“Fue una gran campeona y demostró que cuando uno quiere superarse, se puede”

Este lunes por la tarde, falleció a los 47 años, la jujeña Alejandra Locomotora Oliveras dejando un dolor gigante en el mundo del boxeo y en la sociedad en general ya que además de ser campeona del mundo en ese deporte, fue una influencer de la vida saludable, de la superación y la resiliencia.

Al respecto, Brenda Pumita Carabajal, también jujeña y campeona del mundo, manifestó su tristeza por la pérdida: “Es un mensaje importante para saber que no hay nada dicho y que uno está de paso en esta vida. Locomotora fue una gran campeona. Demostró con corazón y valentía que cuando uno quiere superarse, se puede. Marcó un antes y un después, dejando un legado para muchas de nosotras. Siempre la vamos a recordar como esa persona valiente que se animó a salir de una situación difícil y ser campeona en cinco divisiones distintas, un logro muy importante, sobre todo para la mujer en el boxeo”.

Un legado deportivo y de lucha por la equidad

Dolor por la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras.

Carabajal recordó que Oliveras fue una luchadora incansable por la igualdad en el boxeo femenino, especialmente en lo referido a la remuneración:

“Ale era una persona que luchaba para que la bolsa de la mujer sea reconocida al igual que la de un hombre. Creo que hoy estamos en un proceso de cambio, y espero que las futuras campeonas puedan disfrutar el fruto de más de 20 años de lucha por la equidad en el boxeo femenino”.

Más allá del ring

La “Pumita” también resaltó el costado humano de Oliveras fuera del deporte: “Era una influencer de la vida saludable, de los consejos, una luchadora que motivaba todo el tiempo. Buscaba que quien se sintiera débil pudiera salir a pelearle a la vida. Ella misma decía que había que vivir como si fuese el último día, y creo que se fue haciéndolo así”.

Por último Carabajal recordó que Oliveras había visitado Jujuy un año atrás para un evento y dejó un mensaje que hoy cobra más fuerza: “Era una jujeña con pergaminos bárbaros. Su ejemplo va a servir para todos los que vienen. Siempre la vamos a recordar de la mejor manera y viviendo el día a día, como ella decía”.

Fuente: Todo Jujuy

Construyen una sala de matrimonio al aire libre en el dique Los Alisos

La Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) ejecuta obras de construcción de una sala-jardín con infraestructura y paisajismo para realizar actos civiles de matrimonio en el entorno del Dique Los Alisos, departamento El Carmen.

José Suarez, secretario de Infraestructura, explicó que el proyecto fue diseñado por profesionales de la Secretaría, y que cuenta con el aporte de los materiales desde el Registro Civil de El Carmen.

“Estamos en la ejecución de obras, que se desarrollan en un sector próximo a la Ruta Provincial (RP) 8 y al puente del Dique”; “actualmente tenemos un 12% de avance, con tareas de replanteo ya realizadas y colocación de armaduras de fundación en proceso”, informó el funcionario, quien también compartió que las obras cuentan con un plazo de ejecución de 2 meses.

La iniciativa, describió Suarez, contempla la construcción de un espacio de aproximadamente 95 metros cuadrados, proyectado como un mirador integrado al paisaje, donde se podrá celebrar matrimonios civiles en un entorno natural, rodeado de árboles, con vista al espejo de agua y a los cerros que rodean al dique Los Alisos.

La obra incluye caminerías de adoquines, áreas de estacionamiento, asientos de hormigón con vistas abiertas al dique, y un altar enmarcado por un pórtico de flores naturales y espacios de flores que realzarán la atmósfera del lugar.

Fuente: Somos Jujuy

La Municipalidad de El Carmen construirá una escultura en honor a la “Locomotora” Oliveras

El Carmen homenajeó a Alejandra “Locomotora” Oliveras y anunció próximas distinciones

La ciudad rindió un emotivo homenaje a su hija pródiga, Alejandra “Locomotora” Oliveras, en un acto celebrado en la plaza central de su ciudad natal. El intendente Víctor Hugo González, acompañado por el Presidente del Concejo, Federico Mancini, y los ediles Dra. Gabriela Vega, Tomás Arias, Oscar Sola y Agustín Cháves, encabezaron la ceremonia que reconoció la trayectoria y los logros de la séxtuple campeona mundial de boxeo, destacando su incansable espíritu de lucha y su inspirador ejemplo para toda la comunidad, especialmente para las nuevas generaciones.

Posteriormente, en una conferencia de prensa, las autoridades locales hicieron importantes anuncios que inmortalizarán el legado de la “Locomotora” en su tierra. Se informó que El Carmen contará próximamente con una escultura en honor a la boxeadora, que se erigirá como símbolo de su perseverancia y grandeza. Además, se comunicó la decisión de nombrar una calle de la ciudad y un polideportivo con el nombre de Alejandra Oliveras, marcando de forma permanente su huella en la infraestructura urbana.

Estos reconocimientos no solo celebran los éxitos deportivos de Oliveras, sino que también realzan su figura como embajadora de El Carmen y como testimonio viviente de que, con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar los sueños más anhelados. La comunidad de El Carmen se prepara así para honrar de manera tangible a una de sus figuras más queridas y admiradas, asegurando que su historia de superación inspire a muchos por venir.

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años: había sufrido un ACV isquémico

La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras murió este lunes en el Hospital José María Cullen en Santa Fe, a las 16, después de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico (AVC) y estar dos semanas internada. Desde su ingreso al nosocomio, su cuadro se había presentado como “crítico”.

En diálogo con LA NACION, el director del hospital, Bruno Moroni, dijo que Oliveras sufrió“un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo” -se produjo un coágulo de sangre que bloqueó una o más arterias pulmonares principales, afectando significativamente el flujo sanguíneo a los pulmones y al corazón-.

La deportista de 47 años había ingresado por guardia al hospital santafesino donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”, motivo por el cual quedó internada. Oliveras no tenía antecedentes de salud de consideración, salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.

La boxeadora Locomotora Oliveras en su gimnasio.

Lázaro Caballero defendió el folklore y cruzó a Pettinato: “No sabés nada hermano”

El cantante formoseño Lázaro Caballero salió al cruce del conductor Roberto Pettinato tras sus polémicos comentarios sobre la música folclórica argentina. En plena actuación de anoche ante El Patio colmado de público, el artista defendió con firmeza el valor del folclore y respondió en vivo al conductor: “Escuché por ahí una nota de este hombre, Pettinato… no sabes nada hermano”.

Buscando la cámara y repitiendo su mensaje con énfasis, Caballero agregó: “Vos no sabés nada. El folclore argentino es del pueblo, hermano. No hables del folclore nuestro”. La intervención fue recibida con una ovación por parte del público presente. Esto aconteció luego que en el escenario se destacaran niños cantando y bailando, lo que fue alentado por el artista y acompañado con la ovación de los presentes.

Los dichos de Caballero surgieron como respuesta directa a los comentarios vertidos por Pettinato en su programa de streaming, donde expresó que el folclore argentino le daba “vergüenza” y que no comprendía instrumentos como “el charanguito o el bombito”. Incluso comparó el género con la imagen de una madre abrazando desnuda a su hijo, con gestos de rechazo. “El folclore tiene miles de divisiones, pero ninguna me gusta”, sostuvo.

Las declaraciones generaron un fuerte rechazo en redes sociales, donde músicos, historiadores y seguidores del folclore salieron a responder. No es la primera vez que la música popular del norte argentino se ve atacada por figuras públicas: anteriormente, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto había afirmado que “el charanguito, esa música del norte, no tiene nada que ver con la Argentina”.

Roberto Pettinato criticó el folklore: “Me avergüenza y no lo entiendo”

Roberto Pettinato sorprendió al aire al confesar el “rechazo” que le provoca el folklore argentino. El reconocido periodista y conductor aprovechó un momento en su ciclo de streaming para explayarse sobre las emociones que le despierta este género musical tan arraigado en la cultura nacional.

Durante la transmisión de En una con Pettinato, el programa que conduce en la señal de streaming Abitare TV, el polémico conductor generó revuelo al declarar su aversión hacia el folklore.

A pesar de que este género es emblemático de la cultura argentina y representa un fuerte símbolo de identidad nacional, Pettinato confesó que siente “vergüenza” al oírlo y que, además, “no la entiende”.

“El folklore tiene millones de divisiones pero a mi no me importan porque todas me avergüenzan. Y lo digo con vergüenza, eso es lo peor. ¿El problema está en que yo no lo entiendo?”, comenzó reflexionando.

Luego agregó que, aunque siempre intentó acercarse a ese mundo, jamás logró conectar: “¿Sabés la cantidad de veces que he tenido charlas con cumbiancheros, gente de la cumbia santafesina, porque quiero aprender, quiero ver qué carajo pasa… pero el foklore, con el charanguito, el bombito, ahí tengo yo un problema”.

Por último, se amparó en la reacción favorable de la audiencia: “Y se que mucha gente también lo tiene y no lo podemos resolver. Nos avergüenza, no nos gusta. Es como si fuera el abrazo desnudo de tu propia madre, decís ‘hay algo que no me gusta acá’, no quiero escuchar esto. Yo quiero saber, esto ¿me pasa a mi solo o también le pasa a usted?”.

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

El 15 y 16 de agosto, San Salvador de Jujuy recibirá a familias de todo el país en el marco del Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, un evento que busca compartir experiencias, fortalecer vínculos y promover la inclusión desde distintos ámbitos.

La actividad está organizada por la Asociación Todos Juntos, Caminemos Juntos y la Red Argentina Trisomía 21, con el acompañamiento de importantes instituciones como la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Concejo Deliberante y el Ministerio de Educación.

Durante las jornadas, se llevarán a cabo talleres, charlas, espacios de formación y actividades comunitarias, con la presencia de reconocidas organizaciones como ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), profesionales especializados y referentes de todo el país.

Además del encuentro familiar, se desarrollará un Congreso Docente sobre Educación Inclusiva y una Capacitación para Funcionarios Públicos, ambos previstos también para el mes de agosto.

Información sobre inscripción para el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

  • Mail: encuentrodefamiliasjujuy2025@gmail.com
  • Teléfono: 388-4359319
  • Inscripciones aquí

Fuente: Todo Jujuy

La ANMAT prohibió una pasta de dientes de Colgate por “efectos adversos”

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una drástica medida que impacta en el mercado de la higiene bucal en Argentina, al ordenar la prohibición del uso, distribución y comercialización de la crema dental anti-caries con flúor “Colgate Total Clean Mint” y su inmediato retiro del mercado.

La disposición, comunicada oficialmente el 22 de julio de 2025 a través de la Disposición 5126/2025, se fundamenta en un creciente número de reportes de eventos adversos por parte de usuarios en Argentina, sumado a un alarmante precedente internacional proveniente de Brasil.

Según la Anmat, la causa de estos efectos adversos estaría directamente vinculada a un ingrediente saborizante que fue utilizado por primera vez en esta formulación de la pasta dental. Informes in vitro proporcionados por la propia empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. sugieren que este componente podría dañar las membranas celulares de la mucosa oral y provocar irritación.

Los efectos adversos reportados

Los consumidores que utilizaron la crema dental afectada reportaron una variedad de síntomas, principalmente localizados en la cavidad bucal:

  • Irritación e inflamación del tejido bucal.
  • Aparición de ampollas y aftas (úlceras bucales).
  • Sensaciones de ardor, hinchazón y dolor en la boca.
  • Molestias específicas en labios, lengua y encías. Cabe destacar que los eventos adversos informados hasta el momento fueron de carácter reversible y temporarios.

Los reportes en Argentina y Brasil

En Argentina, la empresa Colgate Palmolive Argentina SA recabó 19 casos de efectos adversos no graves hasta el 7 de julio de 2025, y la Cosmetovigilancia de la Anmat recibió dos reportes adicionales hasta el 15 de julio de 2025.

En Brasil, la situación es de una magnitud considerablemente mayor. Anvisa, la agencia sanitaria brasileña, informó 1.471 reacciones adversas entre el 1 de enero y el 24 de abril de 2025, mientras que la propia compañía reportó un total de 11.441 casos desde julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025. Adicionalmente, existen 16.419 notificaciones sospechosas relacionadas con otras variantes de Colgate Total en Brasil.

imagen dentro de la notaColgate Total Clean Mint, el producto prohibido por Anmat

Por qué no alcanza a otras pastas

Es importante diferenciar la causa de esta prohibición de otros componentes presentes en algunas pastas dentales.

La ANMAT aclaró que, si bien algunas pastas dentales en el país contienen fluoruro de estaño como agente anticaries, este ingrediente “se encuentra autorizado y cuenta con un historial de uso seguro en cosméticos de sesenta años”.

Además, organismos regulatorios internacionales como la FDA en Estados Unidos y la Comisión Europea también lo han autorizado para su uso en productos de higiene bucal.

Las pastas dentales con fluoruro de estaño son reconocidas por sus propiedades antimicrobianas y anticaries.

El problema en este caso específico radica en el ingrediente saborizante de la Colgate Total Clean Mint, y no en el fluoruro de estaño.

Conflicto en la frontera: Gendarmería restringió los pasos ilegales entre La Quiaca y Villazón

Personal de Gendarmería Nacional refuerza el control en los pasos fronterizos no autorizados entre La Quiaca y Villazón. Esas vías clandestinas por el río internacional, son las que conectan esa ciudad argentina con Bolivia, por donde pasan productos de todo tipo.

Efectivos de la fuerza custodian la zona para impedir el tránsito irregular de personas, medidas que son parte de las acciones de seguridad y control fronterizo implementadas por el Gobierno para evitar incidentes y conservar el orden por el paso legal, además de evitar el paso de productos de todo tipo.

Según destacan los medios locales de la ciudad fronteriza argentina, por estas acciones de control, hay una larga fila de personas en el paso internacional “Horacio Guzmán”, que buscan cruzar de un país a otro por la única vía habilitada.

Gendarmería restringe los pasos ilegales entre La Quiaca y Villazón

Fuente: Todo Jujuy

El Ejército Argentino continúa inscribiendo para ser soldado voluntario en Jujuy

El Regimiento de Infantería de Montaña 20 “Cazadores de los Andes”, con asiento en la Guarnición Ejército Jujuy, informó que se encuentra abierta la inscripción para la incorporación de Soldados Voluntarios.

La convocatoria está destinada a jóvenes jujeños, tanto hombres como mujeres, que deseen formar parte del Ejército Argentino, una institución con fuerte compromiso con la defensa nacional, la solidaridad y el servicio a la comunidad.

Quienes estén interesados pueden acercarse a las oficinas de reclutamiento del Regimiento, ubicadas en calle Caídos por la Patria S/N, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Nacionalidad: Argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a.
  • Edad: Tener entre 18 y 28 años al momento del ingreso (en algunas fuerzas puede requerirse entre 18 y 24 años, por lo que se recomienda verificar en el llamado específico).
  • Estado civil: Soltero/a. No es impedimento tener hijos o personas legalmente a cargo.
  • Educación: Haber completado los estudios primarios. Para la continuidad y renovación, será obligatorio finalizar la educación secundaria durante el servicio, salvo excepciones con desempeño destacado y comprobables avances en los estudios.
  • Antecedentes: No poseer antecedentes penales ni contravenciones policiales.
  • Condiciones físicas y de salud: Aprobar los exámenes médicos, psicofísicos y físicos correspondientes.
  • Curso de admisión: Aprobar el curso de admisión inicial (duración aproximada de 10 a 12 semanas).

Documentación Habitual a Presentar

  • Solicitud de inscripción con foto color 4×4.
  • Fotocopia del DNI con domicilio actualizado.
  • Fotocopia de la partida de nacimiento.
  • Certificado de estudios (último nivel alcanzado).
  • Constancia de CUIL.
  • Certificado de antecedentes penales (Registro Nacional de Reincidencia)

¿Qué hacen los soldados voluntarios?

Los soldados voluntarios cumplen tareas operativas, técnicas o de apoyo en unidades militares de todo el país. Algunas de sus actividades pueden incluir:

  • Entrenamiento físico y militar regular.
  • Mantenimiento del armamento, vehículos y equipos.
  • Participación en operaciones de ayuda humanitaria o emergencias (por ejemplo, en inundaciones o incendios).
  • Tareas de logística, comunicaciones, cocina, sanidad o transporte.
  • Vigilancia, patrullaje y apoyo en actividades institucionales del Ejército.

¿Qué beneficios reciben?

Durante su servicio, los soldados voluntarios reciben:

  • Remuneración mensual.
  • Cobertura médica y obra social.
  • Vestimenta y alimentación provistas por el Ejército.
  • Alojamiento (según destino o necesidad).
  • Capacitación profesional y posibilidades de desarrollo personal.

Además, algunos cursos y experiencias adquiridas pueden ser certificados para su uso en la vida civil.

¿Cuánto tiempo dura el servicio?

El contrato como Soldado Voluntario es por dos años, renovable hasta un máximo de cinco años, según el desempeño del soldado y las necesidades del Ejército.

Fuente: Somos Jujuy