían que ir a prepararse para embarcar a Malvinas. Esa fue la sorpresa más grande. A las 4 o 5 de la mañana embarcamos en la “chancha” como le dicen al Hércules, todos amontonaditos. Pasamos al ras del agua y llegamos a Malvinas, estábamos desesperados por llegar para ver cómo era. Hicimos un vivac como se dice, hicimos unas carpitas para estar ese día y ver donde nos destinaban. Al otro día nos destinaron al Monte Harrier, después a mitad de camino, no, Monte Longdon, luego Monte Wolf. Al último quedamos en primera línea. Estábamos desesperados por escuchar un tiro, que empiece”.

El 9 de junio fue alcanzado por la esquirla que le hirió la cabeza. Cuando llegó a la enfermería de Puerto Argentino le dijeron que por la gravedad de la herida iba a ser trasladado al buque hospital “Bahía Paraíso”. Se negó terminantemente y en un descuido del personal de salud se escapó aunque luego fue interceptado por soldados que lo llevaron al navío y de allí al continente, por lo que sus compañeros de trinchera lo dieron por muerto.

Santillán era un hombre muy amable y respetado por sus pares.