Sadir dijo que Gerardo Morales no tiene intenciones de postularse como diputado provincial

El gobernador Carlos Sadir participó del programa Detrás de las Noticias, y se refirió a distintos temas de actualidad que atraviesan a la provincia: desde la compleja situación financiera y los recortes del Gobierno nacional, hasta la discusión paritaria con los gremios docentes.

Finanzas provinciales y jubilaciones

Consultado sobre el reciente anuncio de Córdoba sobre el aumento del 84% en la jubilación mínima, Sadir explicó que esa provincia nunca transfirió su caja previsional a Nación, a diferencia de Jujuy y otras jurisdicciones. “Córdoba tiene su propia caja y logró un acuerdo con Nación que beneficia a sus jubilados. En cambio, en Jujuy las jubilaciones las maneja ANSES. Ojalá también podamos avanzar en soluciones para nuestros jubilados”, expresó.

En cuanto al panorama financiero local, reconoció que “la situación es crítica, como en todo el país”, y que eso se debe a una recaudación nacional inestable: “En algunos meses crece, en otros cae. En junio y julio repuntó por el vencimiento de impuestos, pero necesitamos que se mantenga”.

También mencionó los recortes realizados por Nación desde la asunción de Javier Milei, que llevaron a las provincias a afrontar con recursos propios gastos como el transporte, el FONID y algunos planes de salud. “Eso nos obliga a buscar nuevos mecanismos de distribución”, planteó.

Elecciones nacionales: “Jujuy Crece” aún sin definiciones

Consultado sobre las elecciones legislativas nacionales y la posible lista de candidatos a diputados por Jujuy, Sadir afirmó que aún no hay nombres definidos y que Gerardo Morales no tiene intenciones de postularse: “Faltan varios días. Las definiciones se toman a último momento, pero estamos buscando los mejores candidatos”.

Destacó que es clave obtener buenos resultados para que el frente “Jujuy Crece” logre representación: “Necesitamos diputados que defiendan a la provincia, que se planten y consigan lo mejor para Jujuy. Si bien se eligen tres bancas, el resultado es clave para tener peso en el Congreso”.

jujuy crece

Fuente: Somos Jujuy

Cristina Kirchner cruzó fuerte a Milei: “gobierna solo para los ricos”

En la localidad bonaerense de Moreno, se llevó a cabo un acto por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón. Quien participó fue Cristina Fernández de Kirchner, quien envió un audio a la militancia desde su prisión domiciliaria.

Más allá de reflexionar sobre el peronismo, la exmandataria cruzó al Presidente. Entre las críticas, cuestionó el anuncio de Javier Milei para la baja de retenciones al campo, sector enemigo de Kirchner. En ese sentido, consideró que el líder libertario “gobierna solo para los ricos”.

En su audio, Cristina expresó: “Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?”.

Mientras tanto, en pleno año electoral, la expresidenta comentó: “la campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos”.

Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Peter Lamelas

En ese sentido, apuntó contra Peter Lamelas, el nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, quien “dijo que va a venir prácticamente de interventor”: “A vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada”.

“Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos“, sentenció.

El Gobierno de Javier Milei recortó más de 52.000 empleos públicos en lo que va de su gestión

El Gobierno recortó 52.309 empleos públicos en los 19 meses que lleva de gestión, en el marco del ajuste permanente que se busca en el Estado. Las principales reducciones de personal se hicieron en la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades en manos estatales.

En diciembre de 2023, previo a la llegada del gobierno libertario, la Administración Pública contaba con 205.550 empleados, mientras que las empresas estatales con 91.166. Esas cifras se redujeron a 175.146 y 74.933, respectivamente. El personal militar y de seguridad disminuyó en 5.672 puestos.

“SIGUE LA MOTOSIERRA: a junio nos permite ahorrar 2100 millones de dólares en impuestos. Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad. Todo lo que pide el presidente Javier Milei en un gráfico”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Entre las carteras que más personal perdieron figuran el Ministerio de Economía, que pasó de tener 69.297 empleados en diciembre de 2023 a 58.100 en junio de 2025, y la Jefatura de Gabinete, que redujo su planta de 34.971 a 29.771 personas en ese mismo período. El Ministerio de Capital Humano registró una baja de más de 6.300 trabajadores.

En el universo de las empresas y sociedades del Estado, varias compañías emblemáticas redujeron su plantilla de forma significativa. Aerolíneas Argentinas recortó 1.734 puestos (de 11.617 a 9.883), mientras que Radio y Televisión Argentina (RTA), que incluye Canal 7 y Radio Nacional, perdió 229 empleos. También se destacó la caída en la Agencia de Publicidad del Estado, que pasó de 790 a 166 trabajadores.

Diputados exigen explicaciones por el escándalo en el Juzgado Contravencional

La Justicia avanzó en contra del juez contravencional Matías Ustarez Carrillo, quien fue imputado por el delito de “incumplimiento a los deberes del funcionario público”, en el marco de la investigación por el destino de 500 millones de pesos.

El juez habría hecho la “vista gorda” en relación a no controlar lo que ocurría en su juzgado, desde donde de acuerdo a las pericias llevadas adelante, se estableció que funcionaba una banda delictiva integrada por una secretaria y varios empleados que cobraban ilegalmente multas a los infractores y se llevaban el dinero, sin ingresarlo al Estado. 

En pleno proceso investigativo, primero Ustarez pidió licencia “por motivos personales” y luego presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el propio gobierno jujeño.

El escandaloso caso desencadenó una catarata de acusaciones, de dirigentes sociales que padecieron las contravenciones más de una vez, de policías retirados, de abogados, entre otros sectores. 

Las mismas continúan y ahora llegaron desde el sector político: diputados del Frente de Izquierda solicitaron explicaciones por el desfalco en el Juzgado Contravencional N°1

Los legisladores del Frente de Izquierda se expresaron cuestionando el manejo administrativo de los recursos cobrados a los jujeños. No confían en la investigación de la Justicia local y exigieron que autoridades del gobierno rindan cuentas en la Legislatura. 

Gastón Remy, diputado del FIT, dialogó sobre la postura adoptada y aclaró que su bloque no está de vacaciones y esta denuncia no puede pasar desapercibida. 

Dijo que están solicitando además la interpelación del ministro de Hacienda y de Seguridad ya que el organismo involucrado depende del Ejecutivo provincial. Señaló que cada multa debe estar registrada y por ello se debería rendir cuentas como corresponde.

En primer lugar en nuestro bloque no se tomó vacaciones y las cuestiones importantes que hacen a la provincia nos tienen permanentemente en actividad y en este caso la verdad que esta denuncia que se hizo dentro del propio Juzgado Contravencional por un defalco millonario no puede pasar desapercibidaEsperemos que el resto de los bloques salgan del modo vacaciones y en ese sentido es que solicitamos la presencia de todos los funcionarios porque para ser sencillo la explicación cuando se trata de este desfalco hay un organismo que es el juzgado contravencional que hay que aclarar que más allá de la palabra juzgado es una institución que depende del Poder Ejecutivo desde su creación bueno esto fue una ley”.

Entonces, ese es un órgano que te va metiendo multas en forma permanente, y eso recauda plata. Entonces, la órbita de dependencia ministerial es seguridadCada multa está registrada, y con el importe correspondiente, eso ya tenemos una forma de detectar el ingreso del dinero y por otro lado el Ministerio de Hacienda, porque recordemos que acá se creó una famosa cuenta única que es como si fuera una gran billetera donde todo lo que ingresa de la provincia va a esa sola cuenta que la maneja el Poder Ejecutivo. Sería muy sencillo, porque eso es una auditoría, tantas multas cobradas por tanta plata, tanta plata entró en determinada fecha a la cuenta pública que la maneja Hacienda, al menos nos parece que esas dos carteras o esos dos ministerios deberían estar en la Legislatura trayendo esa información”, relató y remarcó:

“Digo esto no solo por la cuestión de la preocupación de nuestro bloque legislativo, sino porque, para ser sincero, no confiamos en la investigación que va a hacer la justicia, supuestamente está haciendo por qué digo esto, en primer lugar porque una de las personas que está involucrada y acaba de renunciar, que era el titular de uno de los juzgados contravencionales, fue una persona de la máxima confianza del ex gobernador Morales y por otro lado, el Superior Tribunal recordemos que está conformado por jueces puestos por Morales y los que no, son del socio justicialista”

Fuente: Jujuy al Momento

Una diputada propuso crear un Observatorio de falsas denuncias por violencia de género y hay enojo

La Multisectorial de Mujeres de Jujuy brindó una conferencia este jueves para formalizar una presentación en contra del proyecto de ley presentado por la diputada justicialista Daniela Vélez, el cual propone crear un Observatorio de falsas denuncias de violencia de género en Jujuy.

Mariana Vargas, referente de la Multisectorial, comentó al respecto: “Nos parece que es un proyecto de ley inconstitucional que en realidad intenta derogar las leyes de protección que logramos con el movimiento de mujeres para que salgan medidas cautelares sin aportar pruebas y que se base con el solo relato y que fue una lucha de años. En vez de derogar otras leyes van por este caminito, el cual es el perseguir. Este observatorio tiene la trampa de que no solo observa, en realidad pretende perseguir a quienes denuncian falsamente. Y el punto es que se plantea que todas denunciamos falsamente y con esto van a lograr que todas tengamos miedo de denunciar”.

Creo que lo esencial que plantea el proyecto es esto, negar la violencia de género y hablar de que los varones sufren violencia institucional cuando son denunciados por mujeres, esa en realidad es la síntesis. Y el problema es que en Jujuy, la tasa de femicidios es muy alta, tenemos tres femicidios seguidos en Jujuy, seguimos en situaciones con cierta impunidad incluso

“Nosotras venimos acá a expresar que no es una realidad lo que se está planteando en este proyecto donde se habla de que las violencias no tienen género, eso explícitamente lo dice el proyecto y realmente tenemos números que avalan lo que nosotras decimos, que existe la violencia de género, que existe la diferencia del género y que nosotras vamos a seguir garantizando que esto no suceda más, que no avance este proyecto porque es una pelea también cultural, por decirlo de alguna manera, en la que todos los días pareciese, o por lo menos en algunos espacios, intentan hacer ver que existen estas falsas denuncias. Si bien las hay pero solamente es el 1%, pero también hay falsas denuncias sobre otras temáticas. Mi pregunta para la diputada Daniela Velez y para quienes aborden el tema es de dónde sacan los números, si es que siquiera hay números, porque tampoco el proyecto expresa ningún tipo de sustento investigativo, institucional”, expresó Daniela Jaled, otra integrante de la Multisectorial.

Fuente: Jujuy al Momento

El diputado Rivarola repudió declaraciones del futuro embajador de EE.UU

El presidente del Bloque de Diputados Provinciales del Partido Justicialista, Rubén Armando Rivarola, expresó su más absoluto rechazo a las declaraciones del futuro embajador norteamericano en Argentina, Peter Lamelas.

“Expreso mi más absoluto rechazo a cualquier intento de injerencia extranjera en los asuntos internos de nuestra Patria”, indicó el legislador justicialista sobre los dichos del diplomático.

“Decir que llegará a ‘vigilar a gobernadores’, ‘evitar acuerdos con China’ y ‘asegurarse de que una dirigente argentina reciba determinada sentencia judicial’, no solo representa un atropello a la soberanía nacional, sino que también constituye un acto inaceptable de prepotencia diplomática”, destacó Rivarola.

Enfatizó que “Argentina no es colonia de nadie”, que “Jujuy no necesita supervisores imperiales”, que “la Justicia argentina se defiende con independencia” y que “los acuerdos internacionales los deciden nuestros gobiernos elegidos por el pueblo, no embajadores extranjeros”.

“Desde Jujuy, tierra de patriotas, reafirmamos el valor del federalismo, la autodeterminación y la memoria histórica. No aceptamos que ningún diplomático venga a decirnos qué debemos pensar, a quién debemos juzgar o con qué país debemos relacionarnos”, remarcó más adelante.

Asimismo consideró que “cuando un embajador pretende disciplinar al país que lo recibe, no viene a representar a una Nación amiga, sino a imponer intereses ajenos al pueblo argentino. Por eso, repudio de forma enérgica sus expresiones, y convoco a todos los sectores políticos, sin importar su ideología, a defender juntos la dignidad y la soberanía de nuestra Nación. La Patria no se negocia, se defiende”, concluyó el diputado Rivarola.

Cabe señalar que las declaraciones del futuro embajador nombrado por Donald Trump, en el Congreso norteamericano, fueron repudiadas por la oposición en pleno, destacándose las de los gobernadores, legisladores nacionales y dirigentes del Justicialismo, además de la Embajada de China.

Los primeros en repudiar el discurso de Lamelas a nivel nacional fueron la expresidenta y actual titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, los gobernadores Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Zilioto (La Pampa), además del senador Eduardo “Wado” de Pedro y dirigentes del Frente de Izquierda, como Myriam Bregman.

Milei llamó “bruta traidora” a Victoria Villarruel y también insultó a opositores

Ensalzado por el calor de los aplausos del público cordobés en “La Derecha Fest”, el festival promocionado como el “más anti zurdo del mundo”, a los gritos Javier Milei calificó como “bruta traidora” a su compañera de fórmula en 2023, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Trató de “parásitos” a sus opositores, en especial al gobernador bonaerense Axel Kicillof y bramó por un aluvión de votos en las elecciones generales de octubre.

Veinte minutos después de las 21, el Presidente cerró el mitín político con referentes libertarios que se reunió por primera vez en Córdoba capital. Desde el escenario y alimentado por las palmas, Milei volvió a asegurar que encabeza el “mejor gobierno de la historia argentina”, y adelantó que en los próximos días saldrá el veto a la ley que aumenta las jubilaciones y las partidas para discapacidad.

Uno de los momentos más tensos fue cuando destrató a su vice. Milei aseguró que Victoria Villarruel lo chicaneó con el número que representa el aumento a los jubilados que votó la oposición en el Senado, le corrió la cifra y la llamó “bruta traidora”.

“La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, sostuvo Milei. Envalentonado, el público cantó: “Hija de puta, hija de puta”.

Milei leyó gran parte de su parlamento sobre el escenario y levantó la cabeza para elogiar o criticar con dureza a sus enemigos. Su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, recibió el beneplácito del Presidente, que pidió aplausos para “El Jefe” por los logros.Javier Milei, cerró el evento de "La Derecha Fest". Foto Ariel CarreraJavier Milei, cerró el evento de “La Derecha Fest”.

En ese momento, se refirió a las generales de octubre. “La batalla por los votos es una larga marcha. Imagínense que hoy solo contamos con el 15% de los Diputados y el 10% de los senadores. Pero aún así es una marcha que solo va en una dirección porque el país al que nos llevó el partido del Estado fue desastroso. Ya es una causa perdida para ellos presentarse a elecciones. La gente no los quiere ver ni en figurita, por eso muchos se van a sorprender con los resultados de octubre“, auguró Milei.

Entre otras críticas a la oposición, definió al kirchnerismo como “el movimiento más endeudador de la historia argentina“. “Estamos en guerra, los vamos a aplastar en las urnas”, exclamó. Pero puntualizó sus críticas sobre el presidente de la bancada peronista del Senado.

“Yo no me olvido que había un impresentable de mierda que decía que en pandemia no hay derechos y vaya qué asqueroso es que alguien vaya y se abrace a esa morsa inmunda. Si no queda claro estoy hablando de José Mayans, que es senador de Gildo Insfrán”, gritó Milei.

Veteranos jujeños de Malvinas recibirán una pensión provincial con aumento superior al 100%

El Gobierno de Jujuy anunció un aumento superior al 100% en la pensión provincial para los excombatientes de Malvinas, que pasará a tener el mismo valor que el haber mínimo inicial. La medida, impulsada por el gobernador Carlos Sadir, fue oficializada este lunes en el despacho del ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.

Durante el encuentro, el titular de la cartera económica entregó la planilla de liquidación al presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Antonio Leguina, quien confirmó que 180 excombatientes jujeños serán alcanzados por este beneficio.

Leguina comentó que hace dos meses el gobernador se comprometió con incluir nuestra pensión al cronograma de pago de haberes de la Provincia y luego su correspondiente aumento. Y dijo, “cumplió su palabra”.

Además, señaló: “Nuestra pensión provincial tiene un aumento superior al 100%” y agregó: “Esto es un impacto grande para nuestros compañeros”. 

Durante el anuncio también se recordó la sanción de la Ley N° 6463, que autoriza a los excombatientes de Malvinas a tomar la promesa de lealtad a la Bandera a estudiantes de 4° grado, un nuevo reconocimiento institucional hacia quienes participaron del conflicto bélico de 1982.

Finalmente, Leguina anticipó que el museo de los Veteranos, actualmente en remodelación, pronto volverá a abrir sus puertas al público, y que el Centro contará con un albergue destinado a recibir a sus compañeros de todo el país.

Fuente: Somos Jujuy

Cae la imagen de Javier Milei: el 56% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

Un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei, según el último informe publicado por la consultora Zuban Córdoba. Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.

En particular, el relevamiento del que participaron 1.3000 personas también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.

Aprobación de la gestión del Gobierno según la encuestadora Zuban Córdoba

En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa “un riesgo para la sociedad” y el 37,8% que “sigue siendo el cambio”.

Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es “castigar la gestión del gobierno actual” con su voto, mientras que el 38,3% buscará “premiar al gobierno” de Milei.

La mitad de las personas que votarían en contra de Milei condenó la “destrucción del Estado y las políticas públicas” y por “ser un gobierno cruel”.

Por otro lado, en medio de la tensión con el mandatario, la encuesta marcó que el 55,3% de los argentinos cuenta con una imagen mala de Victoria Villarruel y el 38,6% señaló que tiene una buena percepción de la vicepresidenta.

Cierre de Vialidad Nacional: hay preocupación por el mantenimiento de rutas en Jujuy

En una nueva edición del programa Detrás de las Noticias, se abordó una problemática de alto impacto en la provincia: el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y sus consecuencias. Participaron el ingeniero Hugo Ponce, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción; y Lucio Mamaní, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina – Seccional Jujuy.

Los tres referentes manifestaron su preocupación por el futuro del mantenimiento de las rutas nacionales, la seguridad vial y el destino de los trabajadores que hoy forman parte del organismo.

“Tenemos dos rutas críticas: la 52, que va a Paso de Jama, y la 34, a la altura del puente Zanjón. Este último directamente ya no va más, hay estudios que lo confirman, pero no tenemos respuestas desde Nación”, alertó Ponce. 

Benicio, desde la mirada empresarial, remarcó que las compañías jujeñas nunca fueron protagonistas de las grandes obras de Vialidad Nacional: “Ellos venían con su estructura, contrataban poco y no nos integraban. El cierre institucionalmente no nos parece correcto, pero es cierto que algo había que hacer. Lo que preocupa es quién se va a encargar ahora del mantenimiento, de proyectar nuevas rutas y de ejecutar obras. Vamos en contra de lo que se necesita para ser un país competitivo”.

En ese sentido, opinó que “en Jujuy hay muy pocos kilómetros que son rentables para ser concesionados” y que pensar en una financiación privada total no es viable. “El esquema que se propone no contempla corredores viales ni nuevas obras. La obra pública tiene que existir. El mantenimiento se podría cubrir con aportes mixtos, pero no reemplazar al Estado”.

Obras Ruta Nacional 34

Por su parte, Mamaní remarcó que el cierre implica un vaciamiento técnico sin precedentes: “Vialidad Nacional es un organismo con altísimo nivel técnico. En Jujuy no hay otro igual. Son 126 trabajadores en el distrito, que ahora viven en la incertidumbre. Nunca hubo diálogo con el gremio”.

Ante el anuncio del gobierno nacional sobre la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas, Ponce dijo que no hay información oficial: “Lo único que sabemos es que incluirían la Ruta 34 desde San Pedro hasta Salta y la 66 hasta Yala. No hay nada concreto y no nos informan nada”.

Consultados sobre la posibilidad de que las empresas privadas asuman obras con rentabilidad propia, Benicio fue tajante: “Eso no es solución para Jujuy. La desinversión que estamos viendo va a impactar en dos o tres años. No tenemos obras paradas ahora porque nunca hubo muchas. Pero que cada provincia tenga que financiar por su cuenta tampoco es la salida, porque Nación cobra impuestos que no se devuelven en obras”.

Por último, Mamaní cuestionó que se busque responsabilizar a los trabajadores por la situación: “El Gobierno intenta justificar la disolución de Vialidad con supuestos casos de corrupción. Pero los empleados de Vialidad son los que menos vieron corrupción”.

Fuente: Somos Jujuy